El Barcelona podría ser expulsado de la Champions «dos o tres años»
El Barcelona podría ser expulsado de la próxima Champions por su situación económica
![Laporta](https://okdiario.com/img/2023/11/27/europapress_5599554_joan_laporta_president_of_fc_barcelona_is_seen_during_the_spanish_league-1-635x358.jpg)
![Pedro Antolinos](https://okdiario.com/img/2023/09/08/pedro-antolinos.jpg)
El Barcelona podría ser expulsado de la Champions a partir de la temporada 2024-2025. Según apuntan desde Alemania, el club catalán podría ser sancionado duramente por la UEFA por incumplir las normas del fair play financiero durante las últimas temporadas. La pena para la entidad culé podría ser incluso de «dos o tres años». Ya fueron sancionados hace unos meses con 500.000 euros por declarar «erróneamente beneficios por la enajenación de activos intangibles».
«El FC Barcelona amenaza con ser expulsado de la Liga de Campeones». Este es el titular que reza con fuerza desde Alemania sobre la posible sanción de la UEFA al Barcelona a partir de la temporada 2024-2025. Todo tendría relación con saltarse las normas del fair play financiero, algo por lo que el club culé fue sancionado en los últimos meses con una pequeña multa económica.
«Las cuentas del club son un desastre…El motivo son las violaciones de las normas financieras de la Asociación Europea de Fútbol. Los conocedores dicen que los balances del club son inviables», afirman desde Alemania fuentes conocedoras del caso que estaría estudiando la UEFA para sancionar al Barcelona.
Según informa el diario alemán Welt, el Barcelona incluso podría ser sancionado por un periodo superior a una temporada, «dos o tres años», por incumplir las normas del fair play financiero impuestas por la UEFA en los últimos años.
🔴 Exclusive @WELTAMSONNTAG: FC Barcelona could be banned from the Champions League for several years for violating Financial Fair Play. #Uefa considers balance sheets to be a whitewash. Exclusion could apply from the 2024/25 season. https://t.co/cxjc89Xyn9
— Tim Röhn (@Tim_Roehn) December 22, 2023
«El motivo de la sanción son las violaciones del reglamento financiero de la UEFA, según el cual los clubes están obligados a compensar los gastos con los ingresos correspondientes. Siempre se evalúa el ciclo de tres años más reciente», afirma este periódico.
El Barça y la Champions
Según afirma este medio, todo tendría relación con los últimos ingresos publicados por el Barcelona de 304 millones de euros. Esto hizo saltar las alarmas en la UEFA ya que «en lo que respecta a la normativa financiera de la asociación, sólo son decisivas las ventas que puedan atribuirse directamente al negocio del fútbol».
En su último informe, la entidad catalana habría informado de ingresos de cientos de millones agarrándose a la venta de futuros derechos de televisión marketing, las ya tan famosas palancas que ha utilizado el club para poder equilibrar la balanza y tener mayor capacidad para poder invertir en fichajes.
Los 304 millones de beneficios en el resultado vienen de los 399 millones relativos a la venta del 15% de los derechos de la Liga por los próximos 25 años a Sixth Street en julio de 2022 y a los 208 kilos computados como ingresos extraordinario en los que el club valoró el 51% de Barça Studios tras vender el 49% restante por 200.
Como informa el mismo medio, estos ingresos «no influyen en la evaluación de la UEFA». Por ello, se habla de una suspensión de la Champions por incluso «dos o tres años». «Cuanto mayor es la pérdida, mayor es la pena», citan desde Alemania.
Multa de 500.00 euros de la UEFA
El pasado mes de noviembre, la UEFA ratificó la multa de 500.000 euros que le impuso al Barcelona el pasado 13 de julio por declarar «erróneamente beneficios por la enajenación de activos intangibles». El máximo organismo del fútbol europeo impuso esta sanción al conjunto azulgrana y este decidió apelar. Ahora, el ente presidido por Aleksander Ceferin se ha reafirmó en su sentencia y obligó al club español a pagar dicha cantidad que se le reclama por incumplir el fair play financiero.
«La Cámara de Apelaciones del Órgano de Control Financiero de los Clubes de la UEFA (CFCB) ha tomado una decisión en el caso de la apelación del FC Barcelona (ESP) contra la decisión emitida por la Sala Primera del CFCB el 13 de julio de 2023. Ante la Sala Primera de la CFCB, el FC Barcelona fue multado con 500.000 euros por declarar erróneamente, en el ejercicio 2022, beneficios por la enajenación de activos intangibles (distintos de las transferencias de jugadores) que no constituyen un ingreso relevante según la normativa. La Sala de Apelaciones de la CFCB ha decidido ahora: desestimar el recurso interpuesto por el FC Barcelona y confirmar la decisión de la Sala Primera del CFCB», emitió la UEFA en su día en un comunicado.
Estos problemas con la UEFA se unen al miedo que hay en el club por las consecuencias económicas que podría tener una sanción por el caso Negreira. «El miedo del Barça es que haya un susto muy gordo si hay condena por el caso Negreira. Preocupa en el Barça. En caso de que hubiera una condena penal en el caso Negreira, que tiene toda la pinta de que la habrá. Están imputados por cohecho tres presidentes del Barcelona. Goldman Sachs tiene una cláusula que le permitiría exigir la devolución de toda la deuda que tiene contraída el Barça con la entidad estadounidense en el acto», comentó Eduardo Inda en su día en El Chiringuito de Jugones hace unos meses.
«En Can Barça están entrando escalofríos, muy especialmente, desde que el juez Aguirre imputó a Laporta. Hay que recordar que entre JP Morgan y Goldman Sachs le dieron un préstamo al Barça de 1.500 millones, que no es una cifra menor. Ese dinero no se devuelve en 24 meses. Eso era a bastantes años. Exigiría Goldman Sachs la devolución inmediata y el interés sería del 6%. La sentencia tardará», aseguró el director de OKDIARIO en exclusiva en el programa dirigido y presentado por Josep Pedrerol.
Temas:
- Champions League