La ciudad española que da nombre a la calle más antigua de Estados Unidos
![Calle más antigua de Estados Unidos](https://okdiario.com/img/2025/02/09/la-ciudad-espanola-que-da-nombre-a-la-calle-mas-antigua-de-estados-unidos-635x358.jpg)
![Janire Manzanas](https://okdiario.com/img/2021/10/19/janire-manzanas1-120x120.jpeg)
La historia de Estados Unidos está marcada por la influencia de diversas culturas, siendo la española una de las más destacadas. España, con su vasto imperio, dejó una profunda huella en lo que hoy es Estados Unidos, especialmente en nombres de ciudades, tradiciones y arquitectura. Un claro ejemplo de esta influencia es San Agustín, en Florida, la ciudad más antigua del país. En ella se encuentra la calle más antigua de Estados Unidos, cuyo nombre honra a su fundador. Esta calle simboliza la conexión histórica entre España y América.
San Agustín es una ciudad cuyo origen se remonta a los primeros días de la colonización española en América del Norte. Fue en 1565 cuando Pedro Menéndez de Avilés, un navegante asturiano, estableció el asentamiento de San Agustín en lo que hoy es la costa noreste de Florida. Menéndez de Avilés, conocido por su papel clave en la defensa de los intereses españoles en el Nuevo Mundo, fundó la ciudad como un bastión frente a las incursiones francesas en la región, consolidando así la presencia de España en la zona. El asentamiento se fundó un 8 de septiembre, en honor a San Agustín, el santo patrón de la ciudad. Desde entonces, San Agustín ha sido testigo de múltiples cambios históricos, pero su conexión con la España colonial nunca se ha desvanecido.
La calle más antigua de Estados Unidos
Una de las características más destacadas de San Agustín es su famosa calle, Avilés Street, que ostenta el título de la calle más antigua de Estados Unidos. Originalmente conocida como Hospital Street, debido a su proximidad con el Hospital Militar Español de San Agustín, Avilés Street fue renombrada en honor a Menéndez de Avilés poco después de su fundación.
Recorrer Avilés Street es como hacer un viaje en el tiempo. La calle está flanqueada por antiguas construcciones de época, muchas de las cuales albergan galerías de arte, tiendas de antigüedades y pequeñas joyerías que dan vida al centro histórico de la ciudad. La atmósfera que se respira en esta calle es un homenaje al pasado, y las edificaciones que la rodean cuentan con detalles arquitectónicos que remiten directamente a la influencia española en la región.
Entre los edificios más notables se encuentran la Casa Museo del Padre O’Reilly, una de las construcciones más antiguas de San Agustín, y el Museo del Hospital Militar Español, donde se puede aprender más sobre la historia del hospital que una vez estuvo en la zona y sobre los primeros días de la presencia española en Florida. La Sociedad Histórica de San Agustín, situada en la Casa General Kirby, también se encuentra cerca.
- Casa Museo del Padre O’Reilly: ésta histórica casa es una de las construcciones más antiguas de San Agustín y una de las pocas que aún conserva el estilo arquitectónico original de la época colonial española. El edificio está dedicado al Padre O’Reilly, un sacerdote irlandés que tuvo un papel clave en la fundación y el establecimiento de la ciudad en sus primeros días.
- Museo del Hospital Militar Español: este museo ofrece una ventana única al pasado de San Agustín, en particular al sistema de salud militar de la época colonial. El hospital, fundado en el siglo XVIII, fue uno de los primeros en América del Norte y tuvo un papel crucial en la atención de los soldados y pobladores locales. En el museo, los visitantes pueden aprender sobre la medicina en la época colonial, ver artefactos antiguos y conocer cómo los españoles organizaron la atención médica en sus colonias.
- Sociedad Histórica de San Agustín: situada en la Casa General Kirby, esta institución está dedicada a preservar y promover la historia de San Agustín y su legado hispánico. La Casa General Kirby es una edificación histórica que en su momento sirvió como residencia de oficiales militares, y ahora alberga una colección de documentos, fotos y objetos relacionados con la historia de la ciudad.
El papel de San Agustín en la historia del país
San Agustín no sólo jugó un papel crucial durante la época colonial, sino que también fue testigo de importantes eventos en la historia de Estados Unidos. Durante la Guerra de Independencia, España apoyó a las colonias rebeldes en su lucha contra el Imperio Británico, lo que fue un acto de apoyo político y una muestra de solidaridad entre las naciones que luchaban por su libertad. De hecho, España fue fundamental en la recuperación de la Florida, aunque más tarde cedió el territorio a los Estados Unidos en 1821 a través del Tratado de Adams-Onís.
La calle más antigua de Estados Unidos, Avilés Street, es sólo una de las muchas huellas que España ha dejado en el territorio norteamericano. La influencia española, visible en la arquitectura, las festividades y la lengua, sigue siendo una parte integral de la identidad de San Agustín y, en un sentido más amplio, de la historia del país.