Nueva rebaja fiscal en Andalucía: deducción de 100 € para celiacos en la compra de productos sin gluten
La Junta calcula que la medida ahorrará casi 4 millones de euros a más de 30.000 andaluces


El presidente de la Junta, Juanma Moreno, respondió a las críticas de Junts a sus últimas rebajas fiscales con una declaración de intenciones: «Habrá más». Y así ha sido. Andalucía incorporará en 2026 una deducción autonómica en el IRPF de 100 euros para contribuyentes con celiaquía, aplicable si el afectado es el propio declarante, su pareja o un descendiente. Entrará en vigor con los Presupuestos de 2026 y se aplicará en la declaración de la renta de la próxima primavera.
El presidente andaluz lo ha anunciado este lunes en un vídeo publicado en sus redes sociales: «La celiaquía es una enfermedad que no tiene medicación, y el único remedio es controlar la dieta y pagar en la cesta de la compra hasta cuatro veces más en muchos productos como la pasta, el pan o una tarta de cumpleaños».
🔴 Como prometimos, anunciamos una nueva deducción fiscal.
En #Andalucía todas las personas celiacas o con hijos con esta enfermedad podrán deducirse 100 € en la declaración de la Renta. Un nuevo paso adelante.
Atendemos una reivindicación de miles de familias andaluzas. pic.twitter.com/Wc8Uzemq8E
— Juanma Moreno (@JuanMa_Moreno) September 29, 2025
Moreno ha destacado que en Andalucía hay casi 40.000 personas celiacas: «Sabemos que es un paso pequeño, pero es un paso adelante. Comer sin gluten no debería ser un lujo para nadie».
La previsión de la Junta es que esta rebaja fiscal ayude a más de 30.000 andaluces y tenga un impacto de casi 4 millones de euros.
La medida se integra en la séptima bajada de impuestos desde que Moreno llegó a la Junta en 2019 y se suma a las presentadas la semana pasada:
- Gastos veterinarios: deducción del 30% para dueños de mascotas, con límite de 100 euros el primer año, tres años si el animal es adoptado y toda la vida si es un perro guía o de asistencia.
- Deporte: deducción del 15% de cuotas de gimnasios y gastos en escuelas deportivas o federaciones hasta 100 euros, sin límite de renta y aplicable a adultos y menores.
- Alquiler de vivienda habitual: devolución de hasta 1.200 euros para jóvenes, mayores de 65 años, víctimas de violencia de género y de terrorismo, y de hasta 1.500 euros para personas con discapacidad (el tope actual es de 900 euros para el primer grupo y 1.000 para el segundo). Además, la Junta sube el límite de ingresos para poder acogerse a la deducción, que pasa de 19.000 a 25.000 euros en las declaraciones individuales.
Los andaluces podrán beneficiar de estas deducciones en la declaración de la renta que presenten en 2026 (relativa al ejercicio 2025).
La revolución fiscal de Moreno supone un ahorro para los andaluces de casi 1.000 millones de euros al año, un dinero que la Junta deja de ingresar en las arcas públicas en beneficio del bolsillo de los ciudadanos. Andalucía se consolida así como la segunda comunidad de régimen común con menor carga tributaria, sólo por detrás de Madrid.