Cerdán rechaza llamadas de amigos: «Todo puede malinterpretarse, sólo hablo con familiares»
El ex secretario de Organización no tirará de la manta pese a ser el "más emotivo" del trío de impulsores de Sánchez
Cerdán confía en ser rehabilitado públicamente como un ex presidente de Castilla y León del PSOE

El ex número tres del PSOE Santos Cerdán ha establecido un férreo protocolo de comunicaciones desde su ingreso en la cárcel de Soto del Real el pasado 30 de junio. El político navarro ha trasladado a su entorno más cercano que rechaza sistemáticamente las llamadas de antiguos amigos y conocidos. «Todo puede malinterpretarse, sólo hablo con familiares», ha explicado a quienes le rodean, siguiendo las recomendaciones de su defensa letrada.
Cerdán mantiene únicamente comunicaciones y vis a vis con sus abogados y familiares directos. Su mujer le visita habitualmente semanalmente, mientras que su hermana y cuñado también acuden con frecuencia a Soto del Real, a pesar de que vienen desde Navarra. Sus abogados también son asiduos y le dan moral, aunque, dicen, va sobrado de fuerza mental.
La estrategia de aislamiento de Cerdán responde a la cautela extrema que rodea su caso. El ex dirigente socialista permanece en prisión preventiva desde hace más de tres meses, a la espera de que el juez del Tribunal Supremo Leopoldo Puente resuelva sobre su situación procesal.
Sin rencor hacia Sánchez
Pese a las circunstancias, Cerdán ha transmitido a su círculo más íntimo que no tiene rencor a Pedro Sánchez. Esta afirmación cobra especial relevancia tras la polémica rueda de prensa en la que el presidente del Gobierno declaró que «no debía haber confiado en Santos Cerdán». «No tenía otro remedio», considera el dirigente encarcelado.
El ex diputado preso entiende estas palabras como parte del argumentario político necesario. Fuentes consultadas aseguran que el navarro lleva «mucho tiempo en política» y considera que era el discurso que, en ese momento, debía trasladar el partido a la opinión pública.
La soledad institucional ha sido una constante durante su encierro. Ningún cargo del PSOE ha acudido a visitarle a la prisión, una decisión que sus propios abogados le recomendaron por prudencia. El silencio de sus antiguos compañeros contrasta con la fidelidad que Cerdán mantiene hacia la formación socialista. Su entorno le ve como «el más emotivo» que tiene una estructura familiar más fuerte que le podría quebrar, pero ni con esas Cerdán se ve arrojando luz sobre los indicios de la Fiscalía Anticorrupción.
Libertad antes de diciembre
Sus abogados barajan que el juez ordene su puesta en libertad de oficio antes del 15 de noviembre. Esta expectativa que acepta Cerdán se basa en un auto en el que el instructor anunció que no agotaría el tiempo máximo de prisión provisional. En el caso de Cerdán, el plazo máximo son seis meses en preventiva que se cumplirían el próximo 30 de diciembre.
De confirmarse esta previsión, el político pasaría las navidades en Milagro, su pueblo natal en Navarra. Su familia ya ha regresado a la localidad tras su ingreso en prisión, dejado su ático en el centro de Madrid.
No obstante, la defensa volverá a solicitar formalmente su excarcelación ante el Alto Tribunal. Personas que han podido verle en las últimas semanas aseguran que ha adelgazado, aunque se ha adaptado a la vida penitenciaria con aparente entereza. Espera un informe pericial de parte sobre los audios que le incriminan que llegará en los próximos días. Su defensa apunta a que pudieron ser grabados por el software Pegasus. Los letrados consideran que se han borrado los metadatos y que no se ha respetado la cadena de custodia.
Adaptación carcelaria
Fuentes consultadas revelan que Cerdán se encuentra «aburrido» pero ha establecido una rutina. Participa en actividades como jugar a las cartas y ha leído numerosos libros. Su máxima preocupación, según ha trasladado a su entorno, es lógicamente cuándo podrá salir de la cárcel.
El ex secretario de Organización no esperaba acabar en prisión. Sin embargo, ha aguantado estos meses sin «tirar de la manta» porque considera que «no hay nada en la causa» y que se trata de «un procedimiento judicial político».
Además, Cerdán estudia con detenimiento las resoluciones judiciales que sus abogados le facilitan para colaborar activamente en su defensa. Esta dedicación descarta cualquier atisbo de desánimo en su estrategia procesal.
Investigación patrimonial
La UCO de la Guardia Civil está preparando un informe ampliado sobre su patrimonio, solicitado por el juez Leopoldo Puente. El instructor ha pedido nuevos datos al PSOE, al Congreso, al Parlamento de Navarra y al Ayuntamiento de Milagro.
El informe debe incluir los bienes de toda índole de los que pudiera ser titular, así como una posible participación en alguna entidad mercantil. La empresa Servinabar está bajo la lupa de los investigadores, ya que Cerdán firmó un documento para tener acciones y familiares suyos trabajaron en la misma. Él sostiene que ese acuerdo no se llevó a ejecutar y que es una fotocopia. Ni siquiera es el documento firmado por él. Los familiares que trabajaron para Servinabar cobraron lo que establece el convenio, por lo que Cerdán considera que no hubo cobro de comisiones encubiertas.
Esperanza de rehabilitación
El político navarro espera que en un futuro pudiera ser rehabilitado en el PSOE, como le ocurrió a Demetrio Madrid, el primer presidente de la Junta de Castilla y León por el PSOE entre 1983 y 1986. Madrid se vio obligado a dimitir en 1986 tras ser procesado por un presunto delito de fraude relacionado con su antigua empresa textil.
La Justicia lo absolvió posteriormente por falta de pruebas, pero su carrera política quedó truncada durante años. Décadas después, diversas voces defendieron que fue víctima de una persecución política y mediática injusta, lo que llevó a su rehabilitación moral.
Mientras las hojas del calendario avanzan hacia noviembre, Santos Cerdán aguarda entre rejas con la misma paciencia con la que tejió durante décadas las alianzas del PSOE, por ejemplo, con los independentistas catalanes.