La Academia de la Música de España celebrará su entrega de Premios el 10 de junio en Madrid

El Palacio Municipal de IFEMA MADRID albergará la entrega de los galardones votados por los más de 800 miembros de la institución

Israel Fernández y Diego del Morao: “Somos gitanos humildes, pero muy señoritos”

La Plazuela: “Hay artistas que quieren conocer a Rihanna y nosotros a José ‘El Ciego’”

academia música españa
Academia de la Música. @Cortesía

Los Premios de la Academia de la Música de España celebrarán su primera edición el lunes 10 de junio en el Palacio Municipal de IFEMA MADRID. Durante el acto se darán a conocer los ganadores y ganadoras de todas las categorías que incluyen a los más de 200 profesionales nominados.

Desde que se iniciara el proceso de inscripción, se alcanzaron más de 2.600 candidaturas para los premios que fueron valoradas por alrededor de un centenar de expertos, especialistas independientes y académicos, de forma totalmente confidencial para elegir los nominados que fueron anunciados el pasado mes de marzo. A partir de entonces, los más de 800 miembros de la Academia de la Música han realizado sus votaciones para elegir a los premiados que serán anunciados el 10 de junio.

Con este día de celebración para el sector, la Academia de la Música de España busca reconocer la labor de todos y todas las profesionales musicales del país a lo largo de 2023. De esta forma, se pretende destacar el talento, la excelencia, el trabajo y el esfuerzo de las diferentes propuestas presentadas en cada una de las fases de creación y difusión de la música en España. Por ello, la Academia distinguirá no solo a artistas y compositores, sino que premiará también a otros representantes de la industria a través de sus diferentes categorías.

Así, los Premios de la Academia de la Música reflejan la calidad inagotable del sector a través de géneros como el pop, el rock, la música urbana, el rap, la electrónica, la música alternativa, el flamenco, el folclore, el jazz, la música instrumental o la música clásica, entre otros. Además, la diversidad lingüística también tendrá su espacio con premios a canciones en diferentes idiomas como catalán, valenciano, aranés, euskera, gallego o bable.

La Academia de la Música de España es una asociación sin ánimo de lucro creada por un núcleo de artistas, autores, productores, editores, mánagers, promotores y otros, con el fin primordial de reunir, en torno a ella, a todos los profesionales de la música, y estimular y proclamar la excelencia, la solidaridad, el talento, el trabajo y el esfuerzo, como valores propios e intrínsecos de la comunidad musical.

Este grupo de personas trabajadoras, vocacionales y profesionales del sector de la música, tienen como misión crear las condiciones legales y funcionales que permitan acoger y representar, en esta asociación democrática y participativa constituida como Academia de la Música de España, a miles de personas que pertenecen a la comunidad musical como profesionales.

Estos son los nominados

Arde Bogotá, la banda de rock murciana que ha revolucionado el panorama nacional en el último año con su disco Cowboys de la A3, suma el mayor número de nominaciones a los premios con un total de nueve, entre las que se encuentran la de Artista del Año, Álbum del Año, Canción del Año, Mejor Nuevo Artista, Compositor del Año, Mejor Álbum de Rock, Mejor Canción de Rock, Mejor Canción de Pop/Rock y Mejor Gira. Les sigue con seis nominaciones Silvia Pérez Cruz, que a raíz de la publicación de su disco Toda la vida, un día, podría alzarse con los galardones a Artista del Año, Álbum del Año, Mejor Álbum Cantautor, Mejor Diseño de Álbum, Mejor Videoclip Musical o Mejor Canción en Catalán/Valenciano/Aranés. Con cinco nominaciones se sitúan Aitana —Artista del Año, Mejor Álbum Pop, Mejor Canción Urbana, Mejor Álbum de Música Electrónica y Mejor Canción de Música Electrónica—, Quevedo —Artista del Año, Canción del Año, Mejor Álbum de Música Urbana, Mejor Canción Urbana y Mejor Videoclip Musical—, La Plazuela —Mejor Nuevo Artista, Mejor Canción Fusión/Interpretación Urbana, Mejor Álbum de Música Electrónica, Mejor Álbum de Música Alternativa, Mejor Canción Alternativa— y María José Llergo —Artista del Año, Álbum del Año, Compositor del Año, Mejor Álbum Folclórico y Mejor Ingeniería de Grabación—. Artistas que en 2023 publicaron los discos Alpha, Donde quiero estar, Roneo Funk Club y Ultrabelleza respectivamente.

Completan las candidaturas una gran cantidad de artistas y autores con obras destacadas a lo largo del año pasado donde encontramos nombres tan diversos y representativos de la escena nacional como son Robe, Valeria Castro, Iván Ferreiro, RVFV, Claudio Constantini, Rodrigo Cuevas, Jacobo Serra, Guitarricadelafuente, Lola Índigo, Delaporte, C. Tangana, Ana Mena, Coque Malla, Estrella Morente y Rafael Riqueni, Recycled J, La La Love You, Alizzz, Trinidad Jiménez, Israel Fernández o Triángulo de Amor Bizarro, entre otros muchos.

Por último, esta primera edición reconocerá también a otros profesionales de la industria a través de categorías como la de Mejor Ingeniería de Grabación, Productor del Año, Mejor Álbum de BSO Película/Serie, Mejor Canción de BSO Película/Serie/Publicidad, Mejor Diseño de Álbum, Mejor Video Musical de Larga Duración o Mejor Evento del Año, que premiará a festivales, ciclos o eventos de gran formato como son Boombastic, Cooltural Fest, Inverfest, Noches del Botánico o Sonorama Ribera.

Lo último en Cultura

Últimas noticias