Zara

El importante cambio que llega a Zara y que te puede afectar

cambio Zara
Descubre el cambio en Zara del que todo el mundo habla
Blanca Espada

El importante cambio que llega a Zara y que te puede afectar tarde o temprano. Un cambio que tiene que ver principalmente con las compras que hagas en su tienda online de modo que ya ha comenzado a aplicarse en muchos países en los que el gigante de Inditex está presente y no se descarta que se aplique también en España. Descubramos entonces a qué se debe ese cambio, cómo nos puede llegar a afectar y también, qué ha llevado a Zara a tomar la decisión para aplicar este importante cambio en sus ventas online.

El cambio de Zara que nos puede afectar

El gigante español de la moda en todo el mundo ha anunciado un cambio que como hemos adelantado, afecta a las ventas desde su tienda online. En concreto, consiste en el cobro de una una comisión a aquellos clientes que devuelvan un producto comprado online a través de puntos de entrega que no pertenecen a la marca sino que son gestionados por terceros (por ejemplo si hacemos la devolución a través de la oficina de correos).

La decisión por el momento concierne solo al Reino Unido (y próximamente a Alemania)  y el gasto asciende a 1,95 libras (lo que equivale a unos 2,29 euros, aunque de llegar a otros países de Europa también se cobrarían 1,95 euros) , que se descuentan directamente del monto del reembolso. En España por el momento se aplica aunque tampoco se descarta que se haga de igual forma que en el resto de países en los que Zara está presente.

A pesar de la molestia que esto puede suponer para la persona que devuelve la prenda, Zara  ha aclarado que los artículos comprados de forma online pero que sean devueltos a las tiendas de la marca seguirán siendo gratuitos.

Un nuevo fenómeno para las compras online

Zara es la última marca por orden cronológico en haberse acogido a esta iniciativa, pero lo cierto es que otras marcas ya aplican esta comisión por las devoluciones online desde hace tiempo. En el campo de la moda, por ejemplo, destaca Uniqlo, y hace poco se rumoreó que también Amazon lo haría aunque finalmente se optó por seguir sin cobrar comisión aunque se cerrarán aquellas cuentas de los clientes que abusen de este servicio.

La «fiebre» por las compras online en masa ha llevado a que aumenten también las devoluciones, lo que supone más trabajo y «engorro» para las tiendas si tenemos en cuenta el almacenamiento del producto, el empaque, los descuentos aplicados y el envío. Para hablar con datos, sólo en España el año pasado se devolvieron un 30% de las ventas online. 

Esto se debe a que con la pandemia las compras de emergencia -de todo tipo- a través del comercio electrónico se han incrementado significativamente y esto ha permitido el desarrollo de un fenómeno , ahora muy frecuente, por el cual muchos clientes compran online toda la ropa y complementos que les gustan, aunque sea solo con el fin de probárselos y luego realizar la devolución gratuita de aquellos que, una vez puestos, ya no les gusten.

Una ventaja ambiental también

Con la aplicación de esta comisión quizás muchos clientes se lo piensen dos veces a la hora de hacer sus devoluciones teniendo en cuenta que al margen de las molestias antes mencionadas, no deja de tener también un impacto en el medio ambiente. 

De este modo, puede que muchas personas compren con más cuidado o como decimos, se lo piensen dos veces antes de devolver nada y con ello, se podrá evitar que los productos hagan dos viajes innecesariamente (llegar al comprador y volver al almacén de la empresa) ahorrando así emisiones de CO2.

Lo último en Economía

Últimas noticias