Stephen Hawking da en el clavo en su predicción sobre la IA y da miedo: «Es el mayor error»


El físico teórico Stephen Hawking fue una de las mentes más brillantes del siglo XX y, sin duda, una de las voces más respetadas en el ámbito científico. Sin embargo, más allá de sus estudios sobre los agujeros negros o el origen del universo, el británico también fue uno de los primeros en advertir de los potenciales peligros de la inteligencia artificial (IA). En una entrevista concedida a la BBC en 2014, Hawking fue tajante: «El desarrollo de una inteligencia artificial completa podría significar el fin de la raza humana».
En aquel momento, la frase generó escepticismo incluso entre parte de la comunidad científica. Sin embargo, más de una década después, con la irrupción de sistemas autónomos y el auge de la IA generativa, todo apunta a que su advertencia está basada en los riesgos de una tecnología que evoluciona más rápido de lo que la sociedad puede asimilar.
La advertencia de Hawking sobre la IA
Hawking formuló su advertencia cuando utilizaba un nuevo sistema de comunicación desarrollado por Intel y SwiftKey que incorporaba una forma primitiva de inteligencia artificial. «Hasta ahora, la inteligencia artificial ha sido útil”, dijo el físico, pero temo que una versión más avanzada pueda rediseñarse a sí misma y evolucionar por cuenta propia».
Hoy en día, la idea de una «superinteligencia» que evolucione sin supervisión es una posibilidad que preocupa incluso a los líderes de las empresas tecnológicas más poderosas del mundo. En su momento, Hawking subrayó que «los humanos no podrán competir con las máquinas».
«El Plan de Acción para el Continente de la IA, presentado en abril de 2025, tiene como objetivo consolidar el liderazgo mundial de Europa en inteligencia artificial mediante el desarrollo de tecnologías fiables que refuercen la competitividad del continente y, al mismo tiempo, protejan los valores democráticos europeos. Este plan busca extender los beneficios de la IA a sectores clave como la salud, la educación, la industria y la sostenibilidad ambiental.
Entre sus prioridades se incluyen la creación de infraestructuras informáticas y de datos a gran escala, el incremento del acceso a datos de alta calidad, el impulso de la adopción de la IA en ámbitos estratégicos y el fortalecimiento del talento europeo en esta materia. También contempla iniciativas como las fábricas y gigafábricas de IA, el mecanismo InvestAI para promover la inversión privada y el Servicio de asistencia de la Ley de IA para garantizar su aplicación eficaz», detalla la Comisión Europea.
La ética de la creación
Otra de las preocupaciones de Hawking era el desarrollo sin límites de la IA: «una vez que los humanos desarrollen la inteligencia artificial completa, esta despegará por sí sola y se rediseñará a un ritmo cada vez mayor. Los humanos, que son seres biológicamente limitados, no podrán competir y serán superados. Debemos asegurarnos de que los ordenadores sigan siendo herramientas que sirvan a las personas, y no al revés».
Más allá de las advertencias, Hawking también ofreció un mensaje de esperanza. «Si se gestiona adecuadamente, la IA podría ser lo mejor que le haya ocurrido a la humanidad». escribió en una carta publicada poco antes de su muerte.
La reflexión de Stephen Hawking sobre la inteligencia artificial era una advertencia sobre el uso irresponsable del conocimiento. Hoy, en pleno auge de la IA generativa, sus palabras se vuelven más reales: «soy optimista y creo que podemos crear inteligencia artificial para el bien del mundo. Que puede trabajar en armonía con nosotros. Simplemente tenemos que ser conscientes de los peligros, identificarlos, emplear las mejores prácticas y su gestión y prepararnos para sus consecuencias con mucha antelación».
Frases destacadas
Stephen Hawking insistía en que, aunque la IA tiene un «potencial inmenso», debemos establecer normas claras y prepararnos ante sus posibles consecuencias para evitar un futuro catastrófico.
- «El desarrollo de una completa inteligencia artificial podría traducirse en el fin de la raza humana.»
- «Los humanos, que son seres limitados por su lenta evolución biológica, no podrán competir con las máquinas, y serán superados.»
- «El riesgo es que una versión más elaborada de IA pueda decidir rediseñarse por cuenta propia e incluso llegar a un nivel superior.»
- «La inteligencia artificial es el mayor error de todos con diferencia.»
- «El potencial de la inteligencia artificial es inmenso, pero debemos ser muy cuidadosos en cómo la desarrollamos.»
- «El avance de la IA es inevitable, y necesitamos prepararnos para sus posibles consecuencias.»
- «Una versión más elaborada de IA puede decidir rediseñarse por cuenta propia e incluso llegar a un nivel superior».
- «Si los humanos crean una IA que pueda superar nuestra inteligencia, el resultado podría ser catastrófico.»
- «El desafío no es si las máquinas pueden pensar, sino si los humanos podrán mantenerse a la altura de su inteligencia.»
- «La IA puede ser nuestra mayor herramienta o nuestro mayor riesgo, dependiendo de cómo la usemos.»
- «Debemos establecer normas claras para la IA antes de que sea demasiado tarde.»