Vuelta a España 2025

Un ciclista del equipo Israel se derrumba por el boicot pro palestino en la Vuelta: «No podía ni respirar»

Óscar Guerrero, uno de los directores del Israel Premier Tech, relata el calvario de uno de sus corredores

El español explicó cómo "no podía casi ni respirar de los lloros y el miedo que a partir de ahora tiene porque no se siente seguro"

Lío en la Vuelta: activistas pro-Hamás arruinan al equipo Israel ¡en plena contrarreloj!

Israel Vuelta
Un ciclista del equipo Israel y manifestantes pro Palestina en la Vuelta. (EP)
Kike Sáez

Después del tremendo lío que se produjo este miércoles en la quinta etapa de la Vuelta a España 2025 celebrada en Cataluña, concretamente a 24 kilómetros de Figueras, cuando varios manifestantes pro Palestina invadieron la carretera e interrumpieron la contrarreloj del equipo Israel, el temor a que vuelva a suceder un incidente de este tipo en la carrera ciclista de nuestro país es lógico.

De hecho, uno de los directores del equipo afectado es español. Óscar Guerrero, tras lo ocurrido, relató en una entrevista el sufrimiento de uno de sus ciclistas que, al llegar al hotel, se pasó media hora llorando sin poder «casi ni respirar por los llantos y el miedo que a partir de ahora tiene porque no se siente seguro» en la Vuelta. Sin dar nombres, lo identificó como un corredor de 25 años y 1,90 metros, por lo que según esas características sólo podría tratarse de Marco Frigo o Ethan Kane Vernon.

«Iba justo detrás de ellos. Gracias a los ciclistas hemos visto que han salido con una distancia prudente como para avisarles de que frenaran y así el primero no se ha pegado contra ellos y todos los demás detrás. Hemos tenido suerte, pero nos han parado, ha habido tres que se han quedado detrás, incluso nuestro líder. Hemos tenido que esperar un kilómetro hasta que ha vuelto para volver a arrancar», comenzó Óscar Guerrero.

«Con la Policía estamos encantados. Llevo años trabajando con ellos. Habíamos tenido una reunión previa con ellos dos horas antes, habíamos hablado del protocolo, pero sabíamos que esto podía pasar porque es muy difícil un circuito tan abierto controlar todo. En los pueblitos había Policía cada 50 metros, que era igual donde podíamos tener más miedo, pero en esa zona abierta estaban ahí cuatro o cinco personas escondidas, han salido en el último segundo y la Policía más no ha podido hacer», dijo en defensa de los agentes.

«No pedimos seguridad especial»

«Sí. Nosotros no pedimos seguridad especial, pero tenemos un coche con una pareja de Mossos d’Esquadra que están toda la noche aquí en el hotel. Durante la Vuelta a España en diferentes zonas siempre nos han ofrecido protección, han estado por la noche, nos han llevado del hotel a las salidas, de la meta al hotel con el bus y hemos estado tranquilos», añadió en una entrevista en El Partidazo de Cope.

Preguntado por si les insultan tanto a él como director como al equipo Israel Premier Tech, Guerrero respondió con un rotundo «sí». «El año pasado en la Clásica de San Sebastián en vez de disfrutar lo pasé muy mal porque me llamaban asesino. El que me chillaba ni me conoce porque en el País Vasco y Navarra todo el mundo del ciclismo sabe quién soy. El que me llama asesino, escupe o da patadas al coche es una persona que cree que yo estoy en Gaza me imagino. Nos insultan y hoy por ejemplo los corredores muchas veces cuando hacen el pasillito para ir a la presentación o al podium cada día hay gente que les chilla, les escupe…», prosiguió.

Guerrero aclaró cómo lidian con este asunto los propios ciclistas del equipo Israel: «Es un tema que lo venimos viendo los últimos dos años, pero lo hemos ido pasando en el Tour, el Giro… hemos tenido gente protestando pacíficamente, con respeto, respetamos y entendemos a la gente que protesta, pero no es agredir al corredor como si fuéramos culpables de algo. Hoy un chaval de 25 años y 1,90 metros de altura, todo un hombre, ha estado media hora llorando en la habitación por la inseguridad e impotencia. No podía casi ni respirar de los lloros y el miedo que a partir de ahora tiene porque no se siente seguro».

Un ciclista del Israel se derrumba tras la etapa 5 de la Vuelta

«Eso es una pena. Ver a un chaval preparado, que ha hecho una crono impresionante y que se le pase por la cabeza que no sabe si va a poder correr la Vuelta entera porque si se vuelve a repetir no lo va a poder superar es muy duro», relató. En principio, la etapa más peligrosa en este sentido era la quinta, celebrada el miércoles en Figueras en la contrarreloj por equipos, pero manifestaciones va a seguir habiendo, ya que desde el propio Gobierno se fomentan con el discurso de Izquierda Unida en el Congreso.

Lo último en Deportes

Últimas noticias