Destacados:
  • Últimas noticias
  • Coronavirus
  • Álex Casademunt
  • Corte Inglés
  • TVE
  • Comisario Villarejo
  • Carrefour
Más

    El sitio de los inconformistas

    5 Mar 2021
    Actualizado 17:16 CET
      • PORTADA
      • Últimas noticias
      • España
      • Economía
      • Investigación
      • Deportes
      • Diario Madridista
      • Opinión
      • Look
      • Tráiler
      • Sociedad
      • Vídeos
      • Podcast
      • OKJURÍDICO
      • ESPECIALES
        • HappyFM
        • Recetas
        • Curiosidades
        • Salud
        • How To
        • Mascotas
        • Tecnología
        • Naturaleza
        • Educación
        • Historia
        • Trending Topic
      • Quiénes somos

    Economía

    Economía

    • Empresas
    • Cuentas Públicas
    • Inversión
    • Empleo
    • Emprendedores
    • Vivienda
    • Turismo
    • Directo
    • Últimas noticias del Coronavirus hoy en España
    Bancos

    La banca no cobrará por los depósitos a las empresas con las que tenga «gran vinculación»

    Fuentes bancarias reconocen que se va a cobrar por los depósitos, pero no de manera indiscriminada, a las grandes compañías y a los fondos. Sólo pagarán aquellos que no generen ingresos por otro lado.

    La banca no cobrará por los depósitos a las empresas con las que tenga «gran vinculación»
    Oficinas de Bankia y BBVA
    • Mario Moratalla y Borja Jiménez
    • 05/07/2019 04:59

    Tal y como informó OKDIARIO hace unas semanas, los bancos ya valoran cobrar por los depósitos, al igual que el BCE hace con las propias entidades bancarias. Si bien la decisión de que las grandes empresas y fondos paguen por mantener la liquidez en cuentas o depósitos a la vista ya está tomada, no se va a hacer de forma indiscriminada a todos los grandes clientes. Pero los bancos tienen bastante claro cómo van a dar el paso.

    En primer lugar, se cobrará seguro a las empresas y a los fondos. No así a los particulares. Una línea roja expresada por los grandes directivos del sector (José Ignacio Goirigolzarri esta misma semana o Gonzalo Gortázar hace unas cuantas).

    En segundo lugar, la forma de cobrar dependerá del grado de vinculación que la entidad tenga con el cliente. Una fuente interna de un gran banco español manifiesta que «no vamos a molestar a un empresa que tenga mucho dinero en depósitos y un grado de vinculación muy alto con nosotros», pero sí a una compañía con un grado de vinculación inferior, porque hay que compensar los costes que tienen que asumir las entidades financieras.

    En tercer lugar, no se espera que haya nada parecido a ningún acuerdo para cobrar conjuntamente a clientes corporativos e institucionales. Fuentes bancarias no paran de señalar que la banca española «es un libre mercado» y que siempre va a haber un competidor que decida no aceptar un mandato para cobrar a todos los clientes, por lo que una medida conjunta en este caso se ve poco factible.

    Depende del tiempo

    Otras fuentes financieras puntualizan que también se utilizará la variable del tiempo para cobrar: «No es lo mismo un depósito a un mes que a un año. Hay que pensar en lo que nos cuesta a nosotros. Si a un año nos cuesta el 0,1%, cobraremos un 0,15%. Si a un mes se nos cobra el 0,4%, cobraremos el 0,45%, y así… Pero está claro que el sector va a cobrar porque nos penalizan la liquidez».

    Por otra parte, fuentes de gestoras de valores muy relacionadas con los bancos aseguran a este diario que «los bancos decidirá cobrar por una cosa o la otra para tratar de ganar dinero por los distintos servicios que ofrecen. Por ejemplo si una empresa, pongamos Telefónica, tiene con un banco los servicios de la nómina de sus empleados, y con eso hace su cuenta de resultados, imagino que se pueden permitir no cobrarle por los depósitos. Cuando tienes otra serie de servicios que no compensan pues el banco tendrá que cobrar. Al banco le cuesta un 0,4% poner la liquidez en el BCE».

    Cambio para inversores

    Esta nueva política de cobrar a fondos e institucionales por sus depósitos hace que los gestores tengan que apostar por minimizar los saldos en cuenta para evitar que les cobren por ello. «Las entidades que depositen valores, como por ejemplo CECA, se ven afectadas», aseguran las fuentes. Un -0,4% para algunos activos donde las rentabilidades son muy pequeñas son demasiado dinero, aseguran.

    Aunque ha habido intentos de usar comisiones, desde el sector financiero indican que en España no se está tan acostumbrado como en otros países a cobrar por los servicios bancarios. Pero se acabará haciendo: «El que levante la veda tendrá que tener su cuota de impopularidad. Los otros podrán decir que es una estrategia comercial, no te cobro y capto saldos».

    En otros países, como Reino Unido, recuerdan que «se cobra por todo pero no se saca margen de tipos de interés». En España, sin embargo, los clientes se han acostumbrado a que no se les cobre por casi nada, dicen estas fuentes.

    • Temas:

    • Bancos
    • Depósitos bancarios
    Hazte socio de OKCLUB
    Comentar
    Consulta aquí la política de comentarios

    Lo último en Economía

    • La vicepresidenta y ministra de Asuntos Económicos y Digitalización, Nadia Calviño. El Gobierno lanzará sus primeras ayudas directas el 9-M, un año después de la pandemia
    • Coche eléctrico España es el país de Europa con menos cargadores de coche eléctrico por habitante
    • Ralf Brandstätter, nuevo consejero delegado de la marca Volkswagen. Volkswagen adelanta a 2025 el lanzamiento de un modelo eléctrico que se producirá en España
    • Aceite de oliva Los empresarios del aceite de oliva protestan ante Congreso y Senado por la gestión de Alberto Garzón
    • España también es la gran economía europea que más empresas destruye en la pandemia España también es la gran economía europea que más empresas destruye en la pandemia

    Últimas noticias

    • El portavoz adjunto del grupo Adelante Sevilla, Daniel González Rojas (Izquierda Unida), ha denunciado este viernes el incumplimiento sistemático de los protocolos de prevención contra el coronavirus por parte del Ayuntamiento que lidera el socialista Juan Espadas, quien dejado de suministrar mascarillas quirúrgicas o FFP2 a los trabajadores municipales, tal y como establece la normativa de prevención de riesgos laborales. Denuncian el «incumplimiento sistemático» de Juan Espadas en protocolos de prevención del Covid
    • David Otero David Otero no decepciona con ‘Otero y yo’, su álbum más especial
    • María Ruiz María Ruiz (Vox): «Podemos trajo el odio a la política española y pretende no irse nunca del poder»
    • Coronavirus en España, en directo: última hora de la vacuna y las medidas para Semana Santa Coronavirus en España, en directo: última hora de la vacuna y las medidas para Semana Santa
    • De izquierda a derecha, Pedro Sánchez, Susana Díaz y Elías Bendodo. Bendodo (PP) da un repaso al PSOE: «La prioridad no es expropiar ni aplaudir a quienes destrozan comercios»
    Ir Arriba
    • DOS MIL PALABRAS S.L. 2021.
    • Contacto
    • Aviso Legal
    • Política de Privacidad
    • Política de Cookies
    • Archivos
    • RSS
    • Auditado por ComScore