GUERRA COMERCIAL

Trump da otro paso en la guerra comercial frente Europa y firmará aranceles «país por país»

El déficit comercial de Estados Unidos el año pasado alcanzó la cifra récord de 1,2 billones de dólares

Trump aranceles Europa
Donald Trump. (Foto: Efe) (6)

Donald Trump ha dado este jueves otro paso en la guerra comercial frente a Europa y ha anunciado que firmará aranceles «país por país». El presidente de Estados Unidos ha anunciado este jueves una medida que ordena al secretario de Comercio Howard Lutnick proponer nuevos gravámenes país por país para «reequilibrar las relaciones comerciales». De momento, se desconoce cuándo entrarán en vigor y si habrá exenciones. Lutnick ha reconocido que los castigos a algunos países se podrían aplicar el 1 de abril. «He decidido, a efectos de equidad, que cobraré un arancel recíproco, es decir, lo que los países cobren a Estados Unidos de América», ha destacado Trump en el despacho oval. En este sentido, Trump ha criticado las barreras no arancelarias que los diferentes países imponen en forma de subvenciones, reglamentos, impuestos sobre el valor añadido (IVA), tipos de cambio y otros factores que actúan para limitar el comercio de EEUU.

Trump ha anunciado su decisión horas antes de recibir al primer ministro de India, Narendra Modi. India se verá más afectado por los aranceles recíprocos que muchos otros grandes socios comerciales. Trump ha criticado de forma repetida las elevadas barreras arancelarias de India. Este país aplica aranceles del 60% a los automóviles y las flores de Estados Unidos, y del 50% a las manzanas, el maíz y las motocicletas. «En casi todos los casos, nos cobran muchísimo más de lo que nosotros les cobramos a ellos, pero esos días se han acabado», ha resaltado Trump.

El presidente de Estados Unidos ha señalado que, además de los aranceles recíprocos, promulgará impuestos a la importación de automóviles, semiconductores y productos farmacéuticos. Trump ha afirmado que los aranceles se deben a las desigualdades para Estados Unidos en cuanto a las exportaciones de automóviles a Europa, motocicletas a India y productos cárnicos y lácteos a Brasil. El déficit comercial de Estados Unidos el año pasado alcanzó la cifra récord de 1,2 billones de dólares.

Trump: «El IVA se verá como un arancel»

El hecho de centrarse en barreras no arancelarias, como el IVA, significa que países como Japón y los miembros de la Unión Europea, como España, podrían tener que pagar aranceles más altos que los que imponen a los productos estadounidenses. Trump considera desde hace tiempo que el IVA es una subvención a la exportación, debido a que las empresas reciben descuentos cuando exportan al extranjero. Por ello, «los impuestos sobre el valor añadido se verán como un arancel, la UE ha sido dura con las empresas estadounidenses», ha explicado Donald Trump este jueves desde el despacho oval.

Países, como Japón, y los miembros de la Unión Europea, como España, tendrán que pagar aranceles más altos que los que imponen a los productos estadounidenses. China tendrá que hacer frente a más aranceles sobre las importaciones a Estados Unidos. El gigante asiático tiene un tipo arancelario medio inferior al de Estados Unidos. En cambio, dispone de una serie de barreras no arancelarias.

Estos aranceles están dentro de la promesa de campaña electoral de Donald Trump de hacer frente a los déficits comerciales de Estados Unidos con sus socios comerciales en todo el mundo. Trump considera que Estados Unidos recibe un trato injusto en sentido.  Ya ha impuesto aranceles del 10% a los productos chinos y ha planteado imponer aranceles del 25% a todas las importaciones estadounidenses de acero y aluminio el mes que viene, el 4 de marzo.

Aranceles para negociar

El anuncio de aranceles de Trump se interpreta de nuevo como una forma de negociación con la Unión Europea, como ya ha hecho con México, Canadá y Colombia.

Estados Unidos y otros países, como Canadá, Alemania y Japón, tienen tipos arancelarios medios ponderados similares, en torno al 1,5%. En cambio, algunos países mantienen aranceles más elevados para determinados productos. La Unión Europea, por ejemplo, impone un impuesto del 10% a los vehículos importados de Estados Unidos, cuatro veces más que el gravamen del 2,5% que Estados Unidos aplica a los coches europeos. A medida que Trump ha intensificado sus amenazas arancelarias en las últimas semanas, en las capitales europeas se ha debatido hacer una oferta para rebajar el arancel de la Unión Europea.

Trump ha autorizado los nuevos aranceles en virtud de la Sección 232 de la Ley de Expansión Comercial, que otorga al presidente de Estados Unidos una amplia autoridad para imponer restricciones comerciales por motivos de seguridad interna. Su autoridad también se ampara dentro de la Sección 301, que permite imponer aranceles a las importaciones extranjeras cuando Estados Unidos cree que otro país viola las prácticas comerciales justas.

Orden de Trump

Aquí se puede leer la orden de Trump, según ha distribuido en una nota la Casa Blanca, para imponer aranceles en un futuro a diferentes países:

  • a) Los aranceles impuestos a los productos estadounidenses;
  • (b) impuestos injustos, discriminatorios o extraterritoriales impuestos por nuestros socios comerciales a las empresas, trabajadores y consumidores de Estados Unidos, incluido el impuesto sobre el valor añadido;
  • (c) costes para las empresas, trabajadores y consumidores de Estados Unidos derivados de barreras o medidas no arancelarias y actos, políticas o prácticas injustas o perjudiciales, incluidas las subvenciones, y requisitos reglamentarios gravosos para las empresas estadounidenses que operan en otros países;
  • (d) políticas y prácticas que provoquen que los tipos de cambio se desvíen de su valor de mercado, en detrimento de los estadounidenses; contención salarial; y otras políticas mercantilistas que resten competitividad a las empresas y trabajadores estadounidenses; y
  • (e) cualquier otra práctica que, a juicio del representante Comercial de Estados Unidos, en consulta con el secretario del Tesoro, el secretario de Comercio y el consejero principal del presidente para Comercio y Manufactura, imponga cualquier limitación injusta al acceso al mercado o cualquier impedimento estructural a la competencia leal con la economía de mercado de Estados Unidos.

Lo último en Economía

Últimas noticias