SECTOR PRIMARIO

Ribera ningunea a los agricultores: «Sólo nos da una reunión anual y nos iguala a los ecologistas»

La ministra continúa eludiendo un encuentro con representantes del sector primario

ribera, impuesto a la banca, energéticas, sequía, Cataluña, teresa ribera, pescadores, eólica marina, agricultores, ecologistas, tasa de las nucleares, enresa, pescadores, eólica marina
Teresa Ribera, ministra de Transición Ecológica.
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

La ministra de Transición Ecológica y Reto Demográfico, Teresa Ribera, esquiva a los agricultores y les emplaza a reunirse una vez al año para igualarlos con las asociaciones ecologistas. El sector agrario le exige un encuentro urgente para tratar los problemas del campo que están siendo motivo de numerosas protestas alrededor de toda Europa. Sin embargo, la dirigente rehúsa de atender las necesidades de los productores agrarios. Es más, las asociaciones agrícolas aseguran que, a día de hoy, no existe ninguna interlocución con el departamento de Ribera.

Así, Ribera continúa eludiendo un encuentro con representantes del sector primario. En el caso de los pescadores, varios miembros de Transición Demográfica han concedido una reunión a los trabajadores del mar para el próximo miércoles, 13 de febrero, pero la ministra no va a asistir. Para la Plataforma en Defensa de la Pesca, la ausencia de la dirigente es «una falta de respeto».

En el caso de los agricultores, Ribera tampoco acepta un encuentro extraordinario, pese a la presión que ejercen las protestas de las últimas semanas. Según desvela  a OKDIARIO Juan José Álvarez, secretario general de la Asociación Agraria de Jóvenes Agricultores (Asaja), «el secretario de Estado nos dijo que la ministra sólo considera una reunión al año con las unidades agrarias en igualdad de condiciones con las asociaciones ecologistas».

Es decir, Ribera considera que el sector agrario y sus problemas tienen la misma prioridad y urgencia que cualquier otra organización. «Es vergonzoso», lamenta Álvarez. «Hacen más caso a los ecologistas que a los agricultores igual que protegen al lobo antes que al ganadero y al ganado», explica.

Por tanto, la ministra de Transición Ecológica ha decidido que sólo se verá con los productores del campo una vez al año. Sin embargo, los agricultores se mantienen a la espera de que tal encuentro se formalice: «No sabemos cuándo será, porque no hay interlocución alguna con la ministra».

Álvarez considera que el papel de esta cartera es clave para solucionar sus problemas: «La señora Ribera se queda corta (con una reunión anual), pues muchos de los problemas que tenemos dependen de su Ministerio, como el tema de la regulación de la fauna salvaje».

«El lobo está en el listado de especies protegidas, por lo que hemos solicitado por activa y por pasiva -también las comunidades autónomas afectadas- la salida del lobo de dicha lista», afirma el representante agrario. El delegado de Asaja defiende que «la Comisión Europea permite ese tipo de regulación de la fauna salvaje». La solicitud viene motivada por los numerosos ataques que el ganado sufre de parte de este animal.

Además, Álvarez argumenta que la reunión con Ribera es necesaria para tratar » políticas como los planes de agua y las nuevas infraestructuras hidráulicas que son necesarias» pues «todo ello depende de Transición Ecológica». La política madrileña también tiene competencias sobre «la protección del suelo agrario, problemas con la implantación de energías renovables» o sobre algunas «medidas de simplificación de la PAC».

Los pescadores esperan

Precisamente, las reivindicaciones que los pescadores están dirigiendo al departamento de Ribera también tienen que ver con las energías renovables. El sector pesquero ha llegado a denunciar a la dirigente por «11 ilegalidades manifiestas» relacionadas con los planes de ordenación del espacio marítimo (POEM). En concreto, los trabajadores del mar no están de acuerdo con la forma en la que Transición Ecológica ha determinado los lugares en los que se puede implementar la eólica marina, un tipo de energía eólica que se coloca sobre plataformas en las costas.

Pescadores bocadillos de calamares
Tractores durante una protesta (EP).

Es más, los pescadores han llegado a afirmar a este periódico que Ribera se aprovechó de su secreto industrial para perjudicarles de forma especial con estos molinos. Según explicaron, los trabajadores remitieron al Ministerio información confidencial sobre las zonas de pesca para evitar que se colocara allí la infraestructura eólica, pero Transición Ecológica aprovechó esa información para acercar más los molinos.

«El problema de Ribera con el sector primario es algo crónico», afirma Torcuato Teixeira, portavoz de la Plataforma en Defensa de la Pesca. Así, la líder del Ministerio acumula descontentos, y tanto pescadores como agricultores exigen que se persone en un encuentro que nunca llega. Mientras tanto, ambos sectores económicos se encuentran inmersos en una batería protestas con la intención de que la dirigente ceda y comience a escuchar sus reivindicaciones.

Lo último en Economía

Últimas noticias