Vuelta a España 2025

¿Por qué la Vuelta no puede expulsar al equipo Israel-Premier Tech?

El equipo Israel no puede ser expulsado de la Vuelta a España

Se han ganado el derecho a competir y la organización pondría en riesgo la carrera en el calendario próximo

Bochorno: la Vuelta invita al equipo de Israel a irse tras el boicot de los propalestinos

la Vuelta Israel
El equipo Israel-Premier Tech durante la Vuelta. (EFE)
Luis Cobos
  • Luis Cobos
  • Jerezano con sangre madrileña. Redactor de deportes. Graduado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Amor eterno por la pelota.

El equipo Israel-Premier Tech está sufriendo en esta Vuelta a España de 2025 la ira de los manifestantes propalestinos que están poniendo en peligro la seguridad de todos los ciclistas. Ya vimos algunas protestas durante parte del recorrido en Cataluña, pero lo vivido en Bilbao alcanza un grado mucho mayor. El boicot a una etapa que no pudo terminar, y que lo hizo a tres kilómetros de meta, fue histórico, vergonzoso y sin precedentes. Muchos hablan de expulsar al equipo Israel, pero la realidad es que la organización de la Vuelta no puede hacerlo. ¿Por qué? Os lo explicamos en OKDIARIO.

Tras los lamentables hechos sucedidos en Bilbao, una de las primeras reacciones fue la de Kiko García, director técnico de la ronda española: «Solo hay una solución: que el propio equipo de Israel se diera cuenta que estando aquí no facilita la seguridad». Pero esa no va a ser la solución. Pocas horas después, el Israel-Premier Tech dejaba claro que no se iba a retirar: «Otra decisión sentaría un precedente peligroso».

En este caso, la clave de todo es que el equipo Israel-Premier Tech se clasificó para la Vuelta a España por méritos deportivos y la organización no le puede echar. Si lo hace se arriesga a perder la carrera en el calendario de la próxima temporada. Un riesgo que la Vuelta, de momento, no quiere asumir. El reglamento obliga a que este equipo siga compitiendo y tiene todo el derecho del mundo a hacerlo. De momento, la única solución parece que es aumentar la seguridad en las siguientes etapas para que un boicot como el de Bilbao no vuelva a suceder. Y Asturias es el siguiente posible foco conflictivo.

Estaríamos hablando de otro escenario bien distinto si la UCI (Unión Ciclista Internacional) hubiese decidido excluir al equipo Israel del calendario de todas las competiciones internacionales, tal y como hizo con el equipo Gazprom ruso tras la invasión de Ucrania. Pero con el equipo Israel nunca se ha pronunciado en este sentido. Y la UCI no ha tomado la decisión de expulsaros porque está siguiendo las directrices del COI.

El director técnico de la Vuelta tiene claro que lo sucedido en Bilbao puso en peligro la seguridad de los ciclistas y explicó por qué no puede expulsar al equipo Israel: «¿Si el equipo de Israel va a seguir en carrera? No te puedo decir. Nosotros les hemos transmitido nuestro sentir. Es momento de tomar una decisión. No solamente nosotros como organizadores, que además no podemos tomar ninguna decisión porque el reglamento nos obliga a que el equipo esté corriendo. Cualquier decisión en ese sentido nos puede llevar a perder la carrera en el calendario. Intentemos entre todos forzar y, sobre todo, hacer que la gente sea consciente de ver que la situación no es fácil. Entre todos hay que buscar una solución, que para mí… solo hay una ahora mismo: que el propio equipo de Israel se diera cuenta que estando aquí no facilita la seguridad de todos los demás. Pero nosotros no podemos tomar esa decisión, la tienen que tomar ellos».

«Ahora mismo hay que poner todo en la balanza y hay que valorar si podemos poner en riesgo una carrera como la Vuelta a España, una de las tres grandes vueltas, o si seguimos protegiendo a un equipo que pone en riesgo todo lo demás», recalcó sobre este asunto acerca del equipo Israel y la Vuelta.

Lo último en Deportes

Últimas noticias