El Govern lanza un plan de choque para reducir la espera en la valoración de la dependencia a seis meses
Sandra Fernández califica de "preocupantes e intolerables" las actuales listas de espera de 14 meses en Baleares


El Consell de Govern ha dado este viernes luz verde a un plan de choque para reducir las listas de espera en Baleares en la valoración de la discapacidad y la dependencia con la intención de cumplir con el plazo legal máximo de seis meses.
En la rueda de prensa posterior, la consellera de Familias, Bienestar Social y Atención a la Dependencia, Sandra Fernández, ha asegurado que el plan es «un compromiso real con los ciudadanos» para reducir unas cifras que ha calificado como «preocupantes e intolerables».
«Hablamos de un plan de choque que nace desde la convicción de que los derechos sociales no pueden esperar y que la dignidad de las personas debe estar siempre en el centro de nuestra política, pero también desde la convicción de que para ello es necesaria la gestión, afrontar los problemas y encontrar una solución», ha afirmado.
El plan cuenta con una inversión de 17,5 millones anuales y supondrá la incorporación de 87 profesionales, 65 de discapacidad y 22 de dependencia y, en este caso, la creación de una jefatura de departamento.
A día de hoy, según ha explicado, hay 4.285 personas en espera de valoración de dependencia y 2.501 pendientes de su Programa Individual de Atención (PIA) y con una media de 7,5 meses de espera; y 13.198 personas pendientes de valoración de discapacidad, con una media de 14 meses de espera.
Refuerzo de personal
El Plan de choque, según ha indicado la consellera, contará con una serie de acciones, entre las que destaca el refuerzo de personal y la reestructuración de la Dirección General de Atención a la Dependencia y Personas con Discapacidad, con la creación de nuevas plazas que permitirá la incorporación de 24 nuevos profesionales.
En relación a la rebaja de las listas de espera de valoración de discapacidad, el plan contempla mejoras organizativas y metodológicas, con la ampliación de las pasarelas entre dependencia y discapacidad, que permitirán resolver hasta un tercio de las solicitudes, así como la colaboración con el Servicio de Salud, para que médicos, enfermeras, psicólogos y trabajadores sociales puedan hacer valoraciones adicionales.
También se prevé la licitación de un contrato, mediante seis lotes, que permitirán incorporar seis equipos completos y tres individuales, que recibirán una formación específica para garantizar la calidad. Esta medida permitirá realizar más de 10.000 valoraciones adicionales cada año.
Hay previstas medidas complementarias, como valoraciones telemáticas y tramitaciones urgentes por casos graves y una apuesta por reforzar el servicio de valoración de la Atención temprana con la ampliación de ocho profesionales más. Además, se reforzará el servicio de Atención temprana con un incremento de las horas de los conciertos del servicio, hasta 17.000 sesiones adicionales cada año, que se sumarán a las 185.000 ya concertadas.
Por su parte, las acciones para reducir las listas de espera de Dependencia, constarán de simplificación administrativa, por lo que se llevará a cabo un proyecto piloto en Ibiza que unificará la valoración del grado de dependencia y el PIA en un solo acto; y refuerzo de personal y servicios, con 22 nuevos profesionales dedicados exclusivamente a la atención a la dependencia, ampliación del Servicio de Ayuda a Domicilio y de los servicios de promoción de la autonomía personal.