Cerdán pide al Supremo que le saque de la cárcel ante «el agravio comparativo» con Ábalos y Koldo
Cerdán fue encarcelado por "riesgo de fuga" y por la posibilidad de "destrucción o manipulación de pruebas"
La foto inédita del 60 cumpleaños de Ábalos con Sánchez y la plana mayor del Gobierno en el restaurante de Aldama


Santos Cerdán, ex secretario de Organización del PSOE, ha pedido al Tribunal Supremo (TS) que le saque de a cárcel y revoque su sentencia de prisión provisional. Lo hace después de que el juez Leopoldo Puente haya decidido mantener en libertad a José Luis Ábalos y a Koldo García, algo que Cerdán considera un «incomprensible agravio comparativo».
Cerdán fue enviado a prisión por «riesgo de fuga» y por la posibilidad de «destrucción o manipulación de pruebas». Los abogados de Cerdán ahora sostienen que han transcurrido «107 días» desde que su cliente fue «encarcelado» y destacan que la evolución del procedimiento y las últimas decisiones judiciales justifican «revisar» su situación.
«Justificamos esta nueva petición esencialmente en el devenir procesal del presente procedimiento y, concretamente, en las últimas decisiones adoptadas por el magistrado instructor en fecha 15 y 16 de octubre sobre situación personal de los señores Ábalos y García», indican sus representantes.
Por eso, la defensa de Cerdán ha vuelto a pedir al juez Leopoldo Puente que ponga fin a su situación de «prisión preventiva» con el siguiente argumento: si el magistrado no ha contemplado riesgo de destrucción de pruebas en Ábalos o Koldo García, «es difícil entender» qué acciones de «destrucción» de pruebas ha podido hacer «en carácter exclusivo» Cerdán.
«No existe argumento constitucional que permita prolongar ni un día más la situación de prisión del señor Santos Cerdán», incide la defensa del ex dirigente socialista, que rechaza que el hecho de que esté pendiente un informe policial sobre su patrimonio «no es un motivo» que avale que siga en la cárcel.
A lo largo de su escrito, los abogados vuelven a rechazar que haya indicios suficientes contra Cerdán y subrayan que éste «no aparece en ningún momento» en el reciente informe patrimonial que sembró dudas sobre gastos de casi 95.000 euros de Ábalos, como tampoco aparecen los presuntos pagos que, según la UCO, habría gestionado el exdiputado en favor del exministro y su ex asesor.
Tras ese informe de la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil, «no se puede afirmar que haya existido pago alguno» de Cerdán a Ábalos, según el escrito, que vuelve a ahondar en las presuntas irregularidades denunciadas desde el inicio de la causa.
Los abogados de Cerdán llevan meses denunciando que su «inmunidad parlamentaria» fue «violentada» al ser investigado antes de renunciar a su escaño, e insisten en el «importante impacto» que la causa tiene en «la actividad del poder legislativo y de la estabilidad del Gobierno».
Cuestionan que el juez haya ordenado a la UCO remitir un informe sobre los mensajes entre Ábalos, Koldo García y el presunto comisionista Víctor de Aldama con aforados, como el ministro Ángel Víctor Torres, pero el juez le ha dicho en dos ocasiones que no se trata de una investigación a aforados. Santos Cerdán está investigado por presuntos delitos de integración en organización criminal, cohecho y tráfico de influencias.