Iberdrola pide políticas energéticas «claras y estables» para agilizar la inversión en redes
Así lo ha asegurado Ruiz-Tagle durante el acto de inauguración de Enlit Europe

El consejero delegado de Iberdrola España, Mario Ruiz-Tagle, ha reclamado este martes políticas energéticas «claras y estables», así como normativos «predecibles» para poder «agilizar» los procesos de las inversiones en redes. El directivo considera que la electrificación es algo «imparable», pero considera que se debe generar un «círculo virtuoso» para que se pueda llevar a cabo con éxito.
Así lo ha asegurado Ruiz-Tagle durante el acto de inauguración de Enlit Europe, la mayor feria internacional para la transición energética que ha abierto este martes sus puertas en el BEC de Barakaldo (Vizcaya) y en la que Iberdrola participa con un pabellón.
Durante su intervención, el directivo de la eléctrica ha afirmado que el evento Enlit Europe convierte a Bilbao en el «centro energético de Europa» y ha subrayado que el País Vasco es el «origen y la sede» de Iberdrola.
Por otro lado, el responsable ha destacado que la ciudad vasca también constituye un «ecosistema dinámico de empresas, instituciones y talento» que trabajan juntos para impulsar la competitividad y generar crecimiento y empleo de calidad.
En este sentido, Ruiz-Tagle ha afirmado que Iberdrola está orgullosa de contribuir activamente a este dinamismo y ha recordado que en esta comunidad autónoma la «huella económica» de la empresa sigue creciendo, con un impacto directo anual superior a los 3.500 millones de euros.
El equipo de Iberdrola ante un diseño de una instalación.
Además, el directivo ha recordado el compromiso de Iberdrola con el País Vasco, región que les ha visto convertirse «en líder global en energías renovables, redes inteligentes y electrificación».
El representante de la energética ha subrayado que Enlit Europe es una oportunidad para hablar de un futuro que hay que construir «con alianzas, visión y compromiso».
Iberdrola y la electrificación
Así, el consejero delegado de la energética ha declarado que la electrificación es «imparable» y, tras indicar que «todo funciona con electricidad», ha subrayado que esta «creciente demanda requiere más generación limpia, más redes y más almacenamiento».
«Hay que generar más electricidad. ¿Con qué? Con las fuentes autóctonas disponibles para garantizar un suministro energético competitivo, limpio y local, menos vulnerable a la volatilidad de los combustibles fósiles y a los fenómenos geopolíticos», ha insistido.
Para él, este modelo energético, que combina generación renovable con «redes robustas y almacenamiento suficiente», tiene ventajas «claras» como precios «más estables y competitivos», al no depender de los mercados internacionales, y posibilidad de contratos a largo plazo. También ha citado el beneficio de «más industria local y más empleo en la cadena de valor, especialmente en Europa», así como más sostenibilidad y menos emisiones y mejor balanza de pagos.
Mario Ruiz-Tagle ha insistido en que, tras más de una década de bajo crecimiento, la demanda global de electricidad aumentó un 4% en 2024, y espera que esta tendencia continúe con un incremento total del 50% hasta 2035.
Este aumento de la demanda requerirá, según ha señalado, de nuevas infraestructuras eléctricas, pero también se intensifica la necesidad de invertir en generación, redes y almacenamiento por las demandas de las economías más maduras.
Por ello, según ha recordado, en septiembre presentaron un plan para invertir en los próximos cuatro años más de 58.000 millones de euros, «con las redes como motor clave de crecimiento». «En Iberdrola creemos que las redes eléctricas son el pilar fundamental de todas estas oportunidades que surgen», ha agregado. Así, la electrificación es «clave» para que la industria europea mantenga su competitividad y la electrificación depende de las redes.
«La inversión en redes es clave para seguir mejorando la calidad de servicio y garantizar estructuras fuertes y resilientes, capaces de resistir ante fenómenos climáticos extremos, minimizando su impacto en los consumidores. La inversión en redes crea un círculo virtuoso: facilita el crecimiento de demanda, reduce costes y mejora la eficiencia energética», ha manifestado.
Para ello, ha reclamado que es necesario contar con políticas energéticas «claras y estables» y marcos normativos «predecibles», además de «agilizar» los procesos para llevar a cabo estas inversiones.
El consejero delegado de Iberdrola España ha asegurado que las redes son «un impulso para la competitividad, la atracción de capital, el desarrollo industrial y la creación de riqueza y empleo». Junto a ello, ha subrayado que también permite «conectar más demanda» e implica una reducción de costes para el cliente final.
A su juicio, el enfoque estratégico pasa por optimizar la red existente y hacerla más inteligente y también ha subrayado el papel de las redes eléctricas para «acompasar la penetración de las energías renovables en el sistema».
Temas:
- Eléctricas
- Energía
- Iberdrola