Alphabet (Google) decepciona con sus cuentas y su negocio en la nube y espera un desplome en Bolsa
La compañía aumentará la inversión en Inteligencia Artificial para defender su posición
Alphabet, la empresa matriz de Google, ha presentado sus resultados del último trimestre del 2024. Estos indican que la compañía obtuvo un beneficio neto de 100.118 millones de dólares (96.791 millones de euros) al cierre, lo que representa un nuevo récord para la multinacional. Sin embargo, lejos de recibir la noticia con agrado, los inversores están más que decepcionados por la desaceleración del negocio en la nube, que constituía un frente central para la compañía. Por ello, los mercados esperan una estrepitosa caída en Bolsa, que ya se ve reflejada en las negociaciones afterhours.
Esto se explica porque, si bien es cierto que el negocio en la nube aumentó un 30%, hasta 11.955 millones de dólares (11.558 millones de euros), superando por tercer trimestre consecutivo el umbral de los 10.000 millones de dólares en ingresos, su crecimiento se ha ralentizado respecto al 35% registrado el trimestre anterior.
Respecto a los ingresos de la empresa matriz de Google, sumaron en el año 2024 un total de 350.018 millones de dólares (338.388 millones de euros), un 13,9% más que en 2023. Por su parte, el gasto en I+D de Alphabet aumentó un 8,6% anual, hasta 49.326 millones de dólares (47.687 millones de euros).
De hecho, parece que Alphabet aumentará la inversión en Inteligencia Artificial (IA) para defender su posición «Tenemos confianza en las oportunidades que tenemos por delante y, para acelerar nuestro progreso, esperamos invertir aproximadamente 75.000 millones de dólares (72.506 millones de euros) en gastos de capital en 2025», adelantó el ejecutivo.
Durante el último trimestre del año, la compañía anotó un beneficio neto de 26.536 millones de dólares (25.654 millones de euros), un 28,3% más que en el cuarto trimestre de 2023, que supone un crecimiento del 11,8% de la facturación, que alcanzó los 96.469 millones de dólares (93.263 millones de euros) a lo largo de esos meses.
En concreto, los ingresos del negocio de búsquedas entre octubre y diciembre de 2024 subieron un 12,5%, hasta 54.034 millones de dólares (52.239 millones de euros), mientras que la facturación de Youtube creció un 13,8%, hasta 10.473 millones de dólares (10.125 millones de euros), aunque disminuyó un 4,1% en el negocio de redes, hasta 7.954 millones de dólares (7.690 millones de euros).
Pese a unos resultados que distan de ser negativos, no han cumplido con las expectativas de los inversores, y la caída en Bolsa de la empresa norteamericana es inminente. Las negociaciones afterhours evidencian que, una vez abra Wall Street, el valor de las acciones de Google caigan casi un 7%.