EN JAPÓN

Vivió como un pobre durante 20 años para ahorrar más de medio millón de euros y ahora sentencia: «Inútil»

La historia de un hombre que vivió como un pobre en Japón para ahorrar de cara a la jubilación se ha hecho viral

pobre
(Foto: Pixabay)
Pedro Antolinos

Llegar a la jubilación con una pensión suficiente para vivir y viajar es el gran objetivo de todo trabajador. Acceder a la retirada con una buena ‘nómina’ es el sueño idílico de todo ciudadano y sobre este tema llega una historia viral desde Japón. La historia en cuestión la protagoniza un hombre que se puso el pseudónimo de ‘el hombre que al final renunciará a su trabajo’ y que vivió durante un pobre como 20 años para ahorrar el suficiente dinero que le permitiera dejar de trabajar pasados los 40. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre esta historia real y viral en Japón.

En España, para poder acceder a la jubilación con el 100% de la pensión, hay que esperar a los 65 años en caso de tener una cotización mínima de 38 años y seis meses. También hay otras opciones para adelantar la jubilación, pero para acceder a la pensión íntegra siempre habrá que tener un mínimo cotizado de 36 años y 6 meses. La historia viral que llega desde Japón no tiene que ver con el sistema de pensiones del país, sino con el movimiento FIRE, que siguen las personas cuyo propósito es alcanzar unas cifras que les permitan vivir sin trabajar. Independientemente de la edad y de los medios realizados para conseguirlo.

Esta filosofía de vida la siguió ‘el hombre que al final renunciará a su trabajo’, como así se hacía llamar un ciudadano japonés que decidió vivir como un pobre durante 20 años para ahorrar el dinero suficiente como para vivir sin trabajar el resto de su vida. Según cuenta desde el país nipón, lo acabó consiguiendo a los 45 años después de vivir en la inmundicia y ahora se ha encontrado con un problema: la depreciación de la moneda local, el yen, que ha hecho que estos ahorros pierdan valor. Ahí va la historia.

El hombre que vivió como un pobre para la jubilación

La historia de este trabajador japonés la cuenta el medio South China Morning Post, que en su día hizo un amplio reportaje sobre un hombre que el pasado verano de 2024 copó todas las portadas por el método FIRE y que incluso llegó a publicar un vídeo explicando sus métodos de ahorro. Esto también le permitió generarle unas monedas de más, lógicamente.

Este hombre, pasada la veintena, decidió vivir como un pobre para ahorrar de forma radical y por ello estuvo durante 20 años y diez meses trabajando a destajo en las condiciones básicas para poder subsistir. Todo con el propósito de ahorrar 100 millones de yenes, al cambio unos 600.000 euros. Spoiler: lo acabó consiguiendo e incluso superando la cantidad. Llegó a los 180 millones de yenes, que son algo más de un millón de euros. Todo con 45 años.

Para ello vivió durante 20 años en un pequeño dormitorio propiedad de la empresa en la que trabajaba, por el que pagaba un alquiler de 30.000 yenes (unos 175 euros). Lo más importante, hay que tener en cuenta que su sueldo era de 5 millones de yenes anuales, que en España ahora equivale a algo menos de 30.000 euros. Estos serían unos 2.000 euros al mes en nuestro país.

Para gastar el mínimo dinero posible y destinarlo al ahorro, su menú diario era más que básico. Para comer se alimentaba de una pieza de fruta barata, una taza de arroz remojado en agua fría y una verdura salada o una galleta. Esta era la comida fuerte del día, ya que para cenar solía ingerir una bebida energética que conseguía gratis a través de ofertas. Su devoción por el trabajo también le hacía tener varias horas extras en turno de noche.

‘El hombre que al final renunciará a su trabajo’ también cuenta en su libro que durante el verano cocinaba las verduras en los parabrisas del coche de un compañero de trabajo, ya que no disponía de aparatos eléctricos para calentar la comida. Por ello, en invierno se calentaba haciendo sentadillas y en verano se refrescaba con una camiseta mojada. Así durante más de 20 años para finalmente acabar consiguiendo su propósito: retirarse a los 45 años.

Todo fue bien para este nuevo jubilado en Japón, pero con lo que no contaba era con la alta depreciación del yen que ha hecho reducir sus ahorros. Por ello se ha manifestado en su perfil oficial de las redes sociales, dejando caer que incluso podría volver al trabajo. «Si el yen sigue depreciándose, nunca alcanzaré la libertad financiera. ¿Para qué he trabajado estos 21 años? Todo es inútil, es muy trágico», escribió en su día. La pregunta que nos hacemos todos es: ¿merece la pena?

Lo último en Economía

Últimas noticias