TVE relegó a La 2 el final de la Vuelta 2024 y este año lo dio en La 1 para dar foco a las protestas
La Vuelta a España 2025 generó una gran conmoción a raíz de las protestas propalestinas
La programación con la edición anterior fue muy diferente
El director de la Vuelta apunta a la izquierda radical: «Todos tenemos claro quién llamó al boicot»

La Vuelta a España 2025 se retransmitió íntegramente en La 1, una decisión de TVE en medio de las protestas propalestinas pese a que no había nada en juego en la competición deportiva. Algo que contrastó con la edición anterior, la cual se emitió en La 2 cuando aún quedaban cosas por decidir en la clasificación.
La programación del año pasado no deja lugar a dudas. Con la general de la Vuelta a España en plena disputa, puesto que Roglic la tenía virtualmente ganada, pero no sentenciada, la contrarreloj con la que terminó se emitió completamente en La 2. Mientras tanto, en La 1 prefirieron poner Sesión de tarde, desde que terminó el Telediario, a eso de las 16:00 horas. La etapa de la Vuelta comenzaba diez minutos después, pero se emitió íntegramente en la segunda cadena.
Al contrario de lo sucedido en esta edición de la carrera, a la última etapa se llegaba con muchas cosas por decidir. Era una contrarreloj, con salida en el Distrito Telefónica, en el norte de la capital, y llegada a Cibeles. En lugar del habitual recorrido, con la etapa de Madrid que supone un paseo triunfal para el campeón, en esta ocasión Roglic defendía el rojo ante O’Connor, que a su vez tenía por detrás a Enric Mas, que también tenía opciones de terminar en segunda posición.
Ese mismo día, la Selección jugaba contra Suiza un partido de Liga de Naciones, pero el partido se disputaba a las 20:45 horas, por lo que les hubiera dado tiempo de sobra a retransmitir toda la etapa, que terminó cerca de las 19:30 horas, además de los actos protocolarios posteriores, donde Roglic recibió su trofeo como ganador de la Vuelta. Sin embargo, todo se vio en La 2. No era lo suficientemente importante, como sí que era este año emitir en directo ya no la carrera, sino las manifestaciones y los posteriores disturbios que los radicales propalestinos causaron en Madrid.
En este caso, RTVE prefirió que la Vuelta fuera a La 2. Todo lo contrario que en la última etapa de este año. Sin nada en juego, puesto que ya estaba todo decidido tras la etapa del sábado en la Bola del Mundo, consideraron que se debía emitir en la cadena principal del medio. La 1 retransmitió todo lo sucedido desde el comienzo de la etapa, con salida en Alalpardo. Cuando llegaron a Madrid, todos los disturbios se vieron en directo.