Trump está convirtiendo Wall Street en un chicharro


Las decisiones del presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, sobre política comercial están convirtiendo Wall Street, al menos durante unos días, en algo similar a un chicharro. En Bolsa, un chicharro es un valor de una pequeña empresa con un alto riesgo, poca liquidez y mucha volatilidad. Evidentemente, llamar esto a los índices más importantes del mundo no es más que una hipérbole, pero lo cierto es que los vaivenes que están viviendo los inversores son bastante insólitos.
El problema es que, según parece, todo esto puede estar planeado bastante al detalle por la administración del presidente republicano. Primero se anuncia, en el llamado Día de la Liberación, unos «aranceles recíprocos» que afectan a todos y cada uno de los países del mundo (excepto a Rusia).
Tras varios días de intensas caídas bursátiles, Trump pospone estas medidas durante 90 días (excepto las que afectan a China). Mucho se ha especulado sobre las razones que ha tenido el dirigente para este aplazamiento. Sin embargo, hay motivos para pensar que todo estaba previsto.
La intención de tomar esta medida se había filtrado el pasado 7 de abril, cuando, después de una reunión con representantes japoneses, la parte nipona aseguró a la prensa internacional precisamente eso: que EEUU aplazaría 90 días las tarifas.
Esto causó un pequeño optimismo en los mercados durante unos minutos, con grandes subidas bursátiles. Sin embargo, en aquella ocasión, la Casa Blanca no tardó en salir a desmentir la filtración y aseguró que no tenía intención de llevar a cabo tal política. Dos días después, el Ejecutivo americano tomó exactamente esta medida.
No es por especular, pero la sensación que da es que los japoneses amenazaron a EEUU con vender su deuda, algo que provocaría una subida de los intereses que paga el país americano. Si esa situación se dio, los estadounidenses podrían haber reaccionado tratando de calmar a los nipones mediante la revelación del plan: posponer los aranceles. Después, se podría haber filtrado a la prensa.
Trump causa vaivenes en Wall Street
Sea como sea, no me negarán que es extraño que una noticia se filtre, minutos después se desmienta y dos días después sea exactamente lo que sucede. Y para más inri, están las declaraciones de Trump en su red social, Truth Social.
El mandatario aseguró, horas antes de aplazar los aranceles, que era «un gran momento para comprar» en los mercados. Quien le hizo caso ha tenido la cartera creciendo a doble dígito durante la jornada del miércoles. Según parece, hay opositores en EEUU estudiando estos movimientos por si pudiera haber algún delito relacionado con la manipulación de las Bolsas.
Desde el Día de la Liberación y hasta la pausa de las tarifas, el S&P 500 acumulaba caídas superiores al 12%, el Nasdaq sumaba un retroceso superior al 13% y el Dow Jones llegó a caer cerca del 11%. En el otro lado, el índice VIX, que mide la volatilidad del principal selectivo estadounidense y el temor de los mercados, había subido más del 143%.
Tras el aplazamiento de los aranceles, el S&P 500 cerró con un incremento del 9,5%, el Nasdaq del 12,16% y el Dow Jones del 7,87%; todo eso en un día pese a haber comenzado la jornada en negativo. Por su parte, el índice VIX se desplomó más del 35%, acercándose a niveles del pasado 2 de abril.
Subidas y caídas a doble dígito en los índices más importantes del mundo. Todo mientras parece que Trump sigue un plan detallado. Evidentemente, quien conociera los pasos del presidente americano sabría con antelación, más o menos, lo que pasaría en Wall Street y en las Bolsas mundiales.
En OKDIARIO publicamos que Howard Lutnick, el dueño multimillonario del broker Cantor Fitzgerald, y secretario de Comercio de EEUU designado por Trump, estaba apostando a que Wall Street caía a través posiciones largas en el mercado de renta fija (bonos soberanos). ¿Habrá más casos así?