El Gobierno lo confirma: van a dar a 3.000 euros a los conductores que cumplan estos requisitos
Recientemente, el Consejo de Ministros ha aprobado un Real Decreto que regula la concesión de subvenciones de hasta 3.000 euros para los conductores que obtengan los permisos C (camión) y D (autobús), como parte del «Plan Reconduce», «destinado a promover la captación de talento y de nuevos conductores profesionales para el sector del transporte por carretera, tanto de mercancías como de viajeros».
La medida nace como respuesta a un problema que el propio Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible considera «estructural» y que se agrava cada año: faltan en España más de 30.000 conductores de camión y alrededor de 4.700 conductores de autobús. Con este Real Decreto, el Gobierno busca incentivar la entrada de nuevos trabajadores en un sector fundamental para la cadena logística y la movilidad de pasajeros.
Ayuda de 3.000 euros a estos conductores
El Real Decreto aprobado por el Consejo de Ministros contempla una dotación de 500.000 euros, suficientes para otorgar un máximo de unas 166 ayudas completas, dado que la cuantía máxima por solicitante será de 3.000 euros. Estas ayudas cubrirán:
- La matrícula en una autoescuela para obtener el permiso C o D.
- Las tasas de examen correspondientes.
- El coste de expedición del permiso.
- El examen psicotécnico obligatorio para obtener el carnet.
Aunque todos los conductores que cumplan los requisitos podrán solicitar la ayuda de 3.000 euros, el Ministerio de Transportes ha establecido la siguiente jerarquía de prioridad:
- Personas con el título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera (FP).
- Alumnos que hayan superado el primer curso de dicho título.
- Personas que ya cuentan con el Certificado de Aptitud Profesional (CAP) necesario para conducir vehículos destinados al transporte profesional.
Permiso de conducción tipo C
«Automóviles distintos de los que autoriza a conducir el permiso de las clases D1 o D, cuya masa máxima autorizada exceda de 3.500 kg que estén diseñados y construidos para el transporte de no más de ocho pasajeros además del conductor. Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kg».
Permiso de conducción tipo D
«Para conducir automóviles diseñados y construidos para el transporte de más de ocho pasajeros además del conductor. Dichos automóviles podrán llevar enganchado un remolque cuya masa máxima autorizada no exceda de 750 kg».
Plazos
«El plazo de presentación de solicitudes será de dos meses desde la entrada en vigor del Real Decreto y los beneficiarios dispondrán de un año para la obtención de los permisos subvencionados desde su concesión, prorrogable hasta seis meses más por causas justificadas.
Las solicitudes se atenderán por orden de presentación, siguiendo el modelo tradicional de concurrencia simple. No obstante, se establece un orden de prioridad para las solicitudes, indicando que se dará preferencia a aquellas personas que dispongan del título de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera; en segundo lugar, los que hayan cursado el primer curso de este título; y, en tercer lugar, los que dispongan del CAP.
Cabe señalar que en la redacción del proyecto de Real Decreto se han tenido en cuenta gran parte de las aportaciones realizadas durante las fases de consulta y audiencia pública», detalla el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible.
Las personas interesadas en acceder a estas subvenciones pueden encontrar toda la información en la web del Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible. Los pasos a seguir son:
- Revisar los requisitos de acceso (titulación o CAP, según prioridad).
- Matricularse en una autoescuela homologada para obtener los permisos C o D.
- Presentar la solicitud telemáticamente dentro del plazo de dos meses.
- Acreditar los gastos subvencionables.
- Completar la formación en el plazo máximo de un año.
Sector con déficit de profesionales
La aprobación de este Real Decreto no es un movimiento aislado, sino parte de una reacción global ante la falta de conductores profesionales.
En la Unión Europea se necesitan unos 500.000 conductores, y se calcula que podrían quedar 100.000 vacantes adicionales en los próximos años. Mientras, en España faltan alrededor de 30.000 conductores de camión y 4.700 de autobús. El ministro Óscar Puente señaló en X (antes Twitter) que con este Real Decreto se cumple «el compromiso de fomentar la incorporación de nuevos conductores profesionales al transporte por carretera».
«La escasez mundial de conductores profesionales se duplicará en 2028, según los datos del nuevo informe de escasez de conductores de 2023 que ha realizado la Unión Internacional de Transporte por Carretera (IRU). La proporción de mujeres camioneras sigue siendo baja: sólo el 6%, por debajo de la industria del transporte en general. China (6%) y Estados Unidos (8%) tienen la mayor proporción de mujeres camioneras entre los países estudiados».
La Formación Profesional de Técnico en Conducción de Vehículos de Transporte por Carretera se ha convertido en una de las vías más rápidas para obtener un empleo estable. Los salarios aproximados son los siguientes:
- Conductor nacional de mercancías – Desde 25.000 €/año, con mejoras según experiencia y tipo de vehículo.
- Conductor internacional T.I.R. – Puede superar los 50.000 €/año.
- Conductor de autobús interurbano – Entre 22.000 y 32.000 €/año, según empresa y ruta.
Las ayudas de hasta 3.000 euros a estos conductores forman parte de una estrategia más amplia para modernizar la profesión y rejuvenecer la plantilla.
