
-
- OkSalud
- OkSalud
Según la Sociedad Española Neurocirugía (SENEC), se estima que aproximadamente el 20% de la población mundial sufre de hernias discales. Una condición que afecta a la columna vertebral y puede generar dolor crónico, limitación en la movilidad e incluso discapacidad temporal o permanente si no se trata adecuadamente.
La psiquiatra Marisol Roncero Rodríguez, especialista del Centro AdCom IPSM del Hospital General Universitario Gregorio Marañón (Madrid), ha alertado del incremento de los casos de compra compulsiva tras la pandemia, un problema que, según ha subrayado, precisa de una atención específica y de tratamientos adecuados. Esta preocupación coincide con la visión de numerosos profesionales de la salud mental y con la evidencia científica más reciente.
Un reciente estudio sobre la seguridad alimentaria en el territorio español arrojó datos significativos en torno al consumo de frutas y verduras. El documento analiza los residuos de pesticidas hallados en productos de consumo habitual y revela cifras que ponen el foco en los cítricos, especialmente en las mandarinas. Estos resultados forman parte de una evaluación sobre la exposición de la población española a sustancias químicas en su dieta diaria, destacando la relevancia de las frutas en los porcentajes obtenidos.
La investigación médica en disfunción eréctil está abriendo nuevas fronteras. Hoy no solo se buscan soluciones temporales, sino terapias que puedan regenerar tejidos, mejorar la circulación sanguínea y devolver una función sexual más natural y duradera. Desde que apareció el Viagra en 1998, la salud sexual masculina cambió por completo, pero no todos los pacientes responden a los inhibidores de la PDE-5. Por eso, en los últimos años han surgido alternativas innovadoras que se centran en las causas profundas del problema.
Una enfermedad congénita o bien desarrollada a lo largo del tiempo, pero que suele permanecer oculta, se identifica con una precisión del 77% gracias a una herramienta de diagnóstico basada en inteligencia artificial (IA). Las enfermedades cardiacas estructurales (SHD, por sus siglas en inglés) pueden afectar a la capacidad del corazón para bombear sangre al resto del organismo. Antes se trataban tradicionalmente con cirugía abierta, pero en la actualidad muchas de ellas pueden resolverse con terapias mínimamente invasivas.