
Los resultados de un estudio clínico de la Universidad de Rutgers y RWJBarnabas Health (Estados Unidos) indican que, en pacientes hospitalizados con dificultad para respirar, el diagnóstico inicial con ecógrafos portátiles ofrece claras ventajas frente al uso tradicional del estetoscopio.
El Gobierno ha aprobado el anteproyecto de la ley antitabaco que equipara los cigarrillos electrónicos a los convencionales y prohíbe fumar y vapear en nuevos espacios como las terrazas de hostelería, piscinas o marquesinas. El Consejo de Ministros ha dado luz verde este martes a la nueva normativa antitabaco, que define nuevos espacios sin humo, aunque finalmente no introduce el empaquetado genérico.
Un equipo de investigadores de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) y la Universidad de Turín (Italia) ha descubierto que ciertas bacterias intestinales pueden modificar directamente la actividad de las neuronas con solo tocarlas, un avance pionero en el estudio de la relación entre la microbiota y el cerebro.
La aprobación por parte de la Unión Europea de zanidatamab, el primer anticuerpo específico para un subtipo de cáncer de vías biliares con sobreexpresión de la proteína HER2 en las células tumorales, supone un avance clínico sin precedentes para los pacientes que lo sufren. OKSALUD entrevista al director médico de Oncología de Jazz Pharmaceuticals, el Dr. Juan Lobera que nos habla de lo que implica este hito.
Una enfermedad congénita o bien desarrollada a lo largo del tiempo, pero que suele permanecer oculta, se identifica con una precisión del 77% gracias a una herramienta de diagnóstico basada en inteligencia artificial (IA). Las enfermedades cardiacas estructurales (SHD, por sus siglas en inglés) pueden afectar a la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del organismo. Antes se trataban tradicionalmente con cirugía abierta, pero en la actualidad muchas de ellas pueden resolverse con terapias mínimamente invasivas.