Bono térmico

No tienes ni que pedirlo: esta comunidad está regalando un bono térmico de 397 euros para estas personas

Gracias al cruce de datos con la administración no será necesario hacer nada, ya que se recibe de forma automática

El BOIB de Baleares lo hace oficial: ya puedes pedir las ayudas al alquiler 2025

El Gobierno lo confirma: van a dar a 3.000 euros a los conductores que cumplan estos requisitos

bono térmico
Blanca Espada

La Generalitat Valenciana ha activado una ayuda extraordinaria de carácter urgente para miles de familias afectadas por la DANA del 29 de octubre de 2024, que dejó 228 victimas mortales. En la memoria de todos están los fallecidos y también la estampa de calles anegadas, viviendas inutilizadas y barrios enteros lidiando con el barro, la humedad y la pérdida de bienes esenciales. Pero más de un año después muchos hogares continúan sin haber recuperado por completo la normalidad, con sistemas de calefacción dañados y estructuras que siguen absorbiendo la humedad del agua acumulada.

Y con la llegada del frío, la situación amenaza con agravarse. Por eso, el Consell ha puesto en marcha un bono térmico directo de 397,93 euros, destinado exclusivamente a quienes sufrieron los efectos de aquella tragedia. La medida se ha diseñado para que el dinero llegue rápido, sin pasos intermedios y sin la burocracia habitual. De este modo, los beneficiarios no tendrán que pedir nada, la administración será quien identifique automáticamente a las personas que cumplen los requisitos y quien ordene el ingreso en sus cuentas bancarias. Este bono forma parte de una primera dotación de 18 millones de euros, que podría ampliarse si la demanda real supera las previsiones iniciales. La Generalitat busca así evitar que el deterioro de las viviendas, sumado al incremento del gasto energético en los meses más fríos, ponga en riesgo la habitabilidad de cientos de hogares que todavía arrastran las consecuencias del temporal.

Así funcionará el bono térmico

A diferencia de otros programas, este bono térmico no requiere que el ciudadano presente formularios, recopile documentación o acuda a oficinas. La administración autonómica realizará un cruce de datos interno para localizar a las personas afectadas, comprobar que cumplen los requisitos y proceder al pago. Todo el proceso será automático.

El objetivo es que ningún hogar que sufrió los efectos de la DANA se quede sin apoyo por no haber presentado una solicitud o por no conocer los plazos. En este caso, la Generalitat eliminará cualquier margen para que los trámites retrasen la ayuda, algo especialmente importante en un contexto donde el frío puede convertir pequeñas averías o humedades en problemas graves de salud y habitabilidad. Además, el ingreso se realizará en la cuenta bancaria en la que cada beneficiario ya recibe sus prestaciones habituales, lo que agiliza todavía más el proceso.

El Consell ha explicado que la clave de este diseño excepcional es precisamente la rapidez. Los daños provocados por la DANA no han desaparecido todavía en muchos hogares y la llegada del invierno acelera las necesidades de calefacción en esas viviendas que todavía no están plenamente reparadas. Además, muchas familias afectadas por el temporal ya están saturadas de trámites: peritaciones, reparaciones, reclamaciones a seguros, solicitudes de ayudas municipales y autonómicas. Añadir un proceso adicional para recibir el bono térmico habría retrasado el ingreso en un momento crítico.

Por eso, la Generalitat ha optado por este sistema automático, que permite reducir casi a cero los tiempos de espera y priorizar el apoyo inmediato. Si la demanda supera las previsiones, la administración ya ha adelantado que ampliará la dotación económica, una decisión que evitará que nadie quede fuera por falta de presupuesto.

Quiénes recibirán los 397 euros: los tres perfiles incluidos

La Generalitat Valenciana ha definido con claridad los colectivos que podrán acceder a este bono sin necesidad de pedirlo:

  • Titulares de la Renta Valenciana de Inclusión, uno de los grupos más afectados por la combinación de pobreza energética y daños materiales.
  • Personas que reciben prestaciones no contributivas, habitualmente mayores y personas con discapacidad que cuentan con ingresos limitados.
  • Familias que recibieron ayudas por pérdida de bienes esenciales tras la DANA, reguladas por el Decreto 163/2024.

El importe de 397,93 euros está pensado para cubrir gastos básicos relacionados con la climatización del hogar, la compra o reparación de electrodomésticos dañados, pequeñas intervenciones de urgencia o el incremento del consumo energético derivado de vivir en una vivienda parcialmente afectada por la humedad.

Y un detalle importante: el bono no tributará en el IRPF y no se considerará ingreso computable para evaluar la Renta Valenciana de Inclusión. Esto evita que las familias pierdan prestaciones por recibir esta ayuda extraordinaria.

Un invierno que se presenta más frío de lo habitual

Los servicios meteorológicos ya anticipan temperaturas más bajas que de costumbrepara este invierno y mucha inestabilidad debido a «una La Niña débil y un vórtice polar debilitado». Todo ello, son factores que agravan especialmente la situación en viviendas con daños por humedad o paredes aún sin recuperar tal y como es el caso de muchas de las casas que quedaron afectadas tras el paso de la riada. El frío puede empeorar mohos, afectar instalaciones eléctricas dañadas o encarecer la factura energética en hogares donde hay que recurrir a estufas o sistemas provisionales de calefacción. Por eso, este bono térmico extraordinario se presenta como un apoyo directo  para miles de valencianos que todavía no han podido normalizar su rutina tras la DANA y que deberán hacer frente a un duro invierno.

Lo último en Economía

Últimas noticias