Hacienda

La lista de los españoles que van a ganar 2.559 euros por la cara: Hacienda lo confirma

La lista de los españoles que van a ganar 2.559 euros por la cara: Hacienda lo confirma
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

Hacienda confirma los españoles que van a ganar 2.559 euros de forma inmediata en la próxima declaración de la Renta. Pasar por este trámite nunca ha sido tan sencillo y más cuando descubrimos que podremos conectar de una vez por todas con una serie de elementos que serán esenciales. Estaremos ante una serie de cambios que pueden ser claves y que quizás hasta ahora no sabíamos que podríamos tener por delante. Esta lista de españoles puede ser clave en estos días.

Necesitamos un plus de buenas sensaciones que puede acabar siendo una realidad para aquellos que no pasan por su mejor momento. Toda ayuda está detrás de una contraprestación que puede acabar siendo la que nos marcará de cerca, con ciertas novedades que pueden ser claves. Habrá llegado este momento de apostar claramente por una serie de cambios que pueden llegar en cualquier momento y acabaremos consiguiendo un extra de buenas sensaciones en un abrir y cerrar de ojos. Un solo clic a la hora de cumplir un requisito esencial nos puede dar, nada más y nada menos que 2.559 euros de beneficio.

Hace oficial Hacienda esta nueva ayuda en forma de IRPF

Toda ayuda es poca y más en estos tiempos que corren y que pueden acabar siendo lo que nos acompaña en estos días. Es momento de apostar por lo que habrá llegado el momento de poner algunos detalles que nos servirán de mucho en estos días que tenemos por delante.

Hacienda este año dará un respiro a aquellos que conviven con una persona mayor de 65 años que no recibe ingresos o si lo hace es muy poco dinero. Una manera de aligerar la carga familiar que no debemos pasar por alto y nos obliga a conectar de nuevo con algunos elementos que son claves.

Es momento de poner sobre la mesa algunas situaciones que pueden convertirse en las mejores aliadas de un cambio de tendencia que puede ser esencial en estos días que corren. Con una subida de los precios de todo que va en aumento, todas las ayudas son pocas.

Conseguiremos un plus de buenas sensaciones de una manera que acabará siendo la que nos marcará muy de cerca. Es hora de apostar claramente por esta novedad confirmada de Hacienda que puede darnos miles de euros.

Van a ganar 2.559 euros por la cara

Nada más y nada menos que 2.559 euros por lo que habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio que puede ser esencial. Por lo que, habrá llegado el momento de saber qué ayudas te dan con algunos detalles que pueden acabar siendo esenciales.

Tal y como explican los expertos de Asesoria Morlan: «El sistema fiscal español contempla un «mínimo personal y familiar», que constituye una parte de los ingresos exenta de tributación. Este mínimo aumenta cuando existen circunstancias familiares que incrementan las necesidades económicas, como tener a un ascendiente a cargo. Tienen esta consideración de «descendientes» a efectos de la aplicación de este mínimo, los hijos, nietos, bisnietos, etc., que descienden del contribuyente y que están unidos a este por vínculo de parentesco en línea recta por consanguinidad o por adopción, sin que se entiendan incluidas las personas unidas al contribuyente por vínculo de parentesco en línea colateral (sobrinos) o por afinidad (hijastros). Se asimilan a los descendientes, a estos efectos, las personas vinculadas al contribuyente por razón de tutela o acogimiento, en los términos previstos en la legislación civil aplicable o, fuera de los casos anteriores, a quienes tengan atribuida por resolución judicial su guarda y custodia. Tutela. Téngase en cuenta que, a partir del 3 de septiembre de 2021, fecha de entrada en vigor de la Ley 8/2021, de 2 de junio, que reforma la legislación civil y procesal para el apoyo a las personas con discapacidad en el ejercicio de su capacidad jurídica, la tutela queda reducida a los menores de edad no sometidos a patria potestad o no emancipados en situación de desamparo, suprimiéndose para mayores de edad, para los que se establece la curatela y otras medidas de apoyo a su capacidad jurídica. De acuerdo con lo anterior las referencias contenidas en la Ley del IRPF a la tutela, para el caso de las personas mayores de edad con discapacidad, se entienden referidas en la actualidad tanto a los tutores designados por resoluciones judiciales anteriores a la Ley 8/2021 (mientras no se hubiera dictado una nueva resolución judicial que las sustituyera por nuevas medidas adaptadas a la Ley 8/2021), como a los curadores con funciones representativas designados con posterioridad a la entrada en vigor de la Ley 8/2021 (tanto en resoluciones judiciales relativas a casos de nuevas situaciones de discapacidad, como en resoluciones judiciales dictadas en sustitución de otras resoluciones anteriores a dicha Ley 8/2021)».

Los requisitos que deben cumplir estas personas a cargo que nos descubrirán un dinero extra a final de esta etapa son, siguiendo los mismos expertos:

  • Edad o discapacidad: El ascendiente debe tener más de 65 años o una discapacidad reconocida del 33% o superior.
  • Ingresos límite: No puede haber percibido rentas anuales superiores a 8.000 euros (excluyendo las rentas exentas del IRPF).
  • Convivencia: Debe haber convivido contigo al menos seis meses durante el año fiscal, salvo si está internado en un centro especializado debido a su discapacidad.
  • Declaración propia: Si el ascendiente presenta declaración de IRPF, sus ingresos no deben superar los 1.800 euros.

Lo último en Economía

Últimas noticias