EMPLEO

El Estatuto de los Trabajadores lo ha hecho oficial: si trabajas más de 6 horas, tu empresa tiene que darte este descanso

El Estatuto de los Trabajadores recoge en el artículo 34 todo lo referido al descanso en la empresa

descanso empresa
(Foto: Freepik)
Pedro Antolinos

El Estatuto de los Trabajadores hace referencia en su artículo 34 a los periodos de descanso que tienen los trabajadores dentro de una empresa. Los empleados que realicen una jornada de más de seis horas al día pueden disponer de una pausa de 15 minutos, que se considerará tiempo de trabajo efectivo en función del convenio colectivo. Los que no lo tengan estipulado tendrán que devolver esta pausa a la empresa al final del día. Todo lo que debes saber sobre el descanso del trabajador dentro de una empresa.

Los tiempos de descanso dentro de una empresa están recogidos en el Estatuto de los Trabajadores, que regula las relaciones entre empleados y empleadores. El artículo 34 de esta ley deja claro que los trabajadores tendrán derecho a un descanso de 15 minutos cuando la jornada laboral sea superior a seis horas. Esto se considerará tiempo efectivo de trabajo siempre y cuando esté recogido en el convenio colectivo. En caso contrario, la empresa, de forma legal, puede solicitar a los empleados hacer estas horas extras.

«Siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de seis horas, deberá establecerse un periodo de descanso durante la misma de duración no inferior a quince minutos. Este periodo de descanso se considerará tiempo de trabajo efectivo cuando así esté establecido o se establezca por convenio colectivo o contrato de trabajo», reza este punto del Estatuto de los Trabajadores.

El artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores. (Foto: BOE)

El artículo 34 del Estatuto de los Trabajadores también hace mención a los empleados de menos de 18 años. «En el caso de los trabajadores menores de dieciocho años, el periodo de descanso tendrá una duración mínima de treinta minutos, y deberá establecerse siempre que la duración de la jornada diaria continuada exceda de cuatro horas y media», señala.

Un experto habla sobre el descanso en la empresa

Juanma Lorente, abogado experto en derecho laboral, ha publicado un vídeo en su cuenta oficial de TikTok en el que ha avisado a los trabajadores sobre el descanso en el trabajo. «Tu empresa te puede obligar a trabajar media hora más gratis sin que sean horas extras y de forma totalmente legal», avisa este especialista.

@juanmalorentelaboralista ❌ NO ES BROMA 🥪 El descanso del bocadillo NO siempre es tiempo de trabajo ⚖️ La ley no reconoce automáticamente que este descanso compute como jornada efectiva. 👉 Solo será así si lo establece el convenio colectivo, el contrato o existe una costumbre consolidada en la empresa. 📌 Si nada de esto se aplica en tu caso, ese tiempo es un descanso personal, y la empresa puede exigir que lo recuperes. Es decir, si tu jornada es de 8 horas, deberás trabajar 8 horas reales, sin contar el bocadillo. 🚨 Muchos trabajadores creen que siempre es tiempo de trabajo… ¡pero no es así! #Trabajo #descanso #laboralista ♬ sonido original – JuanmaLorente_Laboralista

«Hay muchas personas que están equivocadas. Se creen que hacen horas extra, pero no lo están haciendo. Esto pasa si en tu trabajo se hace una pausa para el bocadillo, para comer o para descansar en medio de la jornada. Estas pausas suelen ser de quince minutos, aunque también pueden llegar a ser de media hora. En muchas empresas, esta pausa no es tiempo de trabajo efectivo», dice en su perfil oficial de las redes sociales.

«Esto significa que vas a tener que devolver esa pausa de un cuarto de hora o media hora al final de tu jornada, incluso si has terminado. Esto es obligatorio y lo debes hacer», informa. «Hay otros trabajos en los que esta pausa sí es tiempo efectivo de trabajo y, por lo tanto, no la tienes que devolver. Todo depende del convenio colectivo», dice a la vez que aconseja a los trabajadores revisar el convenio colectivo para conocer si pueden disfrutar de este tiempo de descanso dentro de la jornada laboral.

Lo último en Economía

Últimas noticias