'GUERRa COMERCIAL'

Trump impone aranceles del 25% al acero y el aluminio: «Es el comienzo para que EEUU sea rico de nuevo»

El sector del acero español exporta a Estados Unidos alrededor de 250.000 toneladas al año

Trump aranceles aluminio acero
Donald Trump con Howard Lutnick, nombrado para ser secretario de Comercio. (Foto: Efe)

El presidente de Estados Unidos Donald Trump ha impuesto este lunes aranceles del 25% a las importaciones de acero y aluminio. Trump restablece los aranceles globales sin excepciones para aliados como Canadá, México, Japón o Corea del Sur. En cambio, los nuevos aranceles se dirigen en gran parte a China. La decisión de Trump aumenta la guerra comercial. El presidente de Estados Unidos intensifica sus esfuerzos de proteger industrias estadounidenses clave con gravámenes que golpean a algunos de los mayores aliados de Estados Unidos. «Es un gran acuerdo. Es el comienzo para hacer Estados Unidos rico de nuevo», ha destacado Donald Trump en el despacho oval este lunes, mientras firmaba los dos decretos duales para los aranceles al acero y al aluminio. «Sin excepciones, sin nada», ha añadido Donald Trump. Los nuevos gravámenes entrarán en vigor el 4 de marzo.

El sector del acero español exporta a Estados Unidos alrededor de 250.000 toneladas al año, que, con el precio al que se vendieron en el año 2024, ascenderían a un valor de 371 millones de euros, según ha explicado la patronal Unesid a OKDIARIO este lunes antes de la firma de los decretos. Sin embargo, estas ventas están en juego tras el anuncio del presidente americano, Donald Trump, de imponer unos aranceles del 25% a estos productos siderúrgicos. Las empresas que se dedican a esta actividad en España tendrían que abonar alrededor de 92,8 millones de euros.

Este lunes EEUU ha decidido, finalmente, imponer aranceles del 28,55% a las renovables españolas del sector eólico. Salvo que el asunto dé la vuelta en los próximos días, las exportaciones de torres eólicas fabricadas en España por Siemens Gamesa Renewable Energy o por Windar Renovables se verán gravadas con casi un tercio de su valor.  La decisión se publicará mañana martes por el Registro Federal de EEUU. Supone una reducción respecto al 73% establecido originalmente en 2021 por la administración Biden. En cambio, es todavía un golpe importante. Supone una leve victoria para el sector porque atiende a la reclamación de Siemens Gamesa.

Trump ha impuesto aranceles del 10% a todos los productos chinos. El gigante asiático ha sufrido un desplome inmobiliario y envía el exceso de acero al extranjero a bajo precio. No siempre llega de forma directa a Estados Unidos. Lo hace a otros países, que a su vez envían su propio acero, más caro, a los compradores estadounidenses.

Pekín no ha respondido a Washington de forma directa este lunes tras la firma de los decretos de Trump. En cambio, sí ha condenado este tipo de decisiones comerciales de Estados Unidos en general. Trump utilizó los aranceles como herramienta negociadora en materia de lucha contra la inmigración ilegal y el narcotráfico con gravámenes del 25% a Canadá, México y Colombia. Posteriormente, los suspendió después de llegar a diferentes acuerdos con sus respectivos gobiernos.

Trump ha alternado palabras duras contra Pekín con gestos de que quiere negociar con el presidente de China Xi Jinping. El presidente de Estados Unidos ha ordenado que se reevalúe un acuerdo que firmó en 2020, lo que sugiere que las conversaciones arancelarias con China podrían prolongarse. Pero también busca la ayuda de Xi para detener la guerra de Rusia en Ucrania. Además, Trump quiere presionar a China para que comparta la propiedad de la aplicación de vídeo TikTok con una empresa estadounidense.

Los aranceles se aplicarán a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio, incluidas las procedentes de Canadá y México, los dos principales proveedores extranjeros de estos metales. Los gravámenes, que también incluyen productos metálicos acabados, pretenden frenar los esfuerzos de países como Rusia y China para eludir los aranceles existentes.

La protección de la industria siderúrgica ha sido una de las piedras angulares del discurso de Trump de Estados Unidos primero dirigido a los obreros.

Trump ha destacado que los gravámenes reforzarán la producción nacional y crearán más empleos en EEUU. En este sentido, Trump ha advertido que los aranceles de los metales «pueden subir más». Las nuevas tasas entrarán en vigor el 4 de marzo, dijo un funcionario estadounidense. «Esencialmente, ponemos un arancel del 25%, sin excepción, sobre todo el aluminio y todo el acero, y va a significar que muchos negocios se van a abrir en Estados Unidos», ha afirmado Trump en referencia a la creación de trabajo. Trump indicó que podría considerar una excepción para Australia, debido la compra del país de aviones de fabricación estadounidense.

Las acciones de los principales productores de acero y aluminio de EE.UU. registraron escasos movimientos durante este lunes. Alcoa Corp, el mayor productor de aluminio de EEUU, ganó alrededor de un 1%. Nucor Corp, el mayor fabricante de acero de EEUU, subió un 0,5%.

Los aranceles a los metales de este lunes representan la medida de mayor alcance adoptada hasta ahora por Trump para hacer frente a los déficits comerciales de Estados Unidos y aprovechar el comercio internacional como fuente de ingresos.

Trump ha autorizado los nuevos aranceles en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que otorga al presidente de Estados Unidos una amplia autoridad para imponer restricciones comerciales por motivos de seguridad interna.

Lo último en Economía

Últimas noticias