Se acabaron las hipotecas chollo: Santander considera que el mercado está volviendo a la racionalidad
 
							
Los compradores de vivienda que quieran conseguir una hipoteca en condiciones muy ventajosas deben darse prisa. El Banco Santander y otras grandes entidades están anunciando el fin de los tipos de interés ultrabajos y la vuelta a unos niveles que consideran «más racionales» en los préstamos. Es decir, con intereses más altos.
El consejero delegado del Santander, Héctor Grisi, explicó este miércoles en la presentación de los resultados trimestrales del banco que «el mercado ha llegado a estar en España en niveles irracionales, hemos visto hipotecas al 1,65% con el Euribor en el 2,2% y los bonos españoles por encima del 3%. No tiene sentido que el mercado esté por debajo del 2% por la competencia. El mercado retomará la racionalidad y volverá a los niveles en que tiene que estar».
«España es el segundo país más competitivo, con una media del 2,7% de interés en la hipoteca cuando la media en Europa está en el 3,3%». Por ello, a su juicio, «el mercado hipotecario se está normalizando, veo más racionalidad».
El consejero delegado de Caixabank, Gonzalo Gortázar, coincidió con Grisi hace unas semanas: «El mercado hipotecario es extremadamente competitivo, tenemos una media a tipo fijo del 2,5%, cuando la media de la eurozona está en el 3,2%. Y estamos viendo préstamos a Euribor menos 45 puntos básicos. El mercado está extraordinariamente tensionado. Eso facilita la accesibilidad, el comportamiento de la demanda de vivienda pese a los precios sólo se explica por esta oferta de hipotecas, porque la cuota mensual no sube».
Su conclusión es la misma que la del Santander. «Estamos al final de ese proceso, flexibilidad a la baja ya no hay, si acaso al alza. Lo lógico es que esos diferenciales a la baja se vayan reduciendo».
Esto significa que los compradores de vivienda no van a obtener unos tipos más bajos que los actuales; y, si no se dan prisa, tendrán que pagar más intereses en su hipoteca.
Construir más casas
Ambas entidades también coinciden en que la solución a la escalada de los precios de la vivienda no pasa por las prohibiciones que está imponiendo el Gobierno y que no han tenido ningún éxito hasta el momento, sino por aumentar la oferta; es decir, por construir más casas.
«El problema no son los precios altos, sino que falta oferta de vivienda. Necesitas crear las condiciones adecuadas para generar más inversión y que haya mucha más vivienda, y eso rebajará los precios. Es como funcionan mercados, oferta y demanda», según el consejero delegado del Santander.
Gortázar también coincide en eso: «Las medidas que hemos tomado no han sido efectivas. Hay un problema de desequilibrio oferta-demanda, se han creado un millón de nuevos hogares y solo se han construido 400.000 casas en menos de cinco años. No se han tomado medidas para que eso se corrija, ni a corto, ni a medio, ni a largo plazo».
«Lo primero es reducir ese desequilibrio, construir nuevas casas: unas 150.000 al año. Eso supone 100.000 millones de inversión, que no puede acometer el sector público porque España tiene una deuda pública muy alta. Hacen falta condiciones de predictibilidad para la inversión, reducción de trabas y burocracia, liberalización de suelo y seguridad fiscal», añade.
 
                             
                             
                             
                             
                             
                                         
                                         
                                         
                                        