Descubrimiento insólito: graban por segunda vez en la historia a este animal, y ha sido en Tenerife
Encuentran vómitos fosilizados de hace 66 millones de años y no saben de qué animal son
Revelan que los chimpancés se dan cuenta de cuando los humanos no sabemos algo
Hallan los restos del ave moderna más antigua conocida
Ni vinagre ni bicarbonato: tus toallas suaves como el primer día con el ingrediente que es mágico
El pueblo español donde los vecinos se comunican con un lenguaje de silbidos

Recientemente, este animal marino ha sido protagonista de un avistamiento histórico en aguas del archipiélago canario, un evento que ha revolucionado a la comunidad científica y ha despertado la curiosidad del mundo entero.
El descubrimiento ha sido grabado y documentado por un equipo de expertos en una expedición dedicada al estudio de otras especies marinas. Este hallazgo proporciona nuevas pistas sobre los misterios que oculta el océano.
Éste es el animal que ha sido encontrado en las Islas Canarias
El diablo negro, o rape abisal (Melanocetus johnsonii), es un pez que habita en los fondos marinos, entre los 200 y 2.000 metros de profundidad. En este reino de oscuridad, la bioluminiscencia se convierte en una herramienta esencial para la supervivencia.
El diablo negro posee una antena luminosa repleta de bacterias simbióticas que utiliza como anzuelo para atraer a sus presas. Con una boca repleta de afilados dientes, este cazador de las sombras no duda en devorar a sus víctimas en un abrir y cerrar de ojos.
Este pez debe su nombre a su apariencia física, que se caracteriza por mandíbulas abiertas, afilados colmillos y señuelos bioluminiscentes. El nombre de su género, Melanocetus, se traduce como «monstruo marino negro», lo cual describe muy bien a esta criatura de las profundidades. A pesar de su aspecto amenazante, el diablo negro es inofensivo para los humanos.
Así ha sido el avistamiento del diablo negro en Tenerife
El avistamiento del diablo negro en aguas de Tenerife es un hecho sin precedentes. Hasta la fecha, los registros de esta especie se limitaban a larvas, ejemplares muertos o grabaciones submarinas. La posibilidad de observar y grabar un ejemplar adulto vivo en la superficie, a plena luz del día, ha generado gran entusiasmo en la comunidad científica.
La bióloga marina Laia Valor fue quien detectó la inusual silueta del pez flotando en la superficie, a sólo 2 kilómetros de la costa de Tenerife, tal y como informa National Geographic.
El equipo de la ONG Condrik-Tenerife, conformado por los biólogos Marc Martín y Antonio Sabuco, junto con el fotógrafo de fauna marina David Jara, documentó el hallazgo con imágenes inéditas.
Este extraordinario encuentro tuvo lugar durante una expedición dedicada al estudio de tiburones pelágicos. David Jara Bogunyà, fotógrafo de fauna marina, describió el momento como «un sueño hecho realidad».
Otro dato relevante es que es sólo la segunda vez en la historia que alguien consigue imágenes de esta especie con vida.
¿Por qué subió a la superficie el diablo negro?
La aparición del diablo negro en aguas superficiales sigue siendo un misterio. Entre las hipótesis que se barajan, se encuentran una corriente ascendente, una patología que afectara su capacidad de nado o la huida de un depredador.
Otra teoría sugiere que el pez pudo haber ingerido una presa con una vejiga natatoria o una glándula de gas, lo que provocó que ascendiera descontroladamente. También se considera la posibilidad de que haya sido atrapado por un depredador más grande y luego liberado cerca de la superficie.
A pesar de que el ejemplar murió poco después de ser grabado, su hallazgo representa una valiosa oportunidad para la ciencia. El cuerpo del animal fue entregado al Museo de la Naturaleza y Arqueología de Tenerife, donde será estudiado para obtener más información sobre esta especie.