Hacienda lo hace oficial: giro en la devolución de 800 millones de euros de IRPF a mutualistas jubilados
Hacienda tiene hasta enero para devolver el dinero del IRPF a los mutualistas jubilados

Cuenta atrás para Hacienda con los mutualistas que están esperando la devolución del IRPF. El ministerio que dirige María Jesús Montero tiene hasta el próximo 31 de diciembre para saldar cuentas con los jubilados que en su día cotizaron de más a mutualidades por un error de la Agencia Tributaria. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre las devoluciones pendientes a los mutualistas jubilados.
Hacienda se está poniendo al día con los mutualistas jubilados después de que el Congreso diera el OK al ministerio para volver al pago único a través de la Ley sobre responsabilidad civil y seguro de vehículos a motor. Después de haber abonado más de 1.300 millones hasta el pasado diciembre y haber cancelado los pagos, desde la Agencia Tributaria, según informa EFE, ya han abonado los primeros 812 millones de los trabajos del resto de ejercicios no prescritos entre 2019 y 2022.
Esto suma más de 2.000 millones devueltos de los aproximadamente 6.000 que se deben en total a alrededor de 4 millones de mutualistas que en su día se vieron beneficiados de dos sentencias históricas del Tribunal Supremo. El Alto Tribunal obligó a devolver el 100% de las aportaciones a mutualidades realizadas antes del 1 de enero de 1967 y el 25% a los que hicieron lo propio entre 1967 y 1968. Esto corresponde a los ejercicios de entre 2019 y 2022 y los anteriores no prescritos.
Cómo presentar la reclamación a Hacienda
Tras la sentencia del Tribunal Supremo, Hacienda abrió un proceso para proceder a la devolución coincidiendo con la campaña de la renta en 2024 y en diciembre, después de haber devuelto más de 1.300 millones, canceló los pagos por sorpresa. Después anunció un nuevo calendario que aplazaba las deudas hasta 2028 y fue tal la indignación ciudadana que desde el Gobierno se vieron obligados a volver al pago único de las cantidades. Así que tendrá que hacer un desembolso histórico antes del 31 de diciembre.
Para ello ha habilitado un canal en la página web oficial de la Agencia Tributaria con un formulario en el que solo habrá que rellenar los datos personales y añadir el número de cuenta al que debe ir la devolución. Desde el ministerio también han mandado un mensaje sobre los nuevos plazos después de confirmar antes de verano el nuevo proceso de devolución.
«Si ya se presentó el nuevo formulario de solicitud de devolución con anterioridad al 26 de julio de 2025, este sirve para solicitar las devoluciones de los ejercicios 2020, 2021 y 2022, y no hay que volver a presentarlo», informa la Agencia Tributaria, que fija un nuevo plazo.
- El 2 de febrero de 2026 para que tenga efectos sobre IRPF 2020, 2021 y 2022.
- El 2 de febrero de 2027 para que tenga efectos sobre IRPF 2021 y 2022.
- El 2 de febrero de 2028 para que tenga efectos sobre IRPF 2022.
El plazo de Hacienda con los mutualistas jubilados
Los mutualistas tendrán que presentar el formulario en tiempo y forma y, una vez oficializado desde Hacienda, se pondrán manos a la obra para proceder a la devolución. Esto suele ir por un canal parecido a la campaña de la declaración de la renta, por lo que los casos más simples serán resueltos en cuestión de semanas y los más complejos que necesiten de algún requerimiento necesitarán de más tiempo.
De todas formas, en Hacienda tienen de plazo hasta el 31 de diciembre para proceder a la devolución del IRPF. En caso contrario, tendrán que devolver las cantidades correspondientes con unos intereses del 4,0625% anual, calculado desde el 1 de enero hasta el día en el que se devuelvan unas cantidades que pueden llegar a los 4.000 euros, según las cotizaciones.