Pirámides

El descubrimiento sobre la pirámide más antigua del mundo que lo cambia todo: no fue obra humana y los científicos no dan crédito

Pirámide, descubrimientos, hallazgo, Israel
Excavaciones en la estructura piramidal descubierta en el desierto de Judea. Imagen: Autoridad de Antigüedades de Israel.
Gemma Meca
  • Gemma Meca
  • Licenciada en Historia, máster en Periodismo y Comunicación Digital. Redactora en Ok Diario. Cuento historias, soy amante de los astros, sigo a la luna, los TT de Twitter y las tendencias en moda. Experta en noticias de consumo, lifestyle, recetas y Lotería de Navidad.

La pirámide más antigua del mundo que lo cambia todo, no es obra del ser humano, este descubrimiento puede cambiarlo todo. Es hora de apostar claramente por un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. El futuro puede estar marcado por los descubrimientos que llegan de la mano de una ciencia que va buscando con algunos detalles que pueden llegar en estos días que tenemos por delante.

Empezamos a saber un poco más qué es lo que puede pasar en estos días en los que quizás acabaremos teniendo por delante algunos cambios que pueden ser increíbles. Por lo que, habrá llegado el momento de apostar claramente por un cambio que puede acabar siendo lo que nos dará algunos cambios que pueden acabar generando más de una sorpresa. Estas pirámides que en su día fueron símbolo de admiración, acaban llegando a toda velocidad, teniendo una serie de detalles que, sin duda alguna, pueden convertirse en una novedad que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días.

La pirámide más antigua del mundo ha sido descubierta

Uno de los elementos que marca el pasado son esas pirámides que aparecieron en Egipto o en América. Culturas muy distintas competían una forma de construir que jamás se ha repetido, de tal forma que nos ha dado algunos de los países más singulares y misteriosos.

Cuesta creer que estas construcciones tienen miles de años. Sin unos sistemas constructivos o maquinaria actuales, pudieron hacer realidad, este cambio de tendencia que, sin duda alguna, ha acabado siendo una especie de novedad que nos ha dado más de una sorpresa del todo inesperada.

Es momento de saber qué es lo que puede pasar en estos días en los que quizás nos puede descubrir lo mejor de un cambio de tendencia que puede acabar siendo lo que nos acompañará en estos días que tenemos por delante. Será hora de apostar claramente por un cambio que puede ser esencial.

Estas pirámides que se han descubierto han acabado siendo los que nos acompañarán en unas jornadas en las que todo puede acabar siendo posible. Tendremos por delante un giro radical a la hora de saber de dónde procede la primera gran pirámide que el ser humano pudo admirar.

 No fue obra humana y los científicos no dan crédito

Los científicos no dan crédito de lo que llega, esta pirámide no fue obra del ser humano, sino que es fruto de la naturaleza más auténtica. Sin duda alguna, estamos ante un tipo de elemento que puede acabar siendo el que nos marcará de cerca con algunas novedades que pueden ser claves.

Los expertos de ArcheoThoghts nos explican que: «Basándose en el trabajo del investigador indonesio Danny Hillman Natawidjaja, Hancock afirmó que el sitio no era de hecho una colina volcánica natural, sino una pirámide construida por una antigua civilización perdida, tal vez hace veinticinco mil años. Otros arqueólogos que trabajan en la región, incluidos los arqueólogos indonesios, consideran que las terrazas de Gunung Padang tienen unos 2000 años de antigüedad. Escribí una crítica inicial de las afirmaciones sobre Gunung Padang en ese momento. Ahora, como se informó en muchos medios de noticias y SciComm, Natawidjaja et al. (2023) han publicado un artículo de seguimiento en la revista Archaeological Prospection, afirmando demostrar que Gunung Padang es de hecho la pirámide más antigua del mundo, hasta veinte mil años más vieja que las pirámides de Egipto. Veo una desconexión masiva entre las afirmaciones hechas, especialmente en la conclusión, y la evidencia presentada en el cuerpo de este último artículo. El título del artículo y los titulares de los medios resultantes no coinciden con la evidencia».

Siguiendo con la misma explicación: «Los autores afirman que «El núcleo de la pirámide consiste en lava andesita masiva meticulosamente esculpida (Unidad 4), envuelta por capas de construcciones rocosas (Unidad 3, Unidad 2 y Unidad 1)». Este núcleo, según ellos, es el componente más antiguo de la pirámide. En otras palabras, afirman que hace unos veinticuatro mil años, la gente esculpió una colina volcánica natural en una pirámide. El primer problema con esta afirmación es que no se presenta evidencia de ninguna escultura del núcleo de piedra de la colina. Los autores no presentan marcas de herramientas y no afirman haber recuperado ninguna herramienta arqueológica del sitio. Si me dicen que se «escultura meticulosa», espero que sea obvio incluso visualmente, pero esperaría que sea medible de alguna manera. El segundo problema es que este tipo de afroma de andesita es común en la región. Gunung Padang está rodeado de formaciones similares. Un vistazo rápido a la región en Google Maps confirma que Gunung Padang no es un fenómeno aislado. Natawidjaja et al. no hacen ningún esfuerzo por decirnos por qué Gunung Padang es diferente de cualquiera de los afribados andesite circundantes. Presumiblemente, la escultura en una pirámide la habría hecho parecer diferente y notable. Si es así, no se nos dice en el último artículo. Hasta que haya una clara demostración de que Gunung Padang no es una colina volcánica natural en una región cubierta de colinas volcánicas, es razonable pensar que podría serlo».

Lo último en Ciencia

Últimas noticias