Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»
Moreno pide "respeto" para Andalucía, que "es frontera sur de Europa y está a 14 kilómetros de África"


El presidente de la Junta de Andalucía, Juanma Moreno, ha criticado este martes que el Gobierno de Pedro Sánchez reconozca al País Vasco el «efecto frontera» ante la inmigración ilegal pero no a la comunidad andaluza, que está «a tiro de piedra de África» y sufre la constante llegada de pateras.
Cuestionado por el nuevo sistema estatal de reparto de menores inmigrantes, Moreno ha afirmado que «no tiene sentido» que la cifra de menas que irán a Cataluña sea «simbólica» y al País Vasco sea «prácticamente inexistente». «No tiene sentido que Andalucía, que es frontera sur de Europa y está a 14 kilómetros de África, no se le considere frontera y al País Vasco sí. ¿Cuántos inmigrantes entran desde Europa al País Vasco? ¿Cuántos llegan en patera desde Francia?», se ha preguntado Moreno.
«No tiene sentido que Andalucía, que está por encima del 95% de su capacidad de acogida, reciba entre 600 y 800 menores sin que antes haya habido un acuerdo previo, una planificación y una dotación de los recursos necesarios. Pido respeto para Andalucía y pido igualdad entre españoles. Me parece bien que se le conceda ese estatus al País Vasco, pero no a costa de Andalucía una vez más, porque ya son muchas», ha aseverado el presidente de la Junta durante una visita institucional a Archidona (Málaga), donde ha arrancado el curso político.
Aprobado el reparto de menas
El Consejo de Ministros ha aprobado este martes el real decreto ley que fija la capacidad ordinaria de acogida de cada comunidad autónoma, es decir, el número de plazas que debería tener para cumplir el ratio fijado, 32 menas por cada 100.000 habitantes.
La capacidad ordinaria y el cómputo de los traslados se calcularán teniendo en cuenta también parámetros como la renta, la tasa de paro, el esfuerzo previo, la dispersión o la situación de ciudad fronteriza o insularidad. Según este sistema, Andalucía debería acoger un total de 2.827 menores inmigrantes, más que ninguna otra comunidad.
Con la entrada en vigor de este decreto se repartirán por la península y Baleares a 3.000 menas que colapsan los sistemas de acogida de Canarias, Ceuta y Melilla. Las autonomías que tengan una ocupación que triplique su capacidad ordinaria de acogida, como Canarias o Ceuta, deben pedir la situación de contingencia migratoria, que declarará el Gobierno, para que los menores en su territorio sean trasladados a otras comunidades.
Además de Andalucía, Madrid y La Rioja han expresado también sus quejas por un reparto que desbordará sus capacidades. Diez comunidades autónomas del PP y Castilla-La Mancha (PSOE) han recurrido el sistema ante el Tribunal Constitucional. Además, la Comunidad de Madrid ha acudido al Tribunal Supremo y lo mismo ha anunciado Baleares, que pide suspender cautelarmente el reparto.
Con el esfuerzo de acogida realizado hasta la fecha, ni País Vasco ni Cataluña tendrían que acoger a ningún mena, aunque Cataluña anunció su intención de atender como mínimo a 31, el mismo número que en anteriores campañas de acogida.