• Lifestyle
  • COOL People
  • Relojes & Joyas
  • Arquitectura
  • Motor
  • Wellness
  • Cultura
  • OKDIARIO

El puente marítimo más largo del mundo: 55 kilómetros y 18.000 millones de euros conectan tres ciudades

Hong Kong-Zhuhai-Macao, puente, Asia
Hong Kong-Zhuhai-Macao. (Foto: Aerial Film Studio)
Marta Morales
  • Marta Morales
  • Graduada en Estudios Ingleses por la UA. Tras estudiar el Máster en Comunicación de Moda y Belleza (VOGUE) por la UC3M empecé a escribir para Glamour y Vogue, en ‘print’ y en digital, aunque terminé queriéndome enfocar en el sector del lujo. Por este motivo empecé mi andadura en COOL the lifestyle. Y aquí me encuentro, ejerciendo de redactora y periodista multimedia, especializada en belleza, moda, viajes y estilo de vida. Además, en mi afán por aprender y compartir lo que más me gusta, en junio de 2023 finalicé el Máster en Formación para profesora en la Universidad CEU San Pablo. Puedes seguirme en Instagram @martamoralesb.
    • Actualizado:

El puente marítimo más largo del mundo se encuentra entre las dos regiones semiautónomas chinas de Hong Kong y Macao con la ciudad suroriental de Zhuhai. El proyecto de Hong Kong-Zhuhai-Macao, que es así el nombre que se le otorga, tiene una longitud total de 55 kilómetros y ha recibido mucha polémicas. 6,7 kilómetros componen un túnel subterráneo instalado entre dos islas artificiales en las aguas del delta del río de las Perlas, lo cual permite que buques y barcos circulen. Hoy en COOLthelifestyle analizamos en profundidad –nunca mejor dicho– una de las megaconstrucciones más asombrosas de la ingeniería moderna.

Hong Kong-Zhuhai-Macao, puente, Asia
Hong Kong-Zhuhai-Macao.(Foto: Aerial Film Studio)

La construcción de Hong Kong-Zhuhai-Macao superó los 18.000 millones de euros, sin embargo lo que más sorprende de esta megaconstrucción es su monumental longitud y los desafíos técnicos a los que se enfrentaron los trabajadores para hacerlo realidad. Como podéis imaginar, la construcción del puente Hong Kong-Zhuhai-Macao no fue una tarea sencilla. Esta impresionante infraestructura atraviesa uno de los tramos marítimos más transitados del mundo: el delta del río Perla.

El túnel submarino

El túnel submarino tiene una longitud de 6,7 kilómetros y se extiende bajo el océano para hacer posible que grandes embarcaciones circulen por la vía marítima sin interrumpir el tráfico portuario. Seguramente os estaréis preguntando cómo lo lograron. Pues, el túnel se conecta mediante dos islas artificiales que sirven de soporte para el acceso al túnel.

Hong Kong-Zhuhai-Macao, puente, Asia
Hong Kong-Zhuhai-Macao. (Foto: Aerial Film Studio)

El plan estratégico de China

Hong Kong-Zhuhai-Macao forma parte del plan estratégico de China para mejorar conexión regional y modernizar la Gran Bahía en cuanto a innovación y tecnología, para hacer posible el crecimiento de la misma respecto a otras áreas metropolitanas de nivel mundial. Cabe destacar que antes de la construcción, el trayecto entre Hong Kong, Macao y Zhuhai tenía una duración de varias horas. Además de esto, su construcción ha generado miles de empleos directos e indirectos.

Hong Kong-Zhuhai-Macao, puente, Asia
Hong Kong-Zhuhai-Macao. (Foto: Aerial Film Studio)

Y, por si fuera poco, se estima que la vida útil del puente será de al menos 120 años. A pesar de las polémicas, el puente Hong Kong-Zhuhai-Macao representa un avance significativo para Asia en términos de ingeniería y economía. Aunque bien es cierto que este colosal proyecto ha sido objeto de críticas por su elevado coste y su impacto ambiental, ya que ha afectado a la vida marina local.