Ximo Puig dejó a 167.000 valencianas sin los cribados de cáncer de mama que urge el PSOE
La exclusión de las 167.083 mujeres por el Gobierno de Ximo Puig motivó una investigación de Inspección de la Generalitat
El PSOE que ahora clama por el cribado guardó silencio cuando 98.000 mujeres quedaron sin las pruebas en 2017


El Gobierno del socialista Ximo Puig dejó sin cribados a 167.083 de las más de 410.000 mujeres valencianas que debían haber sido llamadas por rango de edad al programa de mamografías que ahora el PSOE exige a Carlos Mazón. La situación resultó tan escandalosa que el actual conseller de Sanidad, Marciano Gómez, la denunció ante los servicios de Inspección de la Generalitat Valenciana en febrero de 2024. Dos meses después, en abril de 2024, la Inspección confirmó las citadas irregularidades en el programa de detección precoz. Y, a través de tres informes, detalló la «deficiente planificación» de las Unidades de Cáncer de Mama en el aspecto organizativo, tecnológico y de personal. Los informes, además, pusieron de manifiesto la «inacción» de la Dirección General Salud Pública.
En concreto, la Inspección detectó que en los años 2022 y 2023, con Ximo Puig al frente de la Generalitat Valenciana, no se citó a un 24,57% de la denominada «población diana». Es decir, que 167.083 mujeres valencianas no fueron citadas por la sanidad de Ximo Puig para practicarse las pruebas de cáncer de mama, cuando debían haberse realizado la exploración.
Marciano Gómez anunció entonces una hoja de ruta para recuperar el programa. El resultado de esa hoja de ruta fue que en septiembre de este año, 2025, se habían efectuado ya 10.000 mamografías más que en el mismo periodo del año anterior. Además, la nueva Consellería de Sanidad renovó, para ello, un total de 11 mamógrafos, con una inversión total de 3,5 millones de euros. Y añadió al contrato anual de mantenimiento la incorporación de la Inteligencia Artificial (IA) en integración de las Unidades de Detección Precoz.
El conseller de Sanidad del actual Gobierno valenciano sostuvo también entonces que revertir la situación heredada del Gobierno de Ximo Puig no era una cuestión que se pudiera resolver en dos semanas, sino que llevaría meses e incluso años. Y que se irían incorporando de modo progresivo las mujeres que no habían sido citadas por la sanidad del Gobierno anterior.
Se da la circunstancia de que, pese a dejar a 167.083 valencianas sin las pruebas, el 20 de octubre de 2022, también Ximo Puig anunció que se iba a aumentar el rango de edad del cribado. Hasta entonces, ese rango contemplaba de los 45 a los 69 años. A todo ello hay que añadir que desde 2023 se suman anualmente 83.000 mujeres más al programa, al ir incrementando, como se ha dicho, el rango de edad de los 69 años, en su límite superior, hasta los 72, ahora. Y a los 74.
El PSOE, ahora liderado por la ministra Diana Morant, sostiene en estos días que más de 90.000 mujeres no fueron llamadas al programa de cribado. Sin embargo, se da la circunstancia de que en el año 2017, con Ximo Puig al frente de la Generalitat Valenciana, se dejó de llamar a 98.157 mujeres valencianas, en datos oficiales de la Consellería de Sanidad. Y en 2018 a 86.055 mujeres sin que en aquellos años se produjera ni una sola voz más alta que otra contra el Ejecutivo del citado Ximo Puig.