Cribados del cáncer de mama

Las 2.317 mujeres afectadas por los cribados del cáncer de mama tendrán sus pruebas este viernes

La Junta cumple con su compromiso y todas las pacientes que no habían sido informadas completarán sus pruebas esta semana

Las 2.317 mujeres afectadas por los cribados del cáncer de mama tendrán sus pruebas este viernes
Comisión de seguimiento del programa del cribado del cáncer de mama en Andalucía. (Junta)
David García de Lomana

El consejero de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía, Antonio Sanz, ha presidido este miércoles la tercera reunión de la comisión de seguimiento del plan de acción del cribado de cáncer de mama. En el encuentro se ha confirmado que, al cierre de esta semana –viernes 28 de noviembre–, las 2.317 mujeres con mamografías con hallazgos radiológicos BI-RADS 3 («probablemente benignos», recalca la Junta) derivadas a la Unidad de Mama de su hospital de referencia y que aún no habían sido informadas ya habrán completado las pruebas indicadas, excepto dos pacientes del Hospital Universitario Virgen del Rocío de Sevilla que han solicitado hacerse la prueba en diciembre.

El Gobierno andaluz cumple así el compromiso adquirido el pasado 8 de octubre, días después de estallar la crisis, de finalizar las pruebas antes del 30 de noviembre. Entre el 6 y el 10 de octubre, subraya la Junta, todas las mujeres fueron contactadas, informadas y citadas para realizar las pruebas necesarias según indicación del radiólogo.

Durante la reunión se ha explicado también que todas las pacientes derivadas al hospital por hallazgos BI-RADS 0, 3, 4 y 5 en sus cribados están siendo informadas conforme a la instrucción emitida por el Servicio Andaluz de Salud (SAS) el 8 de octubre. A cada una se le entrega la información clínica completa, la ruta asistencial correspondiente y la cita para la prueba necesaria dentro del plazo recomendado.

Además, en la comisión se ha informado sobre el trabajo del grupo específico encargado de revisar todo el circuito del programa de cribado, con especial atención al sistema de información. Sus integrantes han recibido información «detallada» sobre el funcionamiento de cada fase –invitación, cita, mamografía, lectura, resultados y derivaciones– para detectar fallos y proponer mejoras operativas y de comunicación a la paciente, según ha detallado la Junta en una nota.

Entre las propuestas consensuadas figura simplificar y unificar la información enviada a las mujeres –en cartas, SMS y en la plataforma digital ClicSalud+–, evitar tecnicismos y garantizar la coherencia entre canales.

Asimismo, se recoge la necesidad de «mejorar la trazabilidad» de los casos derivados al hospital para asegurar un seguimiento adecuado y detectar retrasos, así como reorganizar el sistema de información para evitar duplicidades de historiales, facilitar el acceso a antecedentes mamográficos y mejorar la comunicación entre unidades, distritos y hospitales.

Por último, durante la reunión se ha informado también del avance en la homogeneización de la presentación de resultados, con mensajes más claros, dos itinerarios bien definidos (resultado normal o necesidad de continuar estudio) y la eliminación de elementos técnicos «innecesarios» en la comunicación a la usuaria. Además, se ha priorizado el desarrollo de alarmas y controles automáticos del sistema de cribados para las categorías que requieren atención «más rápida».

Lo último en España

Últimas noticias