Una niña se suicida en Sevilla

Pintadas de «asesinos» y protestas frente al colegio de la niña que se suicidó tras sufrir bullying

La Junta remitirá a la Fiscalía el informe sobre el colegio Irlandesas de Loreto por no activar los protocolos de acoso

Asociaciones y vecinos exigen responsabilidades y medidas efectivas contra el bullying en los colegios andaluces

Niña bullying Sevilla
Fachada del colegio de la niña que se ha quitado la vida.
Borja Jiménez

La tensión ha aumentado este viernes en el colegio Irlandesas de Loreto, en Sevilla, donde estudiaba la menor de 14 años que se suicidó el pasado martes tras denunciar su familia un caso de acoso escolar. En los muros del centro han aparecido pintadas con la palabra «asesinos» y se han convocado concentraciones de apoyo a la familia de la niña fallecida.

La conmoción continúa creciendo en torno a este trágico suceso, mientras la Junta de Andalucía ha anunciado que remitirá a la Fiscalía toda la información recabada sobre la actuación del colegio. Según la Consejería de Desarrollo Educativo y Formación Profesional, la inspección ha detectado que el centro no activó ni el protocolo de acoso escolar ni el de conductas autolíticas, pese a las denuncias previas de la familia. Además, se abrirá un expediente administrativo para depurar posibles responsabilidades.

La consejera de Educación, María del Carmen Castillo, ha defendido la eficacia de los protocolos existentes y ha insistido en que «son una garantía para el centro, el alumnado y el profesorado». No obstante, ha reconocido que el colegio adoptó medidas puntuales, como separar a las alumnas implicadas, aunque sin aplicar el procedimiento completo exigido por la normativa.

Castillo ha recordado que la prevención del acoso escolar es una tarea compartida entre centros, familias y sociedad, subrayando la necesidad de detectar de forma temprana las conductas de riesgo. Mientras tanto, un equipo de bienestar emocional trabaja en el colegio para ofrecer apoyo a estudiantes y docentes en un ambiente marcado por el dolor y la indignación.

El caso ha provocado un fuerte impacto en el barrio, donde vecinos y compañeros de la menor han depositado flores y mensajes de despedida frente a su vivienda, situada a pocos metros del colegio. La Policía Nacional mantiene abierta la investigación para esclarecer lo ocurrido.

Investigación

El informe de la Inspección Educativa será determinante para conocer qué pasos siguió el colegio tras recibir las denuncias de la familia. Según fuentes de la Junta, los inspectores han recabado testimonios de la dirección, del profesorado y de los padres de las alumnas implicadas para determinar si existió una falta de actuación que pudiera haber evitado el desenlace.

El centro Irlandesas de Loreto, en un comunicado, se ha declarado «profundamente consternado» por la pérdida de su alumna y ha asegurado que está colaborando «en todo momento» con la Administración educativa y los equipos de bienestar emocional. La dirección ha pedido «respeto» y «prudencia» ante la avalancha de mensajes en redes sociales y la presencia de medios de comunicación a las puertas del colegio.

Por su parte, asociaciones de padres y colectivos contra el acoso escolar han reclamado revisar los protocolos y reforzar la formación del profesorado para detectar posibles casos antes de que deriven en tragedias. Desde la Asociación No al Acoso Escolar, su presidenta, Carmen Cabestany, ha recordado que «hay que actuar desde casa, porque no puede ser que tengamos niños acosadores».

Mientras tanto, la familia de la menor continúa recibiendo el apoyo de vecinos y amigos en medio del duelo. Las concentraciones en su memoria se han multiplicado en las últimas horas en distintos puntos de Sevilla, con pancartas reclamando justicia y una revisión urgente de los mecanismos de protección frente al acoso escolar.

Lo último en España

Últimas noticias