Una mujer pasa tres meses en la cárcel al detectarle por error droga en su maleta en Barajas
La Policía rectificó su error a los dos meses y tardaron otro más en soltarla
La joven celebró su 20 cumpleaños entre rejas


Damys viajó el 15 de junio de 2025 a España para pasar su 20 cumpleaños junto a su madre residente en Almería, pero tardó tres meses en verla. El 16 de junio, al aterrizar en el aeropuerto de Barajas desde Colombia, la requirieron para un control, le pasaron el spray detector de cocaína a su equipaje y dio un falso positivo. La enviaron a la cárcel. Dos meses después, el Instituto Nacional de Toxicología envió un informe que certificaba el error policial: ni rastro de drogas en el equipaje de la joven.
«Antes de viajar a España compré cuatro pijamas, al llegar a Barajas, me llamaron a mí. Le echaron un spray a toda la ropa, y sólo los pijamas les marcaron azul, pero pesaron toda la ropa y les dio 930 gramos, y me acusaron de llevar la misma cantidad de droga. Nadie me creía, yo lloraba, insistía. Sin más me llevaron al juzgado y de ahí a la cárcel», explica la joven.
Damys nunca tenía que haber sido detenida, ni enviada a prisión, pero se bajó de un avión proveniente de Colombia y el spray dio un falso positivo. El error le costó tres meses de cárcel que tendrían que haber sido menos si la justicia hubiera sido más ágil.
Sobrevivir en la cárcel con tranquilizantes
Damys ingresó en la prisión de Alcalá-Meco, Madrid, el día 17 de junio. Fue un momento terrible para ella, y allí sobrevivió gracias a los tranquilizantes. En los tres meses que pasó en prisión por un error, la joven no consiguió librarse de la angustia y ansiedad, sabiéndose inocente y privada de libertad.
«En la cárcel no me trataron mal, yo me portaba bien y ellos igual conmigo. Sí lloraba todas las noches, no entendía qué estaba pasando y no comprendía por qué tardaban tanto en darse cuenta de que era inocente», rememora Damys.
«Cumplí los 20 años en la cárcel»
«Estuve tres meses allá injustamente, muy duro, nunca había estado presa, nunca pensé que iba a pasar allí el día de mi cumpleaños».
La esperanza para Damys comenzó a abrirse paso lentamente a partir de finales del mes de agosto. La joven colombiana llevaba dos meses en la cárcel por un error, cuando el Instituto Nacional de Toxicología envió su informe al juzgado: No había ni una sola traza de droga en su equipaje.
Ni rastro de droga en su equipaje
De las 15 muestras que tomaron los policías de la ropa que la joven llevaba en su equipaje, ni una sola contenía trazas de droga. El spray que marca con color azul los rastros de cocaína había dado un falso positivo. «No se detecta ninguna de la sustancias investigadas», rezaba tras cada número de muestra, una columna llena.
La libertad no llegó para Damys hasta el 3 de octubre. Entonces el Juzgado de Instrucción número 20 la dejó en libertad provisional mientras estudia la petición de archivo de su caso.
El informe que la exculpaba por completo llegó el 22 de agosto al juzgado
«Ellos tienen que averiguar bien para poder encerrar a una persona y no encerrarlos injustamente, ahora voy a demandar, porque ellos me encerraron injustamente tres meses sin saber si era o no cocaína».
Damys ya está con su madre en Almería, esperando que su caso se archive a petición de sus abogados del despacho Paredes y Asociados. «Damys viajaba desde Colombia y en el atestado se subrayaba, precisamente, el origen del vuelo, para justificar la retención de la joven. No sólo fue el fallo del spray detector de droga, es que los policías tuvieron en cuenta todo el peso de la ropa, añadiéndola a las dos prendas que habían dado el falso positivo. Tras presentar recurso desde el despacho, no fue hasta el 20 de agosto cuando el laboratorio elaboró el informe, concluyendo que el resultado de la prueba de droga era negativo. No ha sido hasta el 5 de octubre cuando se ha enviado ese resultado a las autoridades para que Damys pueda quedar en libertad», explican los letrados.
«Han sido tres meses en prisión provisional por el posible riesgo de fuga, dado que ella no tiene arraigo en España y temían que podía salir de nuestro país. Además, son varias las semanas en las que ya podrían haber decretado su libertad, desde que se supo que no viajaba con droga», denuncian desde el despacho Paredes y Asociados.
Actualmente, se ha recibido el auto de libertad provisional y han solicitado el sobreseimiento y archivo de la causa. El fiscal no se opone.