SUCESOS

La Policía irrumpe en Son Banya con maquinaria pesada para derribar las obras ilegales

Se han desplazado hasta el poblado operarios del Ayuntamiento de Palma y unidades de Policía Nacional y Local

Ver vídeo
Pedro Serra

La Policía Nacional ha irrumpido por sorpresa a primera hora de este martes en el narcopoblado de Son Banya (Mallorca) para derribar las obras ilegales que levantaron los clanes de la droga hace unos meses. En la intervención están trabajando operarios del Ayuntamiento de Palma y también se han desplazado varias unidades de Policía Local.

Está previsto que se derribe el gran cartel luminoso que pone «Las Vegas» que los narcos levantaron de manera impune hace unas semanas. Una acción que realizaron los clanes que habitan el poblado chabolista para retar a la Policía y demostrar su impunidad.

Los operarios también van a demoler la pista de hormigón de hasta 8.000 metros cuadrados, así como el barco gigante de madera pintado con los colores de la bandera de España y decorado con banderas como la de la Unión Europea, la del Real Madrid, la del FC Barcelona o la del Atlético de Madrid.

Asimismo, en el transcurso del dispositivo, con el despliegue de medio centenar de agentes de la Policía Nacional y la Policía Local de Palma con el apoyo desde del aire de varios drones, ya se han derribado seis casetas empleadas como puntos de venta de droga.

Son Banya
Operarios del Ayuntamiento de Palma y la Policía Nacional en Son Banya.

El alcalde de Palma, Jaime Martínez, ha defendido este martes el operativo policial para derribar construcciones ilegales en el poblado de Son Banya y ha recordado que dijo «que actuarían con contundencia y lo antes posible».

El primer edil ha recordado además que las irregularidades urbanísticas «enmascaran» a menudo otras ilegalidades como el tráfico de drogas y contra los que también se actuará desde las instancias policiales.

Martínez ha admitido que los trámites administrativos contra los que cometen este tipo de irregularidades son «demasiado largos», pero ha reivindicado que se está haciendo lo que anunció. «Este Ayuntamiento no permitirá ningún tipo de ilegalidad», ha concluido.

Cabe recordar que la Policía ya irrumpió el pasado julio de 2024 en Son Banya para derribar la muralla de chatarra de unos dos metros de alto que los narcos levantaron. Los operarios retiraron toneladas de basura y escombros como coches, tierra y plásticos que rodeaban el asentamiento. Se llenaron hasta 50 camiones contenedor de escombros con 20 toneladas cada uno.

El fortín realizado de manera ilegal estaba formado por todo tipo de materiales como coches quemados, bidones, colchones, tierra vegetal o ruedas, un hecho que dificultó los trabajos de desmantelamiento de esta línea de defensa de los narcotraficantes.

Hay que mencionar que la demolición del poblado narco de Son Banya se ha postergado otra legislatura más por falta de viviendas para acoger a la treintena de familias que se han acogido al programa municipal de realojo.

Ante esta situación, el Ayuntamiento de Palma procedió a prorrogar hasta 2027 el contrato de demolición de las 95 chabolas que aún permanecen en pie y habitadas en este solar municipal colindante al aeropuerto de Son Sant Joan. Durante la legislatura 2015-2019 se firmó un nuevo pacto político para el desmantelamiento de este poblado. A partir de ese acuerdo unánime, el consistorio ha trabajado para realojar a sus residentes vulnerables y desde entonces han salido del poblado 203 personas, de las cuales 118 eran adultos y 85 menores, para un total de 48 familias.

La última actuación municipal de calado en Son Banya fue en el mes de mayo de 2023, antes de las elecciones del 28 de mayo, cuando el consistorio palmesano derribó cinco chabolas de la manzana dos y aseguró que había realojado a seis familias. Un total de 12 adultos y 14 menores que se sumaron a las 177 personas que desde 2018 han ido abandonando el poblado, 104 adultos y 73 menores.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias