Inmigración ilegal

Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día

De continuar con este nivel de saturación, el gasto superaría los 43 millones al año

Los-510-menas-y-918-inmigrantes-Interior
David García de Lomana

Colapsada por la inmigración ilegal, Ceuta tutela actualmente a 510 menores extranjeros no acompañados (menas) y acoge a otros 918 inmigrantes ilegales en el CETI. Con este nivel de saturación las arcas del Estado y de la ciudad autónoma destinan casi 120.000 euros al día a atender a estos más de 1.400 inmigrantes, en su mayoría magrebíes, mientras las llegadas irregulares por mar no dan tregua.

«El goteo es diario», denunciaba la Asociación Unificada de Guardias Civiles (AUGC) tras las últimas entradas nado de este pasado fin de semana, que se producían a plena luz del día, en playas repletas de bañistas. «Es un no parar», añaden otras fuentes conocedoras de la situación.

A fecha de 24 de agosto, el CETI roza los 1.000 residentes a pesar de que su capacidad operativa máxima es de 512 plazas. La saturación es del 179%. El centro acoge a 918 inmigrantes, en su mayoría procedentes de Marruecos (387) y Argelia (203). Casi dos de cada tres residentes son magrebíes. El resto son principalmente de Sudán (141) y Guinea (99), según fuentes consultadas por este periódico. Entre los más de 900 inmigrantes sólo hay siete mujeres, todas marroquíes.

Teniendo en cuenta que el gasto de manutención (asistencia, higiene, alimentación) de cada uno de estos adultos es de 90 euros diarios, los 918 inmigrantes del CETI le están costando al Gobierno 82.620 euros al día, casi 2,5 millones al mes y más de 30 millones al año. El desembolso corre a cargo del Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones de Elma Saiz.

El centro ha tenido que habilitar estancias adicionales con literas para asumir tal cifra de residentes. Recientemente, un inmigrante guineano intentó abusar sexualmente de una enfermera. El director del CETI, Jesús Bautista, fue acusado de «minimizar» los hechos y «proteger» al agresor. Los trabajadores del centro llevan meses denunciando que el CETI se ha convertido en una suerte de «hotel» con «clientes», y los inmigrantes ya incluso improvisan cocinas clandestinas en las habitaciones.

Entretanto, el Gobierno de Sánchez trata de descongestionar el CETI organizando salidas semanales hacia la península, la última este pasado jueves, cuando un grupo de 24 inmigrantes abandonaron Ceuta y desembarcaron en Algeciras (Cádiz) para ser reubicados en instalaciones de acogida de Andalucía. El jueves previo el Gobierno trasladó a otros 48 inmigrantes.

En el caso de los menas, el coste es de unos 70 euros por menor y día (asistencia, atención, manutención, alojamiento). Según los últimos datos actualizados (17 de agosto), Ceuta tutela actualmente a 510 menas, aunque la ciudad está preparada para acoger a un máximo de 132. La saturación es del 386%. Con estos datos, el gasto asciende a 35.700 euros al día, más de un millón al mes y 13 millones al año, coste que asume el Área de Menores del Gobierno de Ceuta, que no se cansa de pedir «socorro» al Gobierno central.

La ciudad ya tuvo que crear un fondo específico de emergencia de 11 millones en sus Presupuestos de 2025 para la atención de estos menores. Ceuta espera aliviar la presión a partir de esta semana, cuando se inicie el reparto entre las comunidades autónomas de 3.000 menas procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla. Cataluña y País Vasco quedan exentos. El 28 de julio ya se produjo un traslado puntual de 27 menores marroquíes en el marco de un acuerdo de cooperación con la Junta de Andalucía.

En total, los 1.428 inmigrantes menores y adultos que desbordan los recursos de acogida de la ciudad le cuestan a Ceuta y al Estado 118.320 euros al día. De continuar así, el gasto anual se dispararía hasta los 43,2 millones.

Puerta de entrada a Europa con sólo 18,5 km² y 83.000 habitantes, las cifras de la presión migratoria en Ceuta son alarmantes: 474 inmigrantes en julio, una media de 15 al día, y otros 269 en las dos últimas semanas (18 al día). En lo que va de año ya son 1.725. Además, se han rescatado 21 cadáveres de sus aguas. Algunas jornadas de este verano se han contabilizado hasta 300 intentos de entrada a nado, principalmente desde la playa marroquí de Castillejos, aunque el país de Mohamed VI se niega a aceptar la devolución de sus compatriotas «el 80% de las veces», según apuntan fuentes de la seguridad del Estado, por lo que «finalmente acaban en el CETI».

A estas cifras hay que sumar los 4.323 inmigrantes llegados a Baleares en lo que va de año (hasta el 15 de agosto) y los 11.883 que han desembarcado en Canarias en el mismo periodo de tiempo. En total, España ha recibido 22.040 inmigrantes ilegales en 2025, según el último balance publicado por el Ministerio de Interior.

Lo último en España

Últimas noticias