Prohens cumple su promesa y elimina el requisito del catalán que Armengol impuso a los médicos

La eliminación del requisito era una promesa electoral del PP y Vox y figura en el pacto firmado por las dos formaciones

Acuerdo en Baleares: el PP gobernará en solitario tras pactar con Vox el fin de la dictadura lingüística

Ver vídeo

El Govern que preside Margalida Prohens ha aprobado este lunes la eliminación del requisito del catalán a los médicos y todo el personal sanitario mediante un decreto de medidas urgentes. Según ha explicado el portavoz gubernamental, Antoni Costa, se elimina el requisito del catalán para «combatir el déficit de profesionales» que sufre la sanidad balear. La exigencia del requisito del catalán a los médicos y enfermeras había originado un grave déficit de profesionales en la sanidad pública balear.

La eliminación del requisito del catalán a los sanitarios era una promesa electoral del PP de Marga Prohens y, además, figura en los acuerdos firmados con Vox que permitieron la investidura de la presidenta.

En la rueda de prensa posterior al Consell de Govern extraordinario, la consellera de Salud, Manuela García, ha explicado que el decreto de medidas urgentes aprobado para captar y fidelizar a profesionales sanitarios contempla la regulación jurídica de zonas de difícil cobertura y la declaración de nuevas de muy difícil cobertura y también elimina el requisito del catalán para acceder a empleos con funciones sanitarias en el IBSalut.

En el acto de toma de posesión como nueva consellera de Salud, Manuela García , ya anunció que su primer objetivo era conseguir más médicos para las Islas y tomar las medidas oportunas para fidelizar a todo el personal sanitario. Para ello, como primera medida, García anunció la eliminación inmediata del requisito del catalán para acceder a una plaza en la sanidad pública de Baleares.  El conocimiento del catalán, como se establece en el acuerdo de gobierno firmado entre PP y Vox, deja de ser un requisito para los médicos y enfermeras y contará sólo como mérito.

Según García, el aumento del personal sanitario es urgente para reducir las listas de espera y para ello resulta imprescindible mantener a los médicos y demás personal sanitario y eliminar trabas para facilitar la llegada de nuevos profesionales.

El requisito del catalán a los médicos y demás personal sanitario ha disparado las listas de espera en Baleares durante los ocho años del pacto de izquierdas y ha generado situaciones tan graves como la falta de oncólogos en Ibiza ante la imposibilidad de encontrar a especialistas que dominaran la lengua de las Islas.

A partir de ahora, el conocimiento del catalán deja de ser requisito para todo el personal sanitario, una medida que en principio debe extenderse al resto de la Administración balear, salvo algunas excepciones.

Por otra parte, el Govern ha aprobado este lunes el Decreto para garantizar la gratuidad del primer ciclo de educación infantil -etapa educativa de cero a tres años- en centros públicos y de la red complementaria.

Así lo ha trasladado en rueda de prensa posterior al Consell de Govern extraordinario, el conseller de Educación y Universidades, Antoni Vera, quien ha explicado que, con este Decreto, se prevé garantizar la gratuidad educativa a 11.131 alumnos en 194 centros de Baleares. Para garantizar esta gratuidad, el Govern cifra en cerca de 38 millones de euros la inversión que hará para el curso 2023-2024.

Lo último en OkBaleares

Últimas noticias