
El diagnóstico de intolerancia a la lactosa ha aumentado en España en los últimos años gracias a una mayor accesibilidad de las pruebas, más rápidas y económicas, además de por una mayor concienciación sobre las intolerancias alimentarias. Así lo afirma la Dra. Gabriela Pocoví, doctora en Medicina y Salud pública y dietista-nutricionista, quien ha participado en la ponencia Nutira: vivir sin limitaciones la intolerancia a la lactosa, en el marco de INFARMA, el encuentro europeo de farmacia.
La medicina y la salud son pilares esenciales para el bienestar de las sociedades. El personal sanitario es necesario para el bienestar de la población: médicos, enfermeras, matronas, fisioterapeutas, etc. Algunos de ellos faltan en algunas Comunidades Autónomas porque al finalizar sus carreras optan por la medicina privada o por emigrar a países donde se les paga mejor. Para luchar contra esto, instituciones y Universidades apuestan por programas de calidad donde además del dinero se prioricen otras cuestiones como la ética, la humanización, la formación digital o las prácticas.
La Universidad de Oxford y el Instituto de Investigación Coler de Seattle (SCRI) han comenzado a trabajar en un ensayo clínico que pondrá a prueba la eficacia y seguridad de una nueva forma de prevenir la tuberculosis, observando la respuesta inmune inducida por la que sería la primera vacuna administrada en forma de aerosol. Los investigadores realizarán las pruebas en una población de voluntarios sanos.
La terapeuta Miriam Salinas Gascón presenta Atrévete a comerte la vida (Grijalbo), un libro que nos invita a transformar nuestra relación con la comida en un camino de autoconocimiento. A través de su experiencia personal y profesional, la autora ofrece herramientas para liberarnos de la culpa y la presión estética impuesta por la sociedad. En esta entrevista con OKSALUD, nos habla sobre su libro y comparte estrategias para mejorar nuestra relación con la comida y entender la influencia de nuestras emociones en la alimentación.
La exposición solar es un factor clave en la salud de la piel, aporta beneficios, como la síntesis de vitamina D, pero también implica riesgos significativos, como el fotoenvejecimiento, la hiperpigmentación y el cáncer de piel. La fotoprotección se ha convertido en una prioridad dentro del cuidado dermatológico, evolucionando más allá de los filtros solares tradicionales hacia soluciones más avanzadas y completas. OKSALUD entrevista a María José Gómez, directora médico de Cantabria Labs, quien nos explica que han desarrollado una nueva gama de fotoprotectores con propiedades antioxidantes y fotoinmunoprotectoras que, además de proteger la piel, permiten la síntesis de la vitamina D.
El ayuno intermitente es un patrón alimentario que alterna entre períodos de ayuno y de ingesta de alimentos. Es una de las formas más populares de control de la dieta debido a sus beneficios potenciales para la salud y la gestión del peso. Investigadores del Centro Alemán de Enfermedades Neurodegenerativas (Alemania) (DZNE) señalan que realizar ayuno en ciclos de 24 horas, durante unos seis meses, aumenta el deseo sexual en ratones macho al reducir la concentración cerebral del neurotransmisor serotonina.