Sabadell disparará su volatilidad el 7 de noviembre: su cotización fijará el precio de la segunda OPA


El Banco Sabadell vivirá una sesión histórica en Bolsa el próximo 7 de noviembre en la que su volatilidad y su volumen de negocio pueden alcanzar niveles récord. La razón es que la cotización media de ese día fijará el precio de la segunda OPA en efectivo, obligatoria en caso de que el BBVA se quede entre el 30% y el 50% del capital del Sabadell y no dé la oferta actual por fracasada.
Como explica este miércoles OKDIARIO, el camino que ha elegido el presidente del BBVA, Carlos Torres, con el beneplácito de la CNMV, provoca que tenga que decidir si lanza esa segunda OPA sin saber el precio que tendrá que pagar. Dicho precio se fijará con la media de una sola sesión concreta del Sabadell en Bolsa, que será la del 7 de noviembre según el calendario del folleto de la OPA.
«Cuando la adquisición de los valores se haya efectuado a través de un canje o conversión, el precio se calculará como la media ponderada de los precios de mercado de los indicados valores en la fecha de adquisición», reza el artículo 9.2.e) del Real Decreto de OPAs, al que se ha acogido Torres.
Y esa fecha de adquisición será la de liquidación de la oferta, es decir, cuando los accionistas que acudan a la oferta reciban efectivamente los títulos del BBVA. Y eso ocurrirá el citado 7 de noviembre. De hecho, el dividendo que ha prometido el BBVA a quienes vayan a la OPA se pagará en esa misma fecha, no por casualidad.
Compradores y vendedores
Por tanto, el 7 de noviembre es el día clave en caso de que la OPA actual supere el 30% del capital pero no llegue al 50% (escenario que consideran como el más probable muchos analistas e inversores) y que el BBVA renuncie a la condición de aceptación mínima fijada en ese 50%, lo que forzaría la segunda oferta.
Y eso puede provocar una volatilidad enorme en la cotización del Sabadell ese día y en las jornadas previas, puesto que ya se sabrá que hay segunda OPA pero no su precio. Como es lógico, a los accionistas del Sabadell que no acudan a la oferta actual les interesará que la cotización suba lo máximo posible, con lo que es previsible que compren todos los títulos que puedan para conseguirlo.
Por el contrario, al BBVA le interesará que el precio de ese día sea muy bajo. Ahora bien, tendrá que ser muy cuidadoso a la hora de vender acciones de las que haya adquirido en la primera OPA o con mandatar a un banco de inversión para que lo haga, ya que se consideraría manipulación de mercado, que es un delito.
Como informó OKDIARIO, la CNMV ha cambiado su criterio histórico en cuanto a estas OPAs y ha permitido al BBVA utilizar una vía que podría permitirle hacer la segunda oferta al mismo precio que la primera. Eso ocurrirá si la cotización del Sabadell el 7 de noviembre se encuentra por debajo de dicho nivel (la segunda OPA no puede hacerse por debajo de la primera). Pero, si cotiza por encima, el precio tendrá que ser superior.