ayuntamiento de palma

Podemos publicó de tapadillo el bolsín de la funeraria de Palma que no exigía catalán

El presidente de la compañía, Alberto Jarabo, incumplió el acuerdo de la dirección de publicitarlo en el Boletín Oficial

El PP exige su comparecencia en el pleno para que explique si ha contratado a personas que no figuran en ninguna bolsa

Podemos se salta ahora la exigencia del catalán para poder colocar a su gente en la funeraria de Palma

Podemos Palma
El edil de Podemos Palma y presidente de la funeraria municipal, Alberto Jarabo y el gerente de la compañía, Jordi Vilà.
Indalecio Ribelles
  • Indalecio Ribelles
  • Redactor OKDIARIO en Baleares, información local de Palma, social y política en general. Antes, redactor en EL MUNDO/ Baleares durante 20 años.

El presidente de la Empresa Funeraria Municipal (EFM) del Ayuntamiento de Palma, Alberto Jarabo (Unidas Podemos), abrió de ‘tapadillo’, el bolsín de aspirantes a operarios de esta compañía que no exigía titulación alguna de catalán, no publicando la convocatoria en el Boletín Oficial de las Islas Baleares (BOIB). Una decisión contraria a lo acordado por el consejo de administración de esta sociedad municipal, el pasado 10 de diciembre. 

El PP ya ha solicitado la comparecencia en el pleno del próximo jueves del concejal de Podemos. El presidente de la EFM deberá explicar, además, si ha contratado este mes de enero a personas que no figuran en ninguna bolsa de trabajo vigente, y el procedimiento y méritos acreditados, a la vista de que hay listas laborales temporales vigentes, con personas en disposición de incorporarse. 

Toda una serie de interrogantes que planean sobre la política de contratación de personal, en una compañía funeraria gestionada desde 2015 por Podemos, tras la firma del gobierno de coalición en Palma con socialistas e independentistas de Més. 

En ese acuerdo de la dirección de EFM del pasado año, se establecía que los interesados en esta convocatoria para trabajadores de base de la EFM, tendrían un plazo de presentación de sus solicitudes en las dependencias de la funeraria municipal de «10 días naturales, contados desde el día siguiente de su publicación en el BOIB». 

Jarabo incumplió ese acuerdo del consejo de administración, y optó, por hacer pública la convocatoria, exclusivamente, en la web de la compañía colgando unas bases donde se excluía la premisa de «la publicación en el BOIB», indicando a los interesados, que tendrían de plazo del tres al 12 de  enero, para remitir sus instancias.  

Sólo aquellos que estaban al tanto de las publicaciones de la EFM en su web,  pudieron optar a inscribirse en el único bolsín de operarios de las empresas públicas del Consistorio palmesano, donde no se exige dominio, certificado oficial, ni conocimiento alguno de la lengua catalana. Un requisito obligatorio para el resto de empleados de compañías públicas del Ayuntamiento de Palma, caso de los barrenderos de Emaya o de los chóferes de la EMT, además de los propios proveedores municipales. Unas empresas o autónomos éstos, que están obligados a comunicar, remitir sus facturas y redactar sus reclamaciones al Consistorio palmesano en catalán.

La no publicación en el BOIB del bolsín de operarios de la EFM, abre la puerta a la impugnación de esta convocatoria de empleo público, por parte de aquellos aspirantes que no pudieron efectuar su inscripción a tiempo.

Desde las filas del PP se ha solicitado la comparecencia del concejal de Podemos en el pleno, para que explique quién es el firmante y responsable de las bases publicadas en el portal web, y de las publicadas, posteriormente, en las que se elimina la publicación en el BOIB, y por qué no se permite alegar al contenido de las mismas.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias