Plagas

Los alemanes activan las alarmas al denunciar una inquietante plaga en las playas de Tenerife

Tenerife, plaga, curiosidades
Playa Jardín (Tenerife). Foto: Turismo Islas Canarias
  • Ana López Vera
  • Máster en Periodismo Deportivo. Pasé por medios como Diario AS y ABC de Sevilla. También colaboré con la Real Federación de Fútbol Andaluza.

La prensa alemana ha encendido las alertas en torno a la isla de Tenerife. Según un artículo publicado por Teneriffa News, el archipiélago se enfrenta a una doble amenaza: la proliferación de arácnidos potencialmente peligrosos y una preocupante situación en el sistema de aguas residuales.

Bajo el título «Canarias entre arañas venenosas y aguas residuales», el medio expone la presencia de ejemplares como la viuda negra europea o la araña violín, cuyas picaduras pueden causar lesiones cutáneas graves y otros efectos secundarios.

Además, se ha informado sobre la aparición de escorpiones en la zona costera de Santa Cruz, hallados bajo piedras en áreas frecuentadas por bañistas. Esta situación ha generado inquietud entre residentes y turistas, especialmente porque los incidentes coinciden con un aumento de visitantes en temporada alta.

El foco se amplía: críticas al sistema de saneamiento de esta isla canaria

Más allá del impacto de estos arácnidos, el informe alemán señala con dureza el estado de las infraestructuras sanitarias en Tenerife. Teneriffa News denuncia que diariamente se vierten al mar unos 57 millones de litros de aguas residuales sin tratar.

El problema se agrava al considerar que sólo existen 5 plantas de tratamiento en toda la isla, las cuales (según el medio alemán) estarían sobrecargadas y operando por debajo de los estándares exigidos.

El artículo cuestiona si estas instalaciones alguna vez funcionaron de manera óptima, sugiriendo que su diseño pudo haberse ejecutado «a medias» y sin personal formado adecuadamente.

También critica la falta de previsión para adaptarse al crecimiento turístico, apuntando a una «mala planificación estructural» que ha dejado a la isla sin capacidad de respuesta ante el aumento del volumen de aguas residuales.

Episodios recientes de cierres de playas tinerfeñas confirman los temores

En las últimas semanas, varios municipios tinerfeños han tenido que cerrar temporalmente las zonas de baño por motivos relacionados con vertidos y contaminación. Según El Día, al menos 5 playas han sido clausuradas durante este mes de mayo. Entre ellas destacan La Jaquita en El Médano (Granadilla de Abona), Troya I, Troya II y El Puertito en Adeje, así como San Marcos en Icod de los Vinos.

El cierre de esta última se debió a un fallo en la depuradora local que provocó un vertido directo al mar. Aunque el servicio fue restablecido el mismo día, la playa permaneció clausurada durante varias jornadas para garantizar la calidad del agua mediante análisis bacteriológicos.

Un caso extremo en Tenerife: Playa Jardín, cerrada desde hace casi un año

Más preocupante aún es el caso de Playa Jardín, en Puerto de la Cruz, que continúa cerrada tras más de 320 días de inactividad. Desde 2020 se vienen registrando vertidos recurrentes en esta zona, sin que se haya logrado una solución definitiva. De momento, las autoridades sanitarias siguen evaluando si el estado del agua permite reabrirla al público.

La repercusión mediática alemana sobre la situación en Tenerife subraya la necesidad urgente de inversiones en saneamiento y medioambiente. Mientras el turismo sigue siendo el motor económico de la isla, los retos ecológicos se multiplican.

La advertencia europea pone en tela de juicio la salubridad de las playas. Estos acontecimientos podrían afectar a la reputación internacional del destino si no se toman medidas contundentes.

Lo último en Curiosidades

Últimas noticias