GUERRA COMERCIAL

Trump lanza otra alerta a Europa: «Nos traicionaron, y ahora van a tener que pagar más por la energía»

Las Bolsas de todo el mundo han protagonizado grandes descensos durante prácticamente toda la jornada

Ver vídeo
  • Monique Zamora y Benjamín Santamaría

El presidente de Estados Unidos (EEUU), Donald Trump, ha anunciado, tras una jornada volátil en las Bolsas, que aunque no está buscando «hacer una pausa con los aranceles», como se rumoró hace unas horas, sí está dispuesto a negociar con los distintos países. Unas palabras que han llevado a Wall Street a cerrar con descensos moderados. Por otro lado, el líder estadounidense ha vuelto a cargar contra la Unión Europea, y ha amenazado con disparar los precios energéticos: «La UE se formó para perjudicar realmente a Estados Unidos en el comercio», aseguraba Trump, «y ahora van a tener que pagar más por la energía, porque nos la compran a nosotros».

Eso sí, sobre la mesa está un alivio a los aranceles incluso antes del 9 de abril, cuando entrarán en vigor el aluvión las medidas. «Puede haber aranceles permanentes y puede haber negociaciones», afirmó el dirigente republicano, sin acertar a precisar el camino que hay por delante. «Tenemos muchos, muchos países que vienen a negociar acuerdos con nosotros, y van a ser acuerdos justos y, en ciertos casos, van a pagar aranceles sustanciales».

Por otro lado, el presidente ha abierto la puerta  a «empezar a pagar la deuda con aranceles y otras cosas». Una decisión que va en la línea de lo comentado en este diario, puesto que parece que el propio Trump tenga la intención de, a través de una rebaja en los tipos de interés, terminar pagando menos en deuda, porque la refinanciará más barata.

Las Bolsas de Nueva York han vuelto al terreno verde durante esta sesión tras vivir una de las sesiones más volátiles desde 1987. No obstante, ahora los principales índices como el S&P 500, se tambalea por debajo de las cifras positivas y cotiza entorno al 0,62%, el Nasdaq un 0,04% y el Dow Jones un 0,82%, tras desplomarse con fuerza en la apertura.

El Gobierno japonés había filtrado esta tarde, tras una reunión con el presidente de EEUU, que el republicano había decidido detener la implementación de los aranceles anunciados la semana pasada a todo el mundo, excepto a China. Según estas informaciones, el dirigente norteamericano iba a aplazar estas tarifas durante 90 días, algo que relajó las tensiones en los mercados internacionales. Sin embargo, la Casa Blanca ha desmentido esta información, por lo que las Bolsas de todo el globo volvieron a desplomarse.

Lunes negro en las Bolsas

La crisis bursátil mundial desencadenada por los aranceles de Donald Trump ha contagiado a las Bolsas de todo el mundo, incluido el Ibex 35. El selectivo español ha abierto la jornada de este lunes, 7 de abril de 2025, con una pronunciada caída del 4,5%, situándose en los 11.860,7 puntos.

Momentos más tarde, hacia las 9:25 horas, el descenso se ampliaba hasta el 6%, en los 11.672,8 enteros. Al mediodía, el selectivo se moderaba ligeramente, hasta un retroceso del 5,10%, en los 11.788,6 puntos. Finalmente, el índice ha cerrado con una caída del 5,14%, en los 11.783 enteros.

Por su parte, las bolsas asiáticas sufrían grandes desplomes y las cotizaciones de Wall Street dibujaron un lunes negro. Por ejemplo, la Bolsa de Tokio (Japón), ha llegado a perder este lunes un 6%. En Hong Kong, se han acumulado pérdidas de un 10,7% y el índice taiwanés Taiex retrocedía un 9,7%.

Fotografía de archivo de una señal de Wall Street cerca de la Bolsa de Nueva York.
Fotografía de archivo de una señal de Wall Street cerca de la Bolsa de Nueva York (Foto: EFE).

Hasta la intervención de Donald Trump, Wall Street ha firmado su peor sesión desde 1987. El S&P 500, que alberga a los Siete Magníficos, se ha hundido en un 3,7% en la apertura, mientras que el Nasdaq se ha dejado un 3,7%, y el Dow Jones un 3,2% al inicio de su sesión. Por otro lado, el índice Russell 2000, que agrupa a las pymes de Estados Unidos, se ha dejado un 4,5% en apenas las primeras operaciones.

El ministro de Economía, Comercio y Empresa español, Carlos Cuerpo, ha asegurado que la caída de las Bolsas y el mantenimiento del tono negativo de la semana pasada son una «señal muy clara del efecto negativo que todo el mundo está interpretando que tienen las medidas que ha tomado la administración americana».

Trump vs China

Este lunes, Donald Trump ha respondido al contraataque de China y ha amenazado al gigante asiático con imponerles un 50% de aranceles adicionales si no retiran las represalias anunciadas el pasado viernes. En concreto, el Ministerio de Finanzas de Pekín anunció unas tarifas del 34% a todos los productos provenientes de la nación americana, el mismo porcentaje que había anunciado el presidente americano el Día de la Liberación.

«China impuso aranceles de represalia del 34%, que se suman a sus aranceles ya récord, a pesar de mi advertencia de que se enfrentará de inmediato a nuevos aranceles sustancialmente más altos», denunció Donald Trump a través de su red social.

«Por lo tanto, si China no retira su aumento del 34% antes de mañana, 8 de abril de 2025, le impondremos aranceles adicionales del 50%, a partir del 9 de abril», ha amenazado el dirigente norteamericano. En conjunto, los aranceles a China suman ya un 104% en gravámenes al gigante asiático.

La Unión Europea, por su parte, ha abandonado su actitud pasiva y ha decidido comenzar a negociar la imposición de aranceles con Trump, pero con una actitud mucho más conciliadora que China. En concreto, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, ha propuesto este lunes al dirigente norteamericano eliminar los aranceles a los productos industriales.

El pacto entre Israel y EEUU

El primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, junto al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha declarado que Israel «eliminará su deficit comercial con EEUU» y ha hecho hincapié en que su país «servirá de modelo para otros países». «Soy un defensor del libre comercio, y el libre comercio tiene que ser un comercio justo. Vamos a eliminar los aranceles» manifestó Netanyahu en la rueda de prensa posterior a la charla a puertas cerradas.

Lo último en Economía

Últimas noticias