Con motivo del Día Mundial de la Espina Bífida, los hospitales Vithas de la Comunidad Valenciana subrayan los importantes progresos logrados en los últimos años en la prevención, el diagnóstico y el abordaje integral de esta malformación congénita. También destacan la necesidad de un acompañamiento psicológico especializado para las familias desde el momento del diagnóstico.
La anafilaxia es la manifestación alérgica más grave que existe. Se define como una reacción alérgica generalizada, de instauración rápida y que puede llegar a ser mortal. En este caso, a diferencia de otras enfermedades alérgicas, la reacción alérgica es "sistémica", lo cual significa que afecta a todo el organismo, y puede manifestarse con síntomas variados en diversos sistemas. Además, es una reacción que aparece de forma veloz, normalmente en pocos minutos, que puede llegar a ser grave. E incluso, en casos muy extremos puede conducir a un desenlace fatal, especialmente si no se reconocen los síntomas a tiempo y no se actúa rápidamente.
La Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha emitido y ampliado una alerta sanitaria que afecta a varios lotes de productos cárnicos loncheados, refrigerados y elaborados en España, tras detectarse la presencia de la bacteria Listeria monocytogenes. La alarma ha provocado la retirada inmediata de estos artículos de los canales de comercialización en varias comunidades autónomas.
La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado un paso histórico al recomendar la autorización de comercialización para Teizeild, cuyo principio activo es el anticuerpo monoclonal teplizumab, con el objetivo de retrasar la progresión de la diabetes tipo 1. Este tratamiento se convierte en el primero en su clase capaz de intervenir antes de que la enfermedad entre en su fase sintomática más grave.
El consumo de cannabis se ha convertido en una práctica cada vez más extendida entre jóvenes y adultos. Una de las razones se debe a que su legalización avanza en distintos países y, además, hay un cambio en la percepción social. Sin embargo, resulta necesario concienciar y analizar los efectos reales sobre la salud. En este sentido, uno de los aspectos menos conocidos, pero más preocupantes para especialistas e instituciones de salud, es su posible relación con la diabetes tipo 2. De acuerdo con la Asociación Europea para el Estudio de la Diabetes, el uso frecuente de cannabis puede cuadruplicar el riesgo de desarrollar esta enfermedad metabólica, especialmente entre quienes ya presentan factores de riesgo.