ARAGÓN

Microsoft, Azcón e Ibercaja se alían «para hacer accesible una IA ética» a las PYMES y al ciudadano

Lanzan el proyecto IAON para que la IA penetre en toda la sociedad

Microsoft estima que la IA en Aragón generará “3.200 millones de € adicional al PIB y 6.000 empleos” en 5 años

Inteligencia Artificial Aragón, Jorge Azcón.
Paco Salcedo y Jorge Azcón.
Paula Ciordia

Microsoft, Ibercaja –incluida su Fundación– y el Gobierno de Aragón se alían para dar luz al proyecto ambicioso IAON, una iniciativa sobre Inteligencia Artificial (AI), con el que aspiran a que se popularice esta herramienta en toda la sociedad, en lo que han denominado «democratizar la IA».

¿El propósito? «Que ningún ciudadano se quede sin saber qué es ni poder aplicarla por no resultarle accesible», ha explicado el presidente de Aragón, Jorge Azcón, en la presentación de la iniciativa en el Espacio Ibercaja Explora, de la Fundación Ibercaja Sostenible, la impulsora del proyecto.

«El gran reto que tiene el Gobierno de Aragón y toda la sociedad aragonesa es conseguir que las inversiones en tecnología, en los centros de datos y en la inteligencia artificial se conviertan en otro de los grandes nichos de trabajo de nuestra comunidad, como ya ocurrió en el pasado con la automoción y la logística», ha señalado.

 

Ver esta publicación en Instagram

 

Una publicación compartida de Jorge Azcón (@jorgeazcon)

 

Esta iniciativa persigue crear un «ecosistema» en la comunidad, en la que los ciudadanos también participen a fin de reducir la brecha tecnológica que estas herramientas ocasionan en la sociedad, tal y como ha explicado en su intervención la vicepresidenta del Gobierno y consejera de Economía, Mar Vaquero.

De tal forma que la astronómica cifra de inversión que ha captado Aragón en este último año de grandes multinacionales para el desarrollo de centros de datos –y que asciende a 37.000 millones de euros– repercuta en la sociedad, ha mantenido Vaquero, quien ha insistido en el reto de lograr una IA «ética», a través de la cual la «repercusión económica» tenga una «huella social» también en las PYMES y en los particulares.

Inteligencia Artificial y Aragón

«Según varios estudios –ha señalado Paco Salcedo, presidente de Microsoft en España– las empresas de más de 250 trabajadores implementan la IA como herramienta». De tal forma que el reto que se han propuesto es generalizar su uso a empresas más pequeñas, han expresado los cuatro nuevos socios unidos en la IA.

Microsoft estima que la IA en Aragón generará «3.200 millones de euros adicional al PIB y 6.000 empleos» en 5 años. Y el objetivo que se persigue –ha sostenido– es «generar una visión más humanista de la tecnología», ofreciendo «ciberseguridad» y generando un ecosistema de innovación y formación. Por ejemplo, la compañía formará 1 millón de personas este año en España, cuyos planes ya se están canalizando en Aragón, y donde el participante puede «perder el miedo» y «obtener un certificado».

El proyecto gira en torno a una plataforma digital, con noticias sobre las
últimas tendencias para conocer el estado del arte de la IA; píldoras informativas, en un lenguaje sencillo y comprensible, sobre herramientas útiles en aspectos como el empleo, las habilidades profesionales o el bienestar personal; guías sobre la regulación de la IA para pymes y autónomos; o itinerarios formativos gratuitos de la mano de Microsoft.

Por otro lado, el Observatorio Anual de IA es una de las aportaciones más importantes que lidera IAON en su búsqueda de posicionar a Aragón como una referencia destacada en el desarrollo e implementación de IA responsable.

En este sentido, la primera edición del informe recoge que el 51% de los españoles ya ha utilizado herramientas de IA generativa, y la mayoría lo hace de forma frecuente.

Los resultados recopilados por el Observatorio reflejan una clara polarización
entre visiones optimistas y pesimistas: mientras 4 de cada 10 personas creen que la IA mejorará la sociedad en los próximos años, 3 de cada 10 piensan que la empeorará. En esta percepción influye mucho la falta de equidad: casi el 70% de los ciudadanos percibe que los beneficios de la IA se concentran en ciertos grupos.

Además del canal permanente de comunicación web, IAON también contará con una sede física situada junto a la oficina central de Ibercaja, con la finalidad de que puedan disfrutar presencialmente de distintas experiencias interactivas.

Lo último en España

Últimas noticias