baleares

Los separatistas de Mes a lo Puigdemont: exigen el traspaso a Baleares de las competencias en inmigración

Los independentistas exigen al Ejecutivo el cumplimiento integral del Estatuto en plena crisis migratoria en Baleares

El Govern del PP descartó la primavera pasada solicitarlo pese a la falta de medios y la llegada constante de pateras

Inmigración Baleares
El coordinador general de Més per Mallorca, Lluís Apesteguia.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor de OKBaleares, información local de Palma, social y política. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

Los separatistas de Mes exigen a Pedro Sánchez que traspase a Baleares las competencias en inmigración como ha pactado con Cataluña.

Una semana antes de que el pleno del Congreso debata el martes de la próxima semana, la toma en consideración de la proposición de ley para la delegación de competencias en materia de inmigración a la Generalitat de Cataluña, registrada en marzo tras el pacto alcanzado entre el PSOE y Junts, los independentistas de Més exigen al presidente del Gobierno que haga lo propio con Baleares.

Para ello han registrado el cumplimiento de lo previsto en el artículo 32.18 para que se produzca el despliegue legal para hacer efectivo el traspaso de funciones ejecutivas en materia de inmigración a la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares.

El citado artículo recoge que «corresponde a la Comunidad Autónoma de las Islas Baleares, en los términos que establezcan las leyes y normas reglamentarias que, en desarrollo de su legislación, dicte el Estado, la función ejecutiva en las siguientes materias», y entre ellas se cita, «la inmigración en los términos previstos en la Constitución y en la legislación del Estado».

Por eso los independentistas de Més con su portavoz, Lluís Apesteguia al frente, quieren que el Parlament de Baleares reclame al Gobierno no sólo respeto sino el cumplimiento integral de su Estatuto de Autonomía y que trabaje para su cumplimiento integral.

En relación a este asunto, no parece que el Govern de Prohens vaya a remar en la misma dirección que los separatistas de Més a tenor de las manifestaciones realizadas la primavera pasada por el portavoz, Antoni Costa. Pese a que la situación se haya visto agravada con el paso de los años, y la falta de respuestas efectivas por parte del Ministerio del Interior, Costa descartó que desde el Govern se haya planteado solicitar un traspaso de las competencias en este sentido.

El portavoz autonómico puso el acento en que la legislación comunitaria sobre inmigración y asilo prevé un conjunto de medidas para hacer frente y combatir dicha problemática: «Sólo cabe que quien tiene las competencias sobre dicha cuestión, decida aplicarlas y velar por su cumplimiento. Por desgracia, actualmente no es el caso».

Según Costa, «a la falta de decisiones por parte del Gobierno, tampoco podemos obviar el impacto que provoca la falta de medios en determinados servicios de seguridad y de asistencia. La grave situación no puede seguir siendo ignorada».

El Partido Socialista (PSOE) y Junts registraron el 4 de marzo en el Congreso de los Diputados una proposición de ley orgánica para delegar a Cataluña algunos aspectos de las políticas migratorias, como la ejecución de las devoluciones de inmigrantes o la gestión de los Centros de Internamiento de Extranjeros (CIE), que hasta ahora eran competencia estatal.

La reacción de Vox en el Consell de Mallorca no se ha hecho esperar y así su portavoz adjunto, David Gil, ha acusado en la red social X a los separatistas de Mallorca de pretender «balcanizar España a costa de una crisis migratoria que ellos mismos alimentan».

«La inmigración ilegal no se gestiona con chantajes separatistas. Vox lo tiene claro: fronteras seguras y unidad nacional».

La reclamación de Més se produce en un mes como el de septiembre cuando Baleares ha superado la barrera de los 5.000 inmigrantes llegados en patera dos meses antes que el año pasado. En concreto, este 2025 Baleares ya ha conocido la llegada de 5.095 inmigrantes ilegales llegados a sus costas.

Este pasado martes, el Consejo de Ministros aprobaba la declaración de emergencia migratoria en las Islas, en respuesta al incremento de personas migrantes llegadas a estas costas a lo largo de 2025 y la necesidad de reforzar la atención humanitaria hacia estas personas.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias