La razón por la que se nos arrugan los dedos cuando pasamos mucho tiempo en el agua, según la ciencia
Toma nota de la razón por la que se arrugan los dedos en el agua
Hay un problema que afecta a 2200 millones de personas, y la ciencia ha creado un material que puede resolverlo
Los científicos, en alerta ante un aumento de la actividad en el Teide: Tenerife vive 700 terremotos en 6 horas
Fecha confirmada por los científicos: la Tierra tendrá un nuevo océano en un "abrir y cerrar de ojos"


Los dedos se arrugan cuando pasamos mucho tiempo en el agua, es una señal inequívoca de una serie de detalles que pueden acabar siendo esenciales. Sin duda alguna, ha llegado ese momento de empezar a tener en consideración determinados elementos que serán los que nos acompañarán en estos días. Es momento de poner sobre la mesa algunas situaciones del todo inesperadas que pueden acabar siendo las que marcarán estos días que hasta la fecha quizás no hubiéramos tenido en consideración.
Este tipo de problemas que acaban llegando a toda velocidad a nuestro día a día puede tener una causa muy concreta. Realmente la piel parece que acaba sufriendo unas consecuencias muy concretas, con la llegada de un líquido en el que pasamos mucho tiempo. Pese a ser en gran parte agua, cuando nos ponemos en este medio mucho tiempo a una determinada temperatura, las consecuencias pueden ser llamativas. Parece que sea la excusa perfecta para salir del agua, cuando descubrimos que las arrugas han empezado a llegar a nuestros dedos. La ciencia ya sabe por qué sucede esto cuando pasamos mucho tiempo en el agua.
La ciencia ha encontrado la razón de este fenómeno
El verano es el momento del año en el que pasamos más tiempo en el agua. Nos sumergimos en este líquido para luchar contra un calor que parece que se extiende por momentos. Somos grandes amantes de los días en los que la playa o la piscina se acabará convirtiendo en un elemento esencial.
Estamos pendientes de esos puntos en los que podemos disfrutar de un agua que nos dará más de una sorpresa, pero no es el único lugar en el que acabamos experimentando este fenómeno que afecta a nuestra piel. También después de una ducha o de un baño descubrimos que nuestras manos y pies han cambiado.
Los dedos se arrugan de tal forma que quizás debemos empezar a preguntarnos el motivo de este fenómeno que le da un acabado que no esperaríamos a nuestro cuerpo.
La ciencia es la que nos explica lo que puede pasar en estos días en los que quizás dedos de manos y pies acabarán marcando una diferencia importante. Estamos ante un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días.
Los dedos se arrugan cuando pasan mucho tiempo en el agua por esta razón
Hay una razón que la ciencia se ha encargado de descubrir por la cual los dedos se arrugan cuando pasan tiempo en el agua. Pueden tardar más o menos, pero siempre acabaremos con estas manos o pies que parecen uvas pasas, pese a ser en gran parte agua, el ser humano sufre el efecto de este elemento.
El hecho de que los dedos se arruguen en el agua quizás acabe siendo una adaptación del cuerpo humano a este medio que puede darnos más de una sorpresa del todo inesperada. Con algunos detalles que un reciente estudio se ha encargado de determinar y que puede acabar cambiando todo lo que conocemos.
Esta manera de aparecer estos pequeños detalles, son los que harán que podamos agarrarnos mejor de una manera que hasta la fecha no hubiéramos tenido en cuenta. Un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañe en estos días.
Cuando cogemos algo con las manos mojadas el resultado puede ser que acabe en el suelo. Lo hemos visto con un vaso que esté mojado y con nuestras manos puede acabar resbalando de tal forma que acabe en drama. De la misma forma que querer agarrarse sobre algo es más difícil.
Un reciente estudio ha demostrado que las arrugas pueden aumentar la capacidad para poder agarrarnos, siendo algo que incluso puede ayudarnos a salvar nuestro cuerpo. Tal y como nos explica este reciente artículo publicado en la revista science direct: «Pruebas de arrugas de la piel por inmersión en agua, función vasoconstrictora simpática de las extremidades. Recientemente hemos demostrado que la arruga por inmersión en agua va acompañada de la constricción del vaso digital y postulamos que la vasoconstricción es el principal mecanismo subyacente. Para probar esto más a fondo, aplicamos crema vasoconstrictiva (EMLA) al dedo distal y comparamos el grado de arrugas de la piel y la reducción del flujo sanguíneo de dígitos con los posteriores a la inmersión en agua. En 25 voluntarios sanos (6 hombres, 19 mujeres; edad media, 35 años) sometidos a EMLA e inmersión en agua, tanto las puntuaciones clínicas de arrugas como la reducción del flujo sanguíneo de dígitos (promedia de 2,01 y 2,29 cm/s, respectivamente) fueron casi idénticos. El control con crema acuosa resultó en arrugas mínimas en la piel y una reducción no significativa en el flujo de la arteria digital (P = 0,170). Estos datos respaldan además que las arrugas de la piel por inmersión en agua están mediadas por la vasoconstricción. La prueba de parche de crema EMLA puede convertirse en una prueba de detección útil para la función vasoconstrictora simpática de la mano».
Temas:
- Agua