Banca

Santander descarta comprar Sabadell: «No sentimos la necesidad de hacer ninguna adquisición en España»

Santander, Sabadell
Héctor Grisi.
Eduardo Segovia
  • Eduardo Segovia
  • Corresponsal de banca y empresas. Doctor y Master en Información Económica. Pasó por El Confidencial y dirigió Bolsamanía. Autor de ‘De los Borbones a los Botines’.

El consejero delegado del Banco Santander, Héctor Grisi, ha descartado este martes tener interés en comprar el Banco Sabadell tras el fracaso de la OPA del BBVA, como adelantó OKDIARIO y en contra de algunos rumores que han corrido por el mercado en las últimas semanas. Por el contrario, sí se ha mostrado abierto a realizar adquisiciones en otros países, aunque no ha concretado en cuáles.

«En España tenemos peso específico y escala para competir, estamos creciendo en número clientes, los números van muy bien. No sentimos la necesidad de hacer ninguna adquisición en España, el banco tiene escala adecuada para mantenerse en ese nivel», ha explicado Grisi en la presentación de los resultados del banco hasta septiembre.

Y ha añadido que «España supone el 30% de nuestros ingresos, pero lo más importante es que es un referente para el grupo: no queremos ser el banco más grande pero sí el mejor, estamos muy enfocados en lo que hacemos ahora». El Santander siempre se ha mostrado reticente a efectuar compras en nuestro país, como podría ser el Sabadell, ya que considera que con la del Banco Popular en 2017 tiene el tamaño adecuado.

El consejero delegado ha vuelto a explicar que «somos muy disciplinados en la jerarquía del capital. Lo primero es el crecimiento orgánico con un enfoque claro en la rentabilidad. En segundo lugar, darle los beneficios a nuestros accionistas, somos bastante claros en la manera en que lo hacemos. Y en tercer lugar, destinar capital para alguna adquisición que sea adecuada (lo que llamamos bolton acquisitions), que adicione en los países en que estamos. El ejemplo claro es la compra de TSB al Sabadell en Reino Unido».

Compras en otros países

Por eso, sí se ha mostrado dispuesto a que el Santander haga alguna adquisición en otros países, aunque no ha concretado en cuáles. «Lo veremos según aparezcan oportunidades. Si no podemos crecer de manera orgánica, veremos compras. Hay varios mercados donde se puede hacer, pero depende de las oportunidades. Miramos todo porque tenemos un deber fiduciario con los accionistas».

Y ha añadido que «la consolidación en España tiene sentido por la necesidad de escala. Es más difícil la consolidación transfronteriza por la ausencia de sinergias, abogamos por completar la unión bancaria y un sistema europeo de garantía de depósitos. Tendríamos que permitir más consolidación, hay demasiados bancos en Europa, buscar mayor concentración. Ayuda a la competencia y a que los bancos sean más sólidos».

El Santander asegura que ha captado 232.000 nuevos clientes en España en los nueve primeros meses de 2025, si bien Grisi no ha querido achacarlo a la OPA del BBVA Sobre el Sabadell y a la parálisis que ha podido provocar en el negocio de esos dos bancos.

Finalmente, se ha sumado a las voces que piden una modificación de la normativa de OPAs a la luz de las debilidades puestas de manifiesto en la citada operación: «Las leyes tienen que ir adaptándose a las situaciones que vienen en el mercado. La OPA fue muy larga, modificar la norma ayudaría a tener un proceso más eficiente y claro para todo el mundo».

Lo último en Economía

Últimas noticias