
Con la llegada del frío, muchas personas experimentan un aumento de los síntomas alérgicos, pero no siempre se trata de alergia al polen. Los expertos alertan de que en invierno se incrementan las alergias en interiores, un fenómeno que afecta a miles de españoles cada año.
La Comunidad de Madrid abrirá entre finales de 2025 y principios de 2026 cinco nuevos centros públicos de salud. De esta forma, se alcanzará el 30% de los 34 comprometidos por el Ejecutivo autonómico para esta Legislatura. Así lo ha anunciado la consejera de Sanidad, Fátima Matute, durante un encuentro informativo que ha tenido lugar en la sede de su departamento.
Un reciente estudio publicado por Ecologistas en Acción ha revelado datos preocupantes sobre la presencia de residuos químicos en frutas habituales en el consumo nacional. Las cifras muestran un aumento en la detección de combinaciones de plaguicidas en productos agrícolas, especialmente en las naranjas. El análisis, basado en miles de muestras tomadas en distintas comunidades autónomas, detalla la magnitud de esta contaminación y la naturaleza de las sustancias implicadas, generando un intenso debate entre especialistas y autoridades sanitarias.
El farmacéutico de Atención Primaria (FAP) del Servicio Madrileño de Salud, Javier Hernández Goicoechea, ha advertido este jueves que los medicamentos para tratar el insomnio deberían emplearse únicamente como un “recurso puntual de apoyo”, durante un periodo muy limitado, y solo cuando las medidas de higiene del sueño y la terapia cognitivo-conductual hayan demostrado ser insuficientes.
La revista 'Frontiers in Pharmacology’'ha publicado una nueva investigación en la que se han probado 64 productos de venta libre (OTC) mediante unos 200 ensayos clínicos con distintos niveles de evidencia. Algunas opciones conocidas, como la hierba de San Juan, el azafrán y los probióticos, mostraron resultados alentadores, incluso a veces comparables a los de los antidepresivos.