Entrevista

Manuel Llamas: «Zapatero es un ser despreciable pues está al servicio de las peores dictaduras»

Ver vídeo
Benjamín Santamaría
  • Benjamín Santamaría
  • Economista, analista, conferenciante y máster de educación. Redactor de economía en OKDIARIO y autor de "La economía a través del tiempo" en el Instituto Juan de Mariana

Manuel Llamas, director del Instituto Juan de Mariana y divulgador del liberalismo, ha concedido una entrevista a OKDIARIO para hablar sobre su nuevo libro, Socialismo, la ruina de España, en la que ha asegurado que «Zapatero ha sido un punto de inflexión» en la historia reciente del país. En el libro, el autor hace un repaso de los últimos tiempos vividos en España, así como de las políticas que se han ido aplicando hasta este momento.

PREGUNTA.- ¿Por qué consideras que Zapatero ha sido un punto de inflexión?

RESPUESTA.- Porque con Zapatero muere el espíritu de la Transición y un principio esencial del Estado de derecho, que es la igualdad ante la ley. Es también un punto de inflexión en cuanto a declive económico.

España era un país pobre, donde nos moríamos de hambre. Éramos un país fundamentalmente agrícola. Nos dedicábamos a la agricultura, a la ganadería, al sector primario, malvivíamos, durante muchas décadas. Prueba de ello es que muchos de nuestros abuelos tuvieron que emigrar a Hispanoamérica, a Francia, Alemania, Reino Unido o Suiza para buscarse la vida y un futuro mejor.

Todo eso cambia a finales de los años 50. De hecho, el periodo de mayor crecimiento económico de la historia de este país se produce bajo el régimen de Franco, desde el año 1959 hasta el año 1975. En apenas 15 años, la renta per cápita española se multiplica varias veces. El mayor crecimiento económico de la historia se produce ahí. Es lo que se conoce como milagro español a nivel internacional. España, que era pobre, pasa a convertirse en una gran potencia económica. Es ahí cuando nos convertimos en un país rico y cuando nace lo que hoy conocemos como clase media.

A partir de ahí, la economía nacional sigue evolucionando positivamente con sus crisis, con sus problemas, con sus dificultades. Bajo la democracia, con Suárez, con Felipe González y con José María Aznar, se producen avances sustanciales. Todo cambia en el año 2004.

Zapatero resucita el guerracivilismo y el enfrentamiento entre españoles, resucita lo peor de la Segunda República, que es lo que finalmente nos lleva a la Guerra Civil. Sólo hay que ver a quien considera Zapatero amigo: a los del grupo de Puebla, dictadores, tiranos, narcotraficantes, criminales y asesinos. Está al servicio de las peores dictaduras: de Cuba, de Venezuela, de China. Por lo tanto, Zapatero es un ser despreciable desde el punto de vista político y desde el punto de vista personal.

«Zapatero está al servicio de las peores dictaduras: de Cuba, de Venezuela, de China», afirma Manuel Llamas.

Con él se produce un punto de inflexión que finalmente inicia el proceso en el que estamos en España desde hace 20 años. Un deterioro político, económico e institucional muy grave, porque ahí se produce esa ruptura con los valores occidentales. También se produce la ruptura con el eje Atlántico. Es el famoso insulto que hace Zapatero al no levantarse ante el paso de la bandera estadounidense.

A nivel económico, los primeros años de Zapatero no cuentan, porque estábamos en medio de una burbuja crediticia a nivel mundial. Pero cuando estalla la burbuja, esto es como la marea que sube y baja. Cuando baja se ven los cadáveres. España tenía graves problemas desde el punto de vista económico y estructural. Lo que hace Zapatero es despilfarrar dinero como nunca antes se había despilfarrado. Aumenta el gasto público, aumenta la deuda, aumenta el déficit, aumenta también los impuestos y encima restringe todavía más las libertades.

P.- ¿Podríamos definir esa decadencia como el título del libro, Socialismo, la ruina de España?

«El socialismo es muerte y prueba de ello es que tiene a sus espaldas más de 150 millones de muertos», sentencia Llamas.

R.- Total y absolutamente. El socialismo es, como dice Javier Milei, una enfermedad mental, una enfermedad del alma y, además, es la garantía del fracaso. Todos aquellos países que han apostado por la vía socialista han terminado fracasando en todo tiempo y en todo lugar. El tamaño o la gravedad del fracaso depende de la intensidad con la que se aplique el socialismo. Si el socialismo es un socialismo suave, generará problemas, pero no llegará a la ruina absoluta. Si el socialismo es el socialismo real, el socialismo puro, no sólo provoca falta de libertad o pobreza y hambre, sino que, en última instancia, provoca y causa muerte. El socialismo es muerte y prueba de ello es que tiene a sus espaldas más de 150 millones de muertos.

Lo último en Economía

Últimas noticias