3.600 euros de media por vecino: sale a la luz el secreto del pueblo más rico de Andalucía
Benahavís es el pueblo más rico de Andalucía, según los datos aportados por el INE

El Instituto Nacional de Estadística ha publicado recientemente un informe sobre la contabilidad regional de España en el que mide el Producto Interior Bruto de cada comunidad autónoma. El INE ha vuelto a colocar a Andalucía como la zona de España, sólo por delante de Ceuta y Melilla, con un PIB por habitante más bajo en el pasado 2024. También ha desvelado cuál es el pueblo más rico de Andalucía con datos del año anterior. Consulta en este artículo todo lo que debes saber sobre la clasificación del PIB per cápita elaborado por el INE.
El pasado 30 de septiembre de 2025, el INE publicó la clasificación de las comunidades autónomas según el Producto Interior Bruto por habitante en el marco de la Contabilidad regional de España (CRE) que este organismo viene realizando desde 1980. Estos datos, referentes al pasado 2024, dejan a Andalucía como la comunidad autónoma de España con un PIB per cápita más bajo, con una media de 24.566 euros por habitante. La Comunidad de Madrid vuelve a ser la zona más rica de España con un PIB per cápita de 44.755.
La Región de Murcia, con un PIB per cápita de 26.572 euros por habitante, fue la comunidad que más creció en España en este sentido en 2024 con un incremento del 4,5%, mientras que las zonas con las tasas de variación del PIB más bajas fueron las ciudades autónomas de Ceuta (1,0%) y Melilla (1,2%) y Cantabria (2,3%). El PIB por habitante medio en España en 2024 fue 32.633 euros por habitante.
El pueblo más rico de Andalucía
Dentro de Andalucía, con su media de 24.566 euros, Benahavís es el pueblo más rico de la zona con 43.159 euros anuales. Teniendo en cuenta que esta población tiene 9.077 habitantes registrados, la media por habitante equivale a 3.600 euros por persona. Así que estos números dejan a Benahavís como el pueblo más rico de Andalucía.
Benahavís es un pueblo de montaña situado en plena Costa del Sol, entre Estepona, Málaga y Ronda. Esta localidad está situada a siete kilómetros de la playa y cumple con la tradición de los clásicos pueblos con casas blancas de la zona. En los últimos años ha experimentado un crecimiento de la población extranjera y de ahí se explica su alto PIB per cápita, que le hace ser el pueblo más rico de Andalucía.
Además de por su encanto y de ser uno de los pueblos más bonitos de Andalucía, Benahavís se ha convertido en los últimos años en el lugar en el que se han quedado a vivir turistas extranjeros que en su día veranearon en la Costa del Sol. De ahí sus zonas residenciales de lujo y los campos de golf que se pueden encontrar en el que ahora es el pueblo con la renta per cápita más elevada de Andalucía.
Además de por su temperatura cálida durante todo el año y la cercanía de la playa, Benahavís recibe al año a miles de turistas por su enorme patrimonio cultural, que es bien de interés cultural de Málaga. Entre ellos destaca el castillo de Montemayor y las torres de la reina, Leoneras, Daidín, Campanillas, Tramores y Estéril.
«Entre los monumentos más destacados de Benahavís se encuentra el Castillo de Montemayor, una fortaleza del siglo X levantada en época califal. Aunque hoy en día en estado de ruina parcial, conserva importantes tramos de muralla, y su Torre de la Reina sobresale por los restos de antiguos aposentos y un pozo interior, vestigios que permiten imaginar la vida en la fortaleza hace más de mil años», cuenta el Ayuntamiento de Benahavís en su página web.
También es un lugar de peregrinaje para los amantes de la gastronomía debido a su restauración de alta calidad y para los amantes de la naturaleza. «Más allá del núcleo urbano, Benahavís ofrece una amplia variedad de enclaves naturales de gran valor ecológico y paisajístico. Lugares como la angostura del río Guadalmina, el coto de La Zagaleta, la cueva del puerto Capuchino, el Charco de las Mozas, el embalse de la Leche, la zona de Las Máquinas o el valle del Guadalmansa», informan desde el consistorio.